LT10
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos
A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno
La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.
Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Infobae
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje
El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida
Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos
Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas
Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir
Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.
¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales
Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles
El Mundo (España)
Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales
Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones
BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.
El País - España
Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La salud del papa Francisco a través de los años: desde su juventud hasta la última internación (21/04/25) | La operación de pulmón derecho cuando cursaba el Seminario, las cirugías intestinales y las complicaciones respiratorias marcaron los días del Sumo Pontífice. | Infobae |
Trasladan con drones muestras de laboratorio entre dos hospitales (03/04/17) | La operación fue concretada por Servicio Postal de Suiza, entre los centros de salud Italiano y Cívico de la ciudad de Lugano. | Agencia Télam |
Una fórmula matemática ayuda a estimar dosis de medicamentos para niños (09/03/17) | La operación sirve para ayudar a determinar la dosis de medicamentos que se le debe suministrar a un niño en caso de urgencias como caídas, fracturas y otros accidentes, cuando no se tienen a mano equipos especializados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Óptica no lineal, el futuro en la innovación tecnológica (23/02/18) | La óptica no lineal es un área de la física que estudia los fenómenos que surgen de la interacción entre haces de luz intensos (como fuentes láser) y la materia, y cada vez obtiene mayor auge en sectores como la biomedicina y la computación. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Los métodos metaheurísticos presente y fututo. (21/07/25) | La optimización [1] es un proceso matemático y computacional cuyo objetivo es encontrar la mejor solución posible a un problema, dentro de un conjunto de alternativas viables. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Una miniluna podría estrellarse con la Tierra (22/02/23) | La órbita del pequeño asteroide 2022 NX1 ya pasó muy cerca de nuestro planeta el año pasado. | LT10 |
Así es Hipocampo, la nueva luna 'enana' de Neptuno (21/02/19) | La órbita que describe y su tamaño sugieren que fue el resultado de un impacto de meteorito | El Mundo (España) |
La bióloga argentina Sandra Díaz recibió el prestigioso premio internacional de la Sociedad Linneana de Londres (05/04/23) | La organización de historia natural más antigua del mundo distinguió a la investigadora del Conicet y de la Universidad Nacional de Córdoba por sus estudios en ecología funcional. | Infobae |
La India localiza la sonda lunar Chandrayaan-2, pero sigue sin tener contacto (09/09/19) | La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) afirmó hoy que ha localizado el módulo espacial indio Chandrayaan-2 | El Mundo (España) |
Participación de las comunidades locales e indígenas en la gestión de sitios arqueológicos (03/11/16) | La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) enlista 34 espacios —entre áreas naturales y sitios arqueológicos e históricos— como Patrimonio Mundial. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La vulnerabilidad de nuestros bosques tropicales (21/02/18) | La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) presentó el libro La conservación del bosque tropical. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Informe de la Cruz Roja: cuáles son las lecciones de la pandemia que servirán para futuras emergencias sanitarias (19/10/23) | La organización global, que tuvo un rol destacado durante la crisis mundial por SARS-CoV-2, recopiló datos de 90 países y elaboró un relevamiento que sirve de guía para los sectores estratégicos y la población general | Infobae |
El Niño: la alerta sobre el regreso del fenómeno meteorológico en los próximos 3 meses (28/11/18) | La Organización Meteorológica Mundial (OMM) actualizó sus previsiones sobre la probabilidad de que regrese este año el fenómeno meteorológico conocido como El Niño. | BBC - Ciencia |
Nuevo récord de concentración de CO2 en la atmósfera (30/10/17) | La Organización Meteorológica Mundial advierte de un "aumento peligroso de la temperatura" | El País - España |
2016 puede convertirse en el año más caluroso de la historia (16/09/16) | La Organización Meteorológica Mundial alerta de "un largo periodo de un calor extraordinario" | El País - España |
2016 puede convertirse en el año más caluroso de la historia (19/09/16) | La Organización Meteorológica Mundial alerta de "un largo periodo de un calor extraordinario" | El País - España |
Nuevo récord de concentración de gases de efecto invenadero en la atmósfera (30/10/17) | La Organización Meteorológica Mundial informó que en 2016 se volvieron a alcanzar niveles récord de concentración de dióxido de carbono. | Clarín |
Alerta roja por el cambio climático: un informe global reveló que en 2023 se superaron todos los límites previstos (20/03/24) | La Organización Meteorológica Mundial publicó un reporte que confirma que el pasado fue el año más cálido desde que existen registros. | Infobae |
Cómo son las sorprendentes nubes que ingresaron al Atlas Internacional (06/04/17) | La Organización Meteorológica Mundial sumó 12 nuevas nubes a su catálogo después de 30 años sin actualizarlo | La Nación |
Estudio asegura que con una hora de deporte al día contrarrestás ocho horas sentado (29/07/16) | La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja 150 minutos de ejercicio a la semana pero esta investigación sustentada en información de más de un millón de personas, calificó la recomendación de "insuficiente". | La Voz del Interior (Córdoba) |