SNC

LT10

Hallan indicios de un antiguo océano de magma en la Luna

Un estudio reveló que un cráter gigante podría contener restos del manto lunar primitivo. El hallazgo podría cambiar lo que se sabe sobre la formación del satélite.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud

La Assal impulsa capacitaciones para optimizar el manejo de ingredientes sensibles y evitar riesgos en productos de consumo. El objetivo es mejorar la prevención y reforzar la seguridad en cada etapa de la elaboración.

Uno (Santa Fe)

Importante hallazgo paleontológico en el arroyo Pavón: encontraron un cráneo de mastondonte

Integrantes del área de Patrimonio Arqueológico-Paleontológico del Ministerio de Cultura trabajaron en la excavación, retiro y preservación de los restos.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Biodiversidad marina y propiedad intelectual: nuevo libro plantea cómo el país puede transformar, de manera sustentable, capital biológico en innovación

Magister en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, el abogado Juan Pablo Romano coordinó proyectos relacionados con la investigación marina en el Atlántico Sur en el ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

Infobae

Las olas de calor y las sequías en los ecosistemas debilitan su capacidad para absorber dióxido de carbono

Un informe alertó sobre cómo los fenómenos extremos afectan gravemente la función de los sumideros de carbono.

Un nuevo descubrimiento sobre las rosas abre puertas a la biomimética avanzada

Investigaciones científicas sugieren que su estructura podría ser fundamental para desarrollar nuevas tecnologías que mejoren la eficiencia en energías renovables y diseño de materiales

Cáncer de ovario: por qué es difícil su diagnóstico temprano y ante qué síntomas prestar atención y consultar

Ante la falta de pruebas de detección en las primeras fases, es clave estar alertas a algunas señales recurrentes y buscar atención médica para evitar llegar a estadios avanzados

¿África se está partiendo en dos? Una gigantesca grieta avanza en el continente y podría crear un océano

Este fenómeno geológico, responsable de la división de América del Sur hace millones de años, podría modificar la estructura de esta vasta extensión terrestre. Por qué esta fractura preocupa a los expertos

El proyecto internacional de fusión nuclear ITER se acerca a su primer encendido tras décadas de demoras

Con el imán central finalizado, el mayor desafío técnico del reactor de fusión fue superado, pero según Popular Science todavía faltan varios años para que el plasma comience a circular dentro del sistema

Fumata blanca o negra: cuál es la fórmula química que diferencia el color del humo durante el cónclave papal

Las antiguas señales que surgían de la Capilla Sixtina evolucionaron gracias a mezclas modernas y permitieron que el proceso que anuncia al nuevo Papa sea inconfundible para los observadores

El plan secreto para rescatar a la rana más amenazada de Australia empieza con su ADN

Un equipo internacional revela el mapa genético completo de un pequeño anfibio que apenas sobrevive en estado salvaje y enfrenta una enfermedad devastadora, según informó Smithsonian Magazine

Cuáles son los beneficios para la salud de las semillas de sésamo y qué enfermedades ayudan a prevenir

Con propiedades únicas, son aliadas naturales para los problemas de densidad ósea y desórdenes metabólicos

El Mundo (España)

Una sonda lanzada por la Unión Soviética hace más de 50 años caerá de forma no controlada esta semana en la Tierra

La sonda de aterrizaje Cosmos 482 fue lanzada el 31 de marzo de 1972 con destino a Venus

BBC - Ciencia

Qué puede provocar que tus encías se retraigan (y qué puedes hacer para evitarlo)

Una de las preocupaciones más comunes que los pacientes traen al sillón del dentista es la de las encías retraídas. A menudo, lo primero que se piensa es: "Debo de tener una enfermedad de las encías".

El País - España

Un pinchazo, doble escudo: éxito preliminar de una vacuna conjunta frente a covid y gripe en mayores de 50

Un preparado de Moderna con ARN mensajero muestra una respuesta inmune comparable a otras opciones que ya se están aplicando por separado

MasScience, plataforma de divulgación científica

El receptor del péptido liberador de gastrina: una nueva clave contra el cáncer de próstata

El cáncer de próstata sigue representando un reto clínico de primer orden.

