SNC

LT10

La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos

A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.

Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno

La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.

Clarín

El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA

La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.

Infobae

El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje

El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas

El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida

Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos

Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos

Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies

Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas

Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas

Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir

Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores

Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina

El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.

¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales

Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles

El Mundo (España)

Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales

Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones

BBC - Ciencia

Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)

Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.

El País - España

Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito

Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo

14741 a 14760 de 25562

Título Texto Fuente
Lograron la primera imagen del "cometa verde" desde cielos argentinos   (08/02/23) Fue ayer a la noche, desde una localidad a 50 km de la capital de la provincia; en los próximos días tal vez sea posible verlo "a ojo desnudo"  El destape web
La Anmat aprobó el uso de una vacuna japonesa contra el dengue  (27/04/23) Fue autorizada para todas los mayores de 4 años, hayan cursado o no previamente la enfermedad.  Uno (Santa Fe)
El plan de ciencia, tecnología e innovación 2030 zanjó la grieta  (12/10/23) Fue aprobado de madrugada con 156 votos a favor; entre ellos, 23 de la UCR; permitirá darle estabilidad a políticas de mediano y largo plazo.   El destape web
Argentina ya tiene una nueva terapia para el cáncer de cabeza y cuello  (13/02/17) Fue aprobada recientemente en el país por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), luego de que transcurriera más de una década sin novedades en el tratamiento de la enfermedad.  Agencia Télam
Quienes son los 64 científicos argentinos elegidos para financiar sus investigaciones sobre Covid-19  (04/05/20) Fue a través de un concurso que organizó la Agencia de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i).  Infobae
Este es el perro más inteligente del mundo  (03/04/23) Fue a raíz de una investigación realizada por la universidad de Helsinki.  LT10
Registran una variedad cordobesa de orégano  (12/02/25) Fue a partir del trabajo de un equipo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Identifican genes que podrían ayudar a predecir el envejecimiento saludable  (06/04/21) Fue a partir de un estudio en ratones realizado en la Universidad Ben-Gurión del Néguev, de Israel. Los investigadores encontraron una proteína clave para reparar el ADN dañado.   Infobae
Proyectos de Ciencia y Tecnología: 12 iniciativas recibieron sus certificaciones de adjudicación  (16/04/25) Fue a partir de un acuerdo entre la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Desarrollo Productivo y la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología de la UNL.  El Litoral
Logran observar un fenómeno espacial que explica cómo crece el Universo  (18/10/17) Fue a partir de observar el choque de dos estrellas. Y cómo esto permite que se reproduzcan.  Clarín
El gigantesco impacto que explica el misterio de la diferencia entre las dos caras de la Luna  (13/04/22) Fue a fines de los 50 y en la década del 60 que misiones soviéticas y estadounidenses revelaron dos rostros muy diferentes de la Luna.  BBC - Ciencia
Julio fue el mes más caluroso en el planeta desde que hay registros  (17/08/16) Fue 0,84ºC más cálido respecto al periodo de referencia entre 1951 y 1980  El Mundo (España)
Prestigiosa revista publicó estudio santafesino sobre vacunas contra el covid  (20/04/23) Frontiers in Inmunology tuvo en cuenta el informe que llevaron a cabo el Cudaio y otras dos instituciones sobre un grupo de 1.021 personas que recibieron dos dosis de Sputnik y otras que completaron su esquema con Moderna.  LT10
Alemania: cómo es vivir en Friburgo, la cuidad "más ecológica y sostenible" del mundo  (17/11/17) Friburgo era gris como la ceniza, pero ahora es verde y quiere ser aún más verde.  BBC - Ciencia
Por qué los infectólogos aseguran que podemos convivir con el COVID, sin sufrirlo  (01/07/22) Frente al incremento de infecciones BA.4 y BA.5 en el mundo, especialistas consultados por Infobae destacaron que la protección de las vacunas sirve contra la enfermedad grave y evitar la internaciones  Infobae
Probada la eficacia del aceite de coco contra un hongo peligroso  (14/11/22) Frente al hongo 'Candida albicans', proponen un antimicótico natural de nula o baja toxicidad, sin efectos colaterales y de bajo costo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Combaten bacterias resistentes a los antibióticos que causan infecciones en pacientes internados  (30/11/23) Frente al crecimiento de la progresiva resistencia a los antibióticos, Julieta Chiappero (UNRC), busca antimicrobianos alternativos a partir de nanomateriales que absorben luz infrarroja, cuyo calor mata a los patógenos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Al rescate de los lagos en Jalisco  (30/08/18) Frente a sus alumnos, el doctor Sebastián Gradilla Hernández muestra cómo usar el equipo para tomar anotaciones mientras asesora y explica la importancia del trabajo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Cambio climático: la lengua fría ecuatorial, el misterioso lugar del Pacífico donde el agua no se calienta como en el resto del planeta  (28/06/19) Frente a las costas de Perú, hacia el Ecuador, una porción del Pacífico oculta un misterio.  BBC - Ciencia
Nuevo isópodo gigante de aguas profundas descubierto en el Golfo de México  (23/08/22) Frente a la península de Yucatán, a una profundidad de alrededor de 600 a 800 metros  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda