LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Diseñan un tablero de básquet para deportistas ciegos (07/05/21) | Un grupo de egresados de la carrera de Ingeniería Biomédica diseñó un tablero con sonido y sensores que les brinda mayor autonomía en el juego. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Obesidad en la infancia: más allá del sedentarismo y patrones alimentarios no saludables (11/05/21) | La obesidad en la infancia, y también en la adolescencia, predice la obesidad en la vida adulta. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Agricultura sostenible: promueven el desarrollo de bioinsecticidas bacterianos (13/05/21) | En los laboratorios de la UNVM se secuenciaron genomas de cepas genes que codifican para proteínas insecticidas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Ciudades más saludables, equitativas y sostenibles (12/05/21) | La Universidad de Lanús publicó parte de los resultados del estudio que desarrolla con la red en “Nature Medicine”, una de las revistas académicas más leídas y prestigiosas del mundo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La depredación humana habría causado la extinción de la megafauna sudamericana del Pleistoceno (14/05/21) | Un estudio determinó los efectos de la caza sobre la disminución y la posterior desaparición de los grandes animales que poblaron la región. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Analizan el desarrollo urbano orientado al transporte público (19/05/21) | El doctor Martín Blas Orduna, profesor e investigador de la Universidad de Belgrano, lleva adelante un proyecto que aborda el desarrollo urbano orientado al transporte público. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Diseñan placas para construcción a partir de colillas de cigarrillos (20/05/21) | Un equipo de estudiantes de arquitectura de la UNR creó “Cigadrillo”, una propuesta de recolección, saneamiento y reutilización de las colillas de cigarrillo que se desechan en espacios públicos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian los servicios ecosistémicos que brinda el río Luján (21/05/21) | Investigadores examinan la normativa y las políticas públicas vinculadas a la Cuenca del río Luján desde una perspectiva social, jurídica y ambiental. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Nuevas formas de hacer queso (18/05/21) | En el Laboratorio de Alimentos de la UNNOBA desarrollan un queso a partir de un coagulante vegetal. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Identificarán cuáles son las zonas más calientes y con más mosquitos de la ciudad de Córdoba (27/05/21) | Un estudio en desarrollo permitirá detectar cuáles son las zonas de la ciudad de Córdoba con mayor temperatura y diversidad de mosquitos, entre ellos, el transmisor del virus del dengue. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
“La historia se construye de manera social y cultural” (27/05/21) | Alejandra Rodríguez es la directora del Diploma de posgrado en Historia Pública y divulgación social de la Historia de la UNQ. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Huella de Carbono Cero, un proyecto para reducir el impacto ambiental (28/05/21) | La UNRaf puso en marcha un proyecto para borrar la huella de carbono de una de sus diplomaturas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un modelo de control para mitigar las consecuencias de las inundaciones (28/05/21) | Investigadores de la Universidad de Belgrano trabajan en el desarrollo de un modelo alternativo de control que limite la altura de las crecidas que generan las inundaciones. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un tablero epidemiológico para el seguimiento de poblaciones hospitalizadas por COVID-19 (01/06/21) | Se trata de un software que realiza el seguimiento y el monitoreo de la gestión de camas y de pacientes en los servicios asistenciales de los municipios de Florencio Varela, Berazategui, Quilmes y Almirante Brown | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los efectos de los incendios intencionales en los humedales (02/06/21) | Los resultados preliminares del primer relevamiento hecho por la UNR detectaron que los suelos de las islas frente a Rosario están más compactados y disminuyeron su fertilidad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Sensores infrarrojos para controlar la calidad del aire intramuros (03/06/21) | Con un sistema de sensores infrarrojos, investigadores de la Facultad de Informática buscan monitorear los ambientes interiores para garantizar una buena aireación en espacios cerrados. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Bajante del Paraná: los peces sufren vulnerabilidad, estrés y déficit de alimentos (04/06/21) | Por la prolongada bajante del río Paraná, se descarta que la temporada actual 2020-2021 genere un ciclo reproductivo óptimo en los peces, con lo cual se acumulan tres períodos reproductivos sin éxito. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Ozono: una opción amigable con el medio ambiente para incorporar a la cadena agroalimentaria (08/06/21) | La investigación busca demostrar cómo el uso del ozono puede tener un efecto beneficioso, tanto ecológico como económico, en las industrias de la agricultura y la avicultura. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La solidaridad, una herramienta clave frente a la pandemia en Córdoba (09/06/21) | Un grupo de investigación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC elaboró una “Cartografía de la Solidaridad”. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Primer estudio ambiental integral de la cuenca del río Negro (10/06/21) | La Universidad Nacional de Río Negro concluyó el primer estudio científico integral sobre el “Estado Ambiental del río Negro”, realizado en simultáneo en distintos puntos georreferenciados. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |