LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las secuelas del dengue: cuáles pueden ser las consecuencias en el organismo tras la infección (22/04/24) | La región de las Américas batió un récord de casos en 2024, con el 92% de los afectados en el Cono Sur. | Infobae |
Pueblos indígenas, claves en la conservación de la biodiversidad del Bosque Chaqueño (22/12/22) | La región que sufre una de las tasas de deforestación más altas del mundo es hogar de comunidades ancestrales con saberes únicos. | Agencia Télam |
La esperanza de vida en América subió hasta los 75 años y Argentina supera levemente el promedio (27/09/17) | La región supera la media mundial, que es de 70 años. En Argentina, la esperanza de vida promedio es de 76,6. Canadá es el primero de la región, con 82,4 años. | Clarín |
Verano y exposición al sol: ¿cómo controlar los lunares? (19/12/22) | La regla ABCDE es un método sencillo para realizarse el autoexamen. Además, se recomienda consultar al dermatólogo una vez al año | Infobae |
Cannabis medicinal en Argentina: hay 29 proyectos de investigación y nueva ley que potencia la industria (08/08/22) | La regulación de la industrialización promulgada por el Poder Ejecutivo esta semana dará un nuevo impulso a las investigaciones sobre las propiedades de la planta y sus derivados. Una recorrida por los trabajos en desarrollo. | Agencia Télam |
¿Cerramos todos los zoológicos? (29/09/16) | La reivindicación animalista se filtra a la sociedad, que debate el futuro de esos espacios | El País - España |
Prendas de cómputo vestible para acercar a nietos y abuelos (22/03/18) | La relación abuelo-nieto es un vínculo familiar que va cobrando cada vez más importancia, y el incremento en la expectativa de vida de los adultos mayores genera, a su vez, un aumento en la cantidad de años que abuelos y nietos conviven. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Cómo determinaron los antiguos egipcios que el día tenía 24 horas (y no más ni menos) (14/07/23) | La relación de la humanidad con la medición del tiempo comenzó antes de que apareciera la primera palabra escrita. | BBC - Ciencia |
Argentina consolida su presencia en la Antártida a través de la Ciencia (10/05/22) | La relación entre la argentina y la Antártida se consolidó desde el inicio en torno al desarrollo científico. En una entrevista con Télam, el ministro de Ciencia, Daniel Filmus, analizó la Campaña Antártica 2022. | Agencia Télam |
Monos araña, los más dependientes de su especie (03/05/19) | La relación entre las madres y los bebés en 'Ateles geoffroyi', conocido como mono araña, se caracteriza por un largo periodo de dependencia, que puede superar el año de edad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El ser humano condicionó la evolución de los caballos (28/04/17) | La relación histórica del pueblo escito con estos animales hace más de 2.500 años modificó su ADN | El Mundo (España) |
Micología en Baja California: de la ecología a la biología molecular (02/05/17) | La relevancia de la micología no ha pasado desapercibida para los científicos de Baja California, prueba de ello son las investigaciones que abarcan desde la descripción ecológica de los hongos de la región, hasta su estructura molecular. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Según la NASA, la Argentina es uno de los pocos países que captura más carbono del que emite (26/04/23) | La relevancia del informe fue advertida por el economista y profesor de la Universidad Torcuato Di Tella, Eduardo Levy Yeyati. | Infobae |
Por qué la remolacha tiene ese color intenso (y no siempre fue así) (26/10/17) | La remolacha se caracteriza por el rojo intenso de su composición. | BBC - Ciencia |
La OMS insiste para que la Argentina ratifique el convenio marco para el control del tabaco (05/06/18) | La representante local del organismo internacional recordó que es el único país de Sudamérica y uno de los pocos en el mundo que todavía no tomó esa medida “muy importante para profundizar la lucha contra esta problemática”. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Cuando la cigüeña viene del laboratorio: anatomía de la ciencia que alumbró los primeros ‘bebés probeta’ (05/07/24) | La reproducción asistida, que arrancó hace 40 años en España con la primera niña nacida tras una fecundación in vitro, alcanza la madurez con técnicas menos invasivas, más efectivas y un giro en el perfil de las pacientes | El País - España |
“Sería muy raro que fuéramos la única forma de vida en el universo” (11/05/17) | La reputada astrónoma chilena, la primera mujer en ganar el Premio Nacional de Ciencias en su país, acaba de recibir el premio Mujeres en Ciencia, otorgado por Unesco y L'Oréal | El País - España |
Archipiélago de Revillagigedo, paraíso de biodiversidad (13/11/17) | La Reserva Archipiélago de Revillagigedo, está localizada aproximadamente a trescientos noventa kilómetros de Baja California Sur y es el sitio más apartado del Pacífico Mexicano. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Conoce la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán (06/10/17) | La Reserva de la Biosfera de Tehuacán-Cuicatlán fue declarada en 1998 como área natural protegida (ANP), desde entonces alberga dos mil 700 especies de plantas, lo que representa once por ciento de la flora descrita en México | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Una experiencia diferente para estas vacaciones (13/07/18) | La Reserva Ecológica de la UNL y Guardianes del río proponen pasar unas vacaciones llenas de naturaleza. La oferta incluye desde paseos náuticos y visitas guiadas hasta diferentes talleres y actividades lúdicas. | LT10 |