SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

1441 a 1460 de 25706

Título Texto Fuente
Argentina está en el top 100 de las supercomputadoras: se puso en marcha Clementina XXI  (28/09/23) La flamante máquina tiene una capacidad de cálculo de 15,4 petaflops y es la más poderosa del país.  Agencia Télam
Argentina está entre los 10 países del mundo con mayor desarrollo en biotecnología, según el primer censo nacional del sector  (01/12/23) El relevamiento de empresas biotecnológicas y nanotecnológicas informó que en todo el país hay 380 compañías y startups. Además, la ciencia argentina se ubica como líder regional  Infobae
Argentina está entre los 20 países con mayor nivel de sedentarismo del mundo  (06/09/18) Según un informe de la OMS, el 41,6% de la población hace actividad física insuficiente.   Clarín
Argentina está entre los 30 países que más contaminan la atmósfera  (07/05/18) El dato surge de un inventario o atlas que evaluó la emisión de gases de efecto invernadero, precursores del ozono y otros contaminantes del aire provenientes del sector energético.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Argentina estuvo a punto de recibir una tormenta geomagnética  (19/08/24) La semana comenzó con auroras boreales en Australia por una tormenta geomagnética severa que pasó por Texas, lejos del polo, y recaló en el Paciífico, a la altura de Argentina.  LT10
Argentina financia nuevos proyectos científicos sobre Malvinas, la Antártida y el Atlántico Sur  (12/08/22) Nueve trabajos de investigación sobre aspectos geográficos, biológicos, económicos e históricos fueron puesto en marcha por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i).   Agencia Télam
Argentina lanza al espacio el sexto nanosatélite  (15/06/17) Será puesto en órbita poco después de la medianoche del jueves desde China. Es el sexto en su tipo que, equipado con tres cámaras y potentes lentes, orbitará la Tierra y tomará imágenes de todo el mundo  Agencia Télam
Argentina lanza al espacio el sexto nanosatélite  (15/06/17) Será puesto en órbita poco después de la medianoche del jueves desde China. Es el sexto en su tipo que, equipado con tres cámaras y potentes lentes, orbitará la Tierra y tomará imágenes de todo el mundo.  Uno (Entre Ríos)
Argentina lidera aumento de cáncer colorrectal en jóvenes: a qué se debería  (25/04/25) SALUD HACE 14 HORAS Lo revela un reciente estudio internacional. La incidencia de esta afección se multiplicó durante los últimos veinte años. Los detalles de la investigación  Rosario3
Argentina monitorea el desarrollo de las plantas nativas de la Antártida  (02/03/22) Se trata de un estudio que comenzó en 2015 y es impulsado por departamento de Ecofisiología y Ecotoxicología de la coordinación científica Ciencias de la Vida del Instituto Antártico Argentino (IAA).  Agencia Télam
Argentina ocupa el puesto 38 entre los países exportadores de software  (24/04/25) A partir de los datos contenidos en el informe de Fundar. En la región solo es superado por Brasil. En 2024 las ventas al exterior alcanzaron los U$S 2.700 millones.  El Litoral
Argentina participa del mayor registro internacional de pacientes con sequedad de ojos y boca  (16/10/18) El síndrome de Sjögren primario es una enfermedad autoinmune que afecta sobre todo a mujeres de mediana edad. Ahora, un consorcio de investigadores de 23 países se propone hallar terapias más racionales.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Argentina participará de un nuevo ensayo global para probar tres drogas contra el COVID-19  (12/08/21) La prueba, patrocinada por la OMS, incluirá fármacos que se usan para otras enfermedades como leucemia, paludismo y psoriasis. Uno de los coordinadores en Argentina contó a Infobae qué se busca con el estudio  Infobae
Argentina podría ser el primer país con un medicamento contra el síndrome urémico hemolítico  (09/03/20) Siete hospitales a lo largo del país realizan un ensayo clínico de fase II/III para probar un suero contra esa enfermedad que afecta principalmente a niños y se transmite a través de hamburguesas mal cocidas y otros alimentos contaminados.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Argentina redujo su natalidad un 40% desde 2014: qué efectos puede tener en el futuro del país  (20/05/25) Un estudio del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral advierte una caída histórica en los nacimientos.  El Litoral
Argentina retira su delegación de la Cumbre del Clima por orden de Milei ante su encuentro con Trump  (14/11/24) El presidente de Argentina, Javier Milei, ordenó la retirada de la delegación de su país de la COP29, horas después de hablar por teléfono con Donald Trump y en la antesala del encuentro entre ambos en Florida previsto para el jueves  El Mundo (España)
Argentina se abre al estudio del universo con las antenas instaladas en su territorio  (27/04/17) La Comisión Nacional de Actividades Espaciales y la Agencia Espacial Europea se asociaron para potenciar una estación espacial en la provincia de Mendoza.  Agencia Télam
Argentina se encuentra entre las regiones con más riesgos de sufrir olas de calor sin precedentes  (28/04/23) Un nuevo estudio de la Universidad de Bristol reveló que cualquier zona del mundo puede experimentar un fenómeno extremo y detalló las áreas más vulnerables, como América Central, entre otras  Infobae
Argentina y Australia podrían sobrevivir a una guerra nuclear  (17/08/22) Así lo precisó una investigación publicada por la revista internacional Nature Food basada en simulaciones por computadora respecto al impacto en la producción de alimentos   LT10
Argentina ya cuenta con un nuevo tratamiento para el cáncer de pulmón más frecuente  (13/10/16) Un estudio presentado en el Congreso Europeo de Oncología demostró que la inmunoterapia pembrolizumab, aprobada por la Anmat, es superior a la quimioterapia, aumenta la sobrevida y reduce los efectos secundarios.  Agencia Télam

Agenda