14361 a 14380 de 24925

Título Texto Fuente
Lograron la primera imagen del "cometa verde" desde cielos argentinos   (08/02/23) Fue ayer a la noche, desde una localidad a 50 km de la capital de la provincia; en los próximos días tal vez sea posible verlo "a ojo desnudo"  El destape web
La Anmat aprobó el uso de una vacuna japonesa contra el dengue  (27/04/23) Fue autorizada para todas los mayores de 4 años, hayan cursado o no previamente la enfermedad.  Uno (Santa Fe)
El plan de ciencia, tecnología e innovación 2030 zanjó la grieta  (12/10/23) Fue aprobado de madrugada con 156 votos a favor; entre ellos, 23 de la UCR; permitirá darle estabilidad a políticas de mediano y largo plazo.   El destape web
Argentina ya tiene una nueva terapia para el cáncer de cabeza y cuello  (13/02/17) Fue aprobada recientemente en el país por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), luego de que transcurriera más de una década sin novedades en el tratamiento de la enfermedad.  Agencia Télam
Quienes son los 64 científicos argentinos elegidos para financiar sus investigaciones sobre Covid-19  (04/05/20) Fue a través de un concurso que organizó la Agencia de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i).  Infobae
Este es el perro más inteligente del mundo  (03/04/23) Fue a raíz de una investigación realizada por la universidad de Helsinki.  LT10
Registran una variedad cordobesa de orégano  (12/02/25) Fue a partir del trabajo de un equipo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Identifican genes que podrían ayudar a predecir el envejecimiento saludable  (06/04/21) Fue a partir de un estudio en ratones realizado en la Universidad Ben-Gurión del Néguev, de Israel. Los investigadores encontraron una proteína clave para reparar el ADN dañado.   Infobae
Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación  (16/04/25) Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.  El Litoral
Logran observar un fenómeno espacial que explica cómo crece el Universo  (18/10/17) Fue a partir de observar el choque de dos estrellas. Y cómo esto permite que se reproduzcan.  Clarín
El gigantesco impacto que explica el misterio de la diferencia entre las dos caras de la Luna  (13/04/22) Fue a fines de los 50 y en la década del 60 que misiones soviéticas y estadounidenses revelaron dos rostros muy diferentes de la Luna.  BBC - Ciencia
Julio fue el mes más caluroso en el planeta desde que hay registros  (17/08/16) Fue 0,84ºC más cálido respecto al periodo de referencia entre 1951 y 1980  El Mundo (España)
Prestigiosa revista publicó estudio santafesino sobre vacunas contra el covid  (20/04/23) Frontiers in Inmunology tuvo en cuenta el informe que llevaron a cabo el Cudaio y otras dos instituciones sobre un grupo de 1.021 personas que recibieron dos dosis de Sputnik y otras que completaron su esquema con Moderna.  LT10
Alemania: cómo es vivir en Friburgo, la cuidad "más ecológica y sostenible" del mundo  (17/11/17) Friburgo era gris como la ceniza, pero ahora es verde y quiere ser aún más verde.  BBC - Ciencia
Por qué los infectólogos aseguran que podemos convivir con el COVID, sin sufrirlo  (01/07/22) Frente al incremento de infecciones BA.4 y BA.5 en el mundo, especialistas consultados por Infobae destacaron que la protección de las vacunas sirve contra la enfermedad grave y evitar la internaciones  Infobae
Probada la eficacia del aceite de coco contra un hongo peligroso  (14/11/22) Frente al hongo 'Candida albicans', proponen un antimicótico natural de nula o baja toxicidad, sin efectos colaterales y de bajo costo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Combaten bacterias resistentes a los antibióticos que causan infecciones en pacientes internados  (30/11/23) Frente al crecimiento de la progresiva resistencia a los antibióticos, Julieta Chiappero (UNRC), busca antimicrobianos alternativos a partir de nanomateriales que absorben luz infrarroja, cuyo calor mata a los patógenos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Al rescate de los lagos en Jalisco  (30/08/18) Frente a sus alumnos, el doctor Sebastián Gradilla Hernández muestra cómo usar el equipo para tomar anotaciones mientras asesora y explica la importancia del trabajo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Cambio climático: la lengua fría ecuatorial, el misterioso lugar del Pacífico donde el agua no se calienta como en el resto del planeta  (28/06/19) Frente a las costas de Perú, hacia el Ecuador, una porción del Pacífico oculta un misterio.  BBC - Ciencia
Nuevo isópodo gigante de aguas profundas descubierto en el Golfo de México  (23/08/22) Frente a la península de Yucatán, a una profundidad de alrededor de 600 a 800 metros  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda