LT10
Este 22 de julio será uno de los días más cortos de la historia
Un fenómeno astronómico hará que el 22 de julio dure 1,34 milisegundos menos. La aceleración preocupa a científicos y podría alterar los relojes atómicos.
Astrónomos registraron el nacimiento de un sistema planetario
Un equipo de científicos logró detectar el momento en que partículas de material comienzan a formarse alrededor de una estrella bebé.
Buscan revertir la extinción del venado de las pampas
Se cuentan menos de 50 ejemplares vivos. Un proyecto quiere preparar el terreno para su reintroducción en la zona de Fortín Olmos.
El Litoral
Claudia Levin: “Hay que tener una actitud de escucha para tener mejores instituciones”
Con el arranque de una etapa clave en la Convención Reformadora, la decana de la FCJS de la UNL remarcó la importancia del intercambio y del compromiso para avanzar en transformaciones profundas que impacten en la vida democrática
"La penúltima palabra" o cómo apelar a la ciencia antes de que venzan los microbios
Un libro que recorre desde aquel "juguito de hongos" descubierto en forma accidental que salvó miles de vidas, a una advertencia hecha en 1945 aùn vigente. Vacunas, antivacunas y una política de Estado que desde hace décadas es orgullo argentino.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna
La Facultad de Ingeniería participó del desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat -satélites pequeños- que se desplegarán antes del acercamiento Lunar.
El problema de la energía
Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina.
Infobae
Tiene 102 años y enseña yoga: los beneficios de esta práctica para los adultos mayores, según la ciencia
Charlotte Chopin ofrece sesiones en una pequeña localidad de Francia. Su caso, acompañado por evidencia científica, ilustra cómo esta disciplina puede favorecer el bienestar físico y mental
El 22 de julio será el segundo día más corto jamás registrado
La rotación acelerada del planeta podría obligar a restar un segundo a la hora oficial en 2029, un cambio sin precedentes que impactaría sistemas tecnológicos globales
Cuál es la función secreta de las manchas en las jirafas
Pese a que se creía que tenían por objetivo primordial el camuflaje, diversos estudios advierten que los patrones se relacionan con su capacidad de sobrevivir, según afirman desde New Scientist
Los virus y bacterias no se toman vacaciones: claves para cuidar a los más chicos en el receso escolar
Los viajes, las salidas al aire libre o en espacios cerrados pueden promover distintas enfermedades.
Día Mundial del Cerebro: cuáles son los desafíos que enfrenta la ciencia para descifrar la mente humana
Esta jornada busca concientizar sobre el cuidado del órgano más complejo del cuerpo.
La inquietante razón por la que ciertas personas se sienten observadas cuando están solas
Un equipo de investigadores detectó que ciertas alteraciones en áreas cerebrales específicas pueden hacer que alguien sienta la presencia de “fantasmas”.
El Mundo (España)
Una brillante bola de fuego sobrevuela a 69.000 kilómetros por hora las costas de Almería
El bólido se desintegró a 45 kilómetros de altura sobre el mar, frente a la costa almeriense
BBC - Ciencia
Cómo la construcción de gigantescas represas ha desplazado los polos magnéticos de la Tierra y qué implicaciones tiene para el planeta
Entre 1835 y 2011 en el planeta se construyeron cerca de 7.000 represas, algunas con el fin de garantizar el uso de agua potable, y otras para generar energía eléctrica o evitar catástrofes naturales.
Qué son los ejercicios isométricos y por qué son clave para aumentar la fuerza muscular
Pocas cosas cuestan más que empezar un nuevo programa de ejercicios.
