SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

14541 a 14560 de 24850

Título Texto Fuente
Mujeres ingenieras, mujeres que resisten  (08/06/20) Virgina Mazzone fue la primera graduada de Ingeniería en Automatización y Control Industrial (IACI) en la Universidad Nacional de Quilmes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arquitectura y diseño en los espacios de atención de la salud  (08/06/20) La arquitectura es un componente aliado para pensar los edificios destinados a la prevención, el tratamiento y la curación de enfermedades.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cómo se comporta el sistema respiratorio con respiración asistida  (16/06/20) Científicos de Ingeniería lograron obtener modelos dinámicos que describen cómo se comporta el sistema respiratorio en condiciones de respiración asistida y con distintas patologías.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Diseñan un artefacto para controlar el temblor esencial  (16/06/20) Científicos y estudiantes trabajan en el diseño de un dispositivo para el tratamiento del temblor esencial en extremidades, padecimiento que sufre al menos un 1% de la población mundial.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los huertos jesuíticos, un lugar para la ciencia  (16/06/20) Dentro de las misiones que los jesuitas fundaron entre los guaraníes en los siglos XVII y XVIII existió un espacio dedicado a las plantas: el huerto. .  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudio clave para evitar la terapia intensiva a pacientes con COVID-19  (16/06/20) Walter Manucha, docente e investigador de la UNCUYO y del Conicet, lidera un equipo que estudia los efectos del suministro de altas dosis de Vitamina D en pacientes infectados.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cárceles y consumos problemáticos: reflexiones urgentes acerca de la pandemia  (22/06/20) Grupos de trabajo de la UNL sobre Derechos Humanos y Consumo elaboraron aportes específicos para el tiempo bisagra que genera el avance de la pandemia.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollaron un dispositivo que elimina el Covid-19 del ambiente  (22/06/20) Cinco ingenieros egresados de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNR desarrollaron el Darpas, un artefacto basado en tecnología de radiación ultravioleta, capaz de eliminar el 99% de virus de cualquier ambiente, incluido el Covid-19.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Analizar el cielo para comprender lo que sucede en la Tierra  (22/06/20) Investigadores estudian los efectos de fenómenos anómalos en la ionósfera que les permitirá, entre otras cosas, analizar la fiabilidad de la predicción de terremotos y optimizar las telecomunicaciones.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Científicos de la UNL trabajan en una vacuna contra el COVID-19  (22/06/20) Junto a las empresas Cellargen Biotech SRL y Biotecnofe SA, un equipo de investigadores de FBCB-UNL trabaja en desarrollar proteínas que puedan ser utilizadas en vacunas y kits de diagnóstico para la prevención del coronavirus.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Ser digital en tiempos de pandemia  (29/06/20) La UNNOBA mantiene sus tareas esenciales en funcionamiento gracias a la infraestructura y los programas que implementa. ¿Hay riesgos de colapso comunicacional?  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Aumentó el consumo de sustancias psicoactivas durante la cuarentena  (29/06/20) El dato surge de un relevamiento nacional que incluyó casos de 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Seguir aprendiendo después de los sesenta  (29/06/20) Con el idioma inglés como eje, un proyecto de UFLO Universidad busca aportar herramientas a los docentes que enseñan a adultos mayores.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Diseñan una plataforma tecnológica para reducir la toxicidad de los vinos  (29/06/20) Científicos tucumanos ensayan una alternativa novedosa para eliminar del vino los uretanos, un compuesto que puede llegar a ser cancerígeno.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Neurociencia: cómo impacta el COVID-19 en el cerebro  (06/07/20) Investigadores en neurociencias analizan las manifestaciones neurológicas de los pacientes infectados con COVID-19, así como el impacto de los cambios de hábitos y rutinas ocasionados por el ASPO en el ritmo del reloj biológico.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores de la UNLP desarrollan un dispositivo para detectar COVID-19 en menos de cinco minutos  (06/07/20) Es un test de medición portátil para la detección de biomoléculas con sensores de nanomateriales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Producción de orquídeas a partir de Internet de la Cosas (IoT)  (06/07/20) Desde la Universidad de Belgrano investigadores trabajan en un proyecto para la producción de orquídeas a partir de IoT.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Identifican el origen geográfico de cítricos a partir de sus minerales  (06/07/20) La identificación de origen constituye un valor agregado para los productos primarios y elaborados.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cuánto sabe la población de Buenos Aires acerca del COVID-19  (20/07/20) Investigadores llevaron adelante un cuestionario encuesta para conocer qué tanto aprendió la comunidad acerca del COVID-19.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Derecho, Estado y libertades individuales en el marco de la pandemia  (20/07/20) Comprender la legalidad de las “medidas excepcionales” en la situación de pandemia se hace necesario a medida que las semanas pasan.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda