LT10
Este 22 de julio será uno de los días más cortos de la historia
Un fenómeno astronómico hará que el 22 de julio dure 1,34 milisegundos menos. La aceleración preocupa a científicos y podría alterar los relojes atómicos.
Astrónomos registraron el nacimiento de un sistema planetario
Un equipo de científicos logró detectar el momento en que partículas de material comienzan a formarse alrededor de una estrella bebé.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Hallada una fuerte conexión entre contaminación atmosférica y cáncer de pulmón en no fumadores (03/07/25) | El mayor análisis genómico de pacientes muestra daños similares a los del tabaco, y envejecimiento prematuro a nivel celular | El País - España |
Hallada una enorme red de canales y cultivos mayas oculta bajo la selva (08/10/19) | La tecnología láser y las excavaciones en la jungla de Belice desvelan la verdadera extensión e impacto de los asentamientos de esta civilización | El País - España |
Hallada una cola de dinosaurio con plumas conservada en ámbar (12/12/16) | Un paleontólogo chino encontró la pieza en un mercadillo en el norte de Birmania | El País - España |
Hallada una bacteria multirresistente en un hospital de Bogotá con características nunca vistas en Colombia (25/11/22) | La bacteria 'Pseudomona aeruginosa' encontrada tiene características distintas a las que se reportan en el país | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallada materia orgánica en el planeta enano más próximo a la Tierra (17/02/17) | Ceres contiene compuestos orgánicos y otros elementos fundamentales para la vida, según la misión 'Dawn' de la NASA | El País - España |
Hallada la tumba más antigua de África, con los restos de un niño fallecido hace 78.000 años (06/05/21) | El descubrimiento es una de las pruebas más impactantes de uno de los comportamientos más específicamente humanos: el cuidado de los muertos | El País - España |
Hallada la presencia más antigua de nuestra especie en una selva: hace 150.000 años en Costa de Marfil (27/02/25) | El anterior registro en el continente era de hace apenas 18.000 años. El descubrimiento de herramientas en bosques tropicales cuestiona que ‘Homo sapiens’ tenga un único origen en las llanuras africanas | El País - España |
Hallada la evidencia de vida más antigua que se conoce (02/03/17) | El descubrimiento de tubos y filamentos fósiles de hace 4.000 millones de años indica una alta probabilidad para la evolución rápida de la vida | El País - España |
Hallada en Treviño la cantera más antigua de la península Ibérica (02/08/19) | Se ha descubierto el frente rocoso de la cantera neolítica de Pozarrate, y se han recuperado tres fragmentos de asta de ciervo, una escápula, siete mazas de ofita y varios percutores de sílex como herramientas mineras | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallada en España la garrapata más antigua del mundo, con 105 millones de años (21/12/17) | La comunidad científica internacional compite para descubrir restos de sangre de los dinosaurios | El País - España |
Hallada en Argentina la primera rana fluorescente (14/03/17) | Los anfibios podrían usar esta intensa coloración verde para ver y ser vistos | El País - España |
Hallada agua helada en un sistema estelar joven por primera vez (15/05/25) | Astrónomos en Estados Unidos y España detectan hielo cristalino en una estrella como el Sol que está en su infancia | El País - España |
Halcones peregrinos, las aves más rápidas del mundo (07/08/24) | Con sus increíbles habilidades de vuelo y velocidades que superan los 300 km/h, esta especia fascina por su destreza en la caza y su impresionante adaptabilidad a diferentes entornos | Infobae |
Halcón H1: despega el avión con tecnología mexicana (21/11/17) | En el marco del 1er. Congreso Internacional en Aeronáutica, organizado por la Red Temática Nacional de Aeronáutica (RTNA), fue presentada la aeronave Halcón H1, fabricada en Querétaro por la empresa mexicana Horizontec. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
HAL 9000, la inquietante computadora de la película "2001: una odisea del espacio" que predijo las preocupaciones actuales sobre la IA (22/07/24) | La clásica película del director Stanley Kubrick explora el ascenso de la tecnología, planteando posiblemente el escenario más perturbador e impactante del conflicto entre máquina y humano en la historia del cine de la ciencia ficción. | BBC - Ciencia |
Hagan sus apuestas (27/12/16) | Llegó el momento de elegir el descubrimiento científico del año | La Nación |
Haenyeo, las legendarias buceadoras coreanas con una ventaja genética que puede ayudar a tratar enfermedades (26/05/25) | En las frías aguas del mar del Este (mar de Japón) que bañan la isla surcoreana de Jeju, unas buceadoras desafían los límites del cuerpo humano. | BBC - Ciencia |
Hackerlopers: emprendimiento juvenil en Zacatecas (25/09/17) | Hackerlopers es una empresa de reciente creación integrada por cinco jóvenes emprendedores del estado de Zacatecas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Hackearon el sistema informático del Ministerio de Salud de la Nación (24/10/22) | Según indicaron fuentes de Salud, fue intervenida la cuenta de una trabajadora y desde allí se envió información falsa y mails en cadena. | Infobae |
Hacia una vacuna universal de la gripe gracias a las llamas (02/11/18) | Un experimento logra proteger a ratones de casi todos los tipos de virus con anticuerpos de camélidos | El País - España |