El País - España
Un gen que convierte las bacterias en superbacterias se extiende por hospitales y granjas
Un equipo internacional de científicos ha descubierto en cuatro continentes un fragmento genético que hace que los microbios sean resistentes a toda una familia de antibióticos
El destape web
Descubrieron una nueva molécula crucial para el desarrollo de la aterosclerosis
La producen bacterias del microbioma intestinal; demostraron que es independiente de los niveles de colesterol e hipertensión, y descubrieron cómo bloquearla
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
La tecnología argentina que podría cambiar la minería de litio
TSS habló con Ernesto Calvo, investigador de la UBA y del CONICET especializado en extracción directa de litio mediante procesos electroquímicos, una técnica que permitiría reducir el uso de agua
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Hallado el primer corazón conservado en una fosa de la Guerra Civil española (26/08/16) | Los órganos de decenas de asesinados en 1936 en un monte de Burgos se mantienen preservados de manera insólita | El País - España |
Hallado el molar de un mastodonte del tamaño una mano (19/11/20) | El Museo de San Pedro recuperó un enorme molar de 20 centímetros de longitud, parte de la pelvis y una escápula completa de un mastodonte a unos 170 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallado el mecanismo dependiente de la temperatura que controla la acumulación de ácidos grasos omega-3 en las semillas de las plantas (30/04/24) | Investigadores de la Unidad de Excelencia AGRIENVIRONMENT de la Universidad de Salamanca publican un relevante trabajo en la prestigiosa revista 'Cell Reports' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallado el mecanismo de generación de grandes tsunamis frente a la costa noroeste de México (14/03/23) | Un nuevo estudio permite explicar por primera vez la gran ocurrencia de tsunamis y terremotos en la región | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallado el mayor ‘kit’ ritual precolombino de plantas psicotrópicas (07/05/19) | Un paquete encontrado al suroeste de Bolivia desvela el consumo de múltiples drogas, al parecer de forma simultánea, hace mil años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallado el cadáver de un planeta como la Tierra (05/04/19) | Una estrella moribunda a 400 años luz muestra cómo será el sistema solar cuando el Sol se apague | El País - España |
Hallado el anillo de un posible planeta enano que cuestiona una teoría vigente desde 1850 (09/02/23) | Investigadores del CSIC participan en el descubrimiento en Quaoar, un objeto más allá de Neptuno, de un anillo ubicado fuera del límite establecido en el siglo XIX para la formación de anillos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Halladas seis nuevas variantes genéticas asociadas con la enfermedad celiaca (10/10/17) | El estudio ha sido desarrollado por investigadores del IBGM y el Hospital Río Hortega de Valladolid, en colaboración de la UPV, y publicado en la revista 'Cytokine' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Halladas rocas que permiten reconstruir el primer día de la extinción de los dinosaurios (11/09/19) | El análisis de muestras tomadas en el cráter Chicxulub confirman las teorías sobre las consecuencias del impacto hace 65 millones de años de un meteorito en esta región | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Halladas pruebas de canibalismo durante el Neolítico Antiguo (14/03/19) | Un cráneo tallado en forma de copa o marcas de dientes humanos en huesos de otros individuos apoyan la existencia de esta práctica en una cueva del Torcal de Antequera | El País - España |
Halladas posibles fuentes estelares de fósforo en nuestra galaxia (05/08/20) | Hasta ahora, ninguno de los modelos de evolución química galáctica podía explicar la procedencia de este elemento químico fundamental para la vida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Halladas nuevas claves sobre el inicio de la degeneración macular asociada a la edad (12/10/22) | Publicación de investigadoras del IBSAL acerca de la principal causa de ceguera en personas mayores en el mundo occidental | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Halladas las minas más antiguas de América en tres yacimientos mexicanos de hace más de 10.000 años (06/07/20) | Los primeros habitantes del continente arriesgaban su vida internándose en cuevas durante cientos de metros en busca de ocre rojo, un pigmento esencial en la evolución del pensamiento simbólico | El País - España |
Halladas las huellas de un ave fósil gigante en Río Negro (19/10/23) | Los científicos del CONICET la bautizaron como 'Rionegrina pozosaladensis' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Halladas herramientas de la primera cultura humana de hace 2,4 millones de años (30/11/18) | El descubrimiento, en Argelia, aleja la visión del este de África como cuna exclusiva de la humanidad | El País - España |
Halladas en Irán las primeras evidencias culturales del ‘Homo sapiens’ fuera de África (06/03/17) | Un equipo internacional de arqueólogos ha encontrado herramientas de piedra que tienen entre 36.000 y 54.000 años de antigüedad | El País - España |
Halladas dos proteínas que favorecen las infecciones virales al inhibir la respuesta inmune innata (27/08/19) | Las proteínas IFI44 e IFI44L favorecen la replicación de virus como el de la gripe, coronavirus causantes de enfermedades respiratorias y arenavirus, que causan fiebres hemorrágicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Halladas doce especies y tres subespecies de mariposas en el Trópico Andino (03/11/20) | La mayoría presenta alas transparentes y sus larvas se alimentan de plantas de familias como Solanaceae o Gesneriaceae | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Halladas cuatro tumbas intactas de niños de más de 3.000 años en Egipto (18/12/17) | Están excavadas en la roca y han aparecido en un yacimiento cercano a Asuán, en el sur del país | El Mundo (España) |
Halladas 11 nuevas regiones genéticas implicadas en la susceptibilidad y gravedad de la COVID-19 (04/08/22) | Un macroestudio internacional con investigadores del CSIC analiza 125.584 casos de infección en 25 países para localizar determinantes genéticos de la respuesta al SARS-CoV-2 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |