LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El descubrimiento del siglo (23/12/16) | La revista 'Science' elige las ondas gravitacionales como el hallazgo más relevante de 2016. La autora de este texto es la jefa del único grupo español en el experimento LIGO | El País - España |
Las ondas gravitacionales, hallazgo científico del año (23/12/16) | La revista 'Science' lo considera el descubrimiento más importante de 2016 | El Mundo (España) |
Las máquinas ya pueden sortear los CAPTCHA identificando las letras (27/10/17) | La revista 'Science' publica un experimento que prueba un original enfoque de inteligencia artificial | El País - España |
Estudio: el suero hiperinmune anti COVID-19 desarrollado en Argentina es seguro y evidencia beneficios clínicos (12/04/21) | La revista científica EClinical Medicine, de The Lancet, publicó los resultados del estudio clínico de Fase 2/3 del medicamento de la compañía biotecnológica Inmunova. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
¿Los virus pueden infectar a otros virus? (09/12/21) | La revista científica española Educaina presenta un análisis detallado de los virófagos, virus que parasitan a otros virus, la entidad biológica más abundante en todo el planeta | Infobae |
La eficacia de la vacunación contra el COVID-19 con esquemas heterólogos (06/12/22) | La revista científica “Cell Reports Medicine” publicó los resultados de un trabajo realizado por científicos del Conicet de distintos Institutos y Universidades, entre las que se encuentra la UNLP, y personal de hospitales públicos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Las limitaciones de las terapias estrella contra el cáncer (02/08/17) | La revista de 'The Lancet' publica un editorial en el que advierte ante la 'fiebre del oro' en torno a las inmunoterapias | El País - España |
¿Qué es el ejercicio moderado y cómo puede transformar tu salud? (27/12/24) | La revista GQ analiza cómo esta actividad física mejora el bienestar general, desde aliviar el dolor crónico hasta promover la longevidad, ofreciendo soluciones sostenibles para el día a día | Infobae |
Cómo mantener una memoria poderosa en la vejez: la alimentación como aliada del cerebro (20/02/25) | La revista GQ destaca que la alimentación juega un papel esencial en la salud cognitiva, ayudando a preservar la memoria y prevenir el deterioro | Infobae |
Los datos que almacenan smartphones y pulseras de actividad tienen un gran potencial para la Salud Pública (08/05/18) | La revista médica 'The Lancet' publica un artículo firmado por miembros del Grupo de Investigación i+HeALTH de la UEMC en el que se analiza el uso de los datos epidemiológicos que monitorizan estos dispositivos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallazgo: en sus orígenes, Marte estaba cubierto de capas de hielo (06/08/20) | La revista Nature Geoscience publicó una investigación que arrojó que la superficie de Marte fue tallada por el agua que se derrite bajo el hielo glacial y no por ríos, como se pensaba anteriormente | La Nación |
Un español entre los 10 mejores científicos del año, según 'Nature' (20/12/16) | La revista Nature ha coronado a los diez investigadores más influyentes del año, entre los que figuran la física argentina Gabriela González y el astrofísico español Guillem Anglada-Escudé. | El Mundo (España) |
Optogenética: confirman un caso de un hombre que recuperó parte de la vista gracias a una terapia de genes (31/05/21) | La revista Nature Medicine ha publicado esta semana la aplicación pionera de optogenética en seres humanos para recuperar la visión en un caso de retinitis pigmentaria. | La Nación |
Identificadas las células responsables de la recaída en el cáncer de colon (10/11/22) | La revista Nature publica el hallazgo de la población de células tumorales residuales que son responsables de la reaparición del cáncer en otros órganos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Lucha contra el cáncer: Un estudio genómico permitirá detectarlo antes de que se manifieste (07/02/20) | La revista Nature publicó la compilación de 22 artículos que conforma el trabajo del Consorcio Pan-Cáncer para el Análisis de Genomas Completos. | Página 12 |
Cómo funciona lenacapavir, el fármaco elegido por la revista Science como el avance científico del año (17/12/24) | La revista Science acaba de declarar como el avance más importante de 2024 al fármaco lenacapavir. | BBC - Ciencia |
Un componente del té verde bloquea los efectos del bisfenol A en la formación del corazón (14/03/19) | La revista ‘Environmental Pollution’ publica una investigación de las profesoras de la ULE Paz Herráez y Marta Lombó, sobre el contacto del embrión con este contaminante plástico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un ensayo de microscopía dinámica mide el éxito de las terapias anticáncer (02/05/24) | La revista ‘Nature Protocols’ selecciona una técnica del CSIC como “protocolo de la semana” por su efectividad al analizar el comportamiento de los tratamientos de inmunoterapia celular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un novedoso estudio sobre estrés adolescente propone un nuevo método para afrontarlo: optimizarlo en lugar de evitarlo (07/07/22) | La revista ‘Nature’ publica una investigación con más de 4.000 adolescentes que demuestra los beneficios de una intervención preventiva de 30 minutos para aumentar la tolerancia y mejorar la gestión de situaciones estresantes | El País - España |
Las vacunas contra la covid, el descubrimiento científico del año (18/12/20) | La revista ‘Science’ aplaude la velocidad sin precedentes con la que la ciencia ha encontrado una solución a la pandemia | El País - España |