SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

14561 a 14580 de 25487

Título Texto Fuente
Muerte por Streptococcus Pyogenes: informe de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP   (17/09/18) Elaboraron un informe para esclarecer el origen y los alcances de esta bacteria.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el potencial efecto anticancerígeno de la yerba mate  (17/09/18) Una línea de investigación, aún en etapa preliminar, podría confirmar el efecto antitumoral de la yerba mate (Ilex paraguariensis).  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Adolescentes y política, una relación aún no consolidada   (17/09/18) Durante los últimos años se instaló la idea de un reverdecer político en la juventud de nuestro país, en contraste con la indiferencia y negatividad cosechadas en la década del ‘90.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Baculovirus, un delivery de buenas noticias   (24/09/18) En el siguiente diálogo, Mariano Belaich repasa sus bondades y, entre otras cualidades, asegura que “al no ser infectivos, pueden manipularse fácilmente para utilizarlos en distintas terapias génicas”.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
En una universidad de cuatro siglos, hace solo 70 años que las mujeres ganaron un lugar   (24/09/18) Si se revisan los documentos, las fotos, las crónicas de época de la Reforma Universitaria de 1918, punta de lanza de la democratización de la universidad, una primera conclusión salta a la vista.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian 30 años de procesos socioeconómicos  (24/09/18) Con el objetivo de producir material bibliográfico en castellano, especialistas analizaron los procesos socioeconómicos que tuvieron lugar en países influyentes a lo largo de las últimas tres décadas.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Pueblos fumigados, un viaje a San Andrés de Giles   (24/09/18) Con el objetivo de estudiar de cerca el conflicto ambiental desencadenado por las fumigaciones, estudiantes de la licenciatura en Ecología viajaron a San Andrés de Giles.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian un tipo de zeolita con posibles usos para la administración de fármacos   (01/10/18) Usando modelos computacionales, investigadores analizan la potencialidad para la industria farmacéutica de una zeolita denominada ‘zeolitas'  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cómo las estaciones GPS podrían alertarnos de posibles tormentas   (01/10/18) El aumento y modernización de las estaciones GNSS (Global Navigation Satellite System) permanentes de la región, incluyendo la transmisión de sus observaciones a tiempo real, abrió campos de estudio a distintas disciplinas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una red de sensores para proteger la selva misionera  (01/10/18) Un equipo de investigadores trabaja para crear una red de monitoreo con el objetivo de controlar áreas protegidas de la selva misionera  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Yo cuido mi cerebro   (01/10/18) "Yo cuido mi cerebro" es un proyecto que aborda la adicción a drogas desde un enfoque transversal.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El uso de WhatsApp puede mejorar las competencias lingüísticas de alumnos del secundario  (16/10/18) Así lo sugiere una investigación realizada en la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Alimentos sin TACC y ricos en nutrientes para promover un derecho  (16/10/18) Las personas diagnosticadas con celiaquía se enfrentan a varios desafíos: uno, alimentarse sin gluten de por vida para revertir su sintomatología; otro, que esa alimentación les garantice un nivel nutricional de calidad.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigación analiza los factores socio-económicos que influyen en el éxito de un atleta  (16/10/18) Los resultados indican que la condición socio-económica de los familiares resulta clave para contar con oportunidades de triunfo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigan cómo se relaciona el déficit cognitivo con el estrés  (16/10/18) Se comprobó que el déficit congnitivo en ratones estresados estaba acompañado de alteraciones en el hipocampo y en el sistema inmune.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nuevas investigaciones sobre celdas solares   (22/10/18) El especialista Guillermo Casas comparte sus estudios sobre celdas solares basadas en este material muy particular  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Adultos analógicos y digitales: estilos diferentes a la hora de leer diarios   (22/10/18) A los mayores de 31 años les cuesta imaginar un mundo sin diarios impresos, contrariamente al caso de los más jóvenes, que ven posible un futuro sin este formato de periódicos, afirma una investigación.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Quinoa: Cultivo ancestral  (22/10/18) Trabajan en la reintroducción del cultivo de la quinoa en los departamentos cordilleranos y precordilleranos de la provincia de San Juan.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La maternidad, un ejercicio errante   (22/10/18) La investigación de la Facultad de Psicología de la UNR “Lo femenino y lo maternal en nuestra época” indaga sobre los discursos actuales, la forma en que son implementados por quienes se encargan de la crianza  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un microorganismo regional apto para la biorremediación de los suelos  (29/10/18) La bacteria Arthrobacter sp. AAC22 resultó eficiente en las pruebas de laboratorio y se convirtió en una potencial candidata en ensayos para degradar posibles daños ambientales causados por la utilización de herbicidas.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda