LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las cosas que mejoran cuando envejeces (incluido el sexo y varias habilidades cognitivas) (12/12/23) | Ríete todo lo que quieras. Pero te va a pasar a ti también. | BBC - Ciencia |
Los descubrimientos que cambian lo que sabemos sobre la importancia del tamaño del cerebro en la inteligencia humana (13/12/23) | Nuevas investigaciones en genética y neurociencia indican que el tamaño del cerebro está lejos de ser el único factor que determina la inteligencia. | BBC - Ciencia |
El pequeño pueblo industrial que sin saberlo hizo posible que se descubriera el Viagra (14/12/23) | Pelé puede haber sido su embajador, pero si no fuera por una ciudad industrial del sur de Gales, es posible que nunca hubiésemos conocido el Viagra. | BBC - Ciencia |
Científicos aseguran haber encontrado la causa de las severas náuseas matutinas que sienten algunas mujeres durante el embarazo (14/12/23) | Científicos aseguran haber descubierto por qué algunas mujeres sufren severas náuseas y vómitos durante el embarazo. | BBC - Ciencia |
Combustibles fósiles: ¿puede realmente la humanidad terminar con su dependencia de ellos? (14/12/23) | El primer paso para resolver un problema es identificarlo. | BBC - Ciencia |
Por qué el covid-19 sigue tirando a algunos a la cama (18/12/23) | ¿Cómo es contagiarse de covid-19 ahora? | BBC - Ciencia |
Qué es la ketamina, el potente fármaco que causó la muerte del actor de "Friends" Matthew Perry (18/12/23) | Médicos forenses del condado de Los Ángeles concluyeron este viernes que los "altos niveles de ketamina" encontrados en las muestras de sangre del actor de "Friends", Matthew Perry, provocaron su muerte el pasado 28 de octubre. | BBC - Ciencia |
4 problemas matemáticos de la antigüedad que demostraron que lo imposible es posible (18/12/23) | Son los problemas clásicos de las matemáticas antiguas y tienen el encanto de parecer sencillos. La verdad es que no es difícil resolverlos, sino imposible. | BBC - Ciencia |
Cómo el cerebro humano se "reconfigura" a partir de los 40 años (y cómo mantenerlo saludable a esa edad) (19/12/23) | Mientras envejece, el ser humano va perdiendo capacidades físicas de manera más o menos gradual. | BBC - Ciencia |
El peor terremoto en una década causa más de 120 muertos en el noroeste de China (19/12/23) | Al menos 126 personas murieron y más de 700 resultaron heridas en un terremoto ocurrido el lunes por la noche en el noroeste de China, informaron medios estatales. | BBC - Ciencia |
La millonaria carrera por encontrar un sustituto al azúcar que sea sano y barato (20/12/23) | "Creemos que es el santo grial de la sustitución del azúcar", afirma Ziv Zwighaft sobre un polvo granulado blanco llamado alulosa. | BBC - Ciencia |
El extraño ecosistema descubierto en el desierto de Atacama que puede contener pistas sobre el origen de la vida en la Tierra (21/12/23) | Un reflejo de las primeras formas de vida en nuestro planeta. | BBC - Ciencia |
Los curiosos objetos y animales que los médicos han encontrado dentro del cuerpo humano (21/12/23) | Recientemente, unos médicos en Misuri, Estados Unidos, hicieron un sorprendente descubrimiento. | BBC - Ciencia |
Cómo un grupo de jóvenes ingenieros consiguió convertir a Taiwán en una potencia de microchips (22/12/23) | Cuando Shih Chin-tay, de 23 años, embarcó a un avión con destino a Estados Unidos en el verano de 1969, voló a un mundo diferente. | BBC - Ciencia |
Un gusano vivo en el cerebro de una mujer y otras 4 noticias de salud que causaron impacto en 2023 (28/12/23) | 2023 fue un año de investigaciones revolucionarias en el campo de la salud. A punto de terminar el año, repasamos algunos de los avances más significativos | BBC - Ciencia |
Qué efectos tienen las microsiestas, los descansos de sólo unos segundos que puede que ocurran sin que te des cuenta (02/02/24) | No estamos hablando de una siesta de cinco minutos en el sofá mientras miras una serie frente a la televisión. Eso es mucho tiempo en el mundo de la microsiesta. Aquí las siestas se miden en segundos. | BBC - Ciencia |
Qué puede ocurrir cuando se deja de tomar Ozempic, el medicamento de moda para perder peso (02/02/24) | Larissa*, una maquilladora de 28 años, comenzó a utilizar Ozempic a principios del año pasado con la intención de perder peso. | BBC - Ciencia |
De dónde viene y cómo se estimula la inteligencia de los "niños genios" (02/02/24) | Seguro has conocido -en tu propia familia, en el barrio o en los programas de televisión- a niños que tienen habilidades extraordinarias y llamativas para su edad. | BBC - Ciencia |
Terra preta: el misterio del origen del "oro negro" del Amazonas (05/02/24) | En medio del hallazgo de una ciudad perdida en la selva amazónica, los científicos han descubierto un tipo de reliquia en el suelo que es utilizada hasta hoy: la "tierra negra amazónica", llamada "oro negro" o "terra preta". | BBC - Ciencia |
Erno Rubik, el profesor que creó un cubo para enseñar arquitectura que se convirtió en un puzzle que sólo el 1% puede resolver (05/02/24) | Un día como hoy pero de 1975, el académico húngaro Ernő Rubik solicitó la patente de su invento. Lo que no pudo ni imaginar era que su ingeniosa herramienta didáctica se convertiría en un fenómeno mundial. | BBC - Ciencia |