LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las limitaciones de las terapias estrella contra el cáncer (02/08/17) | La revista de 'The Lancet' publica un editorial en el que advierte ante la 'fiebre del oro' en torno a las inmunoterapias | El País - España |
Las lipoproteínas que transportan el colesterol ‘bueno’ no protegen en caso de hipercolesterolemia familiar (20/02/18) | Un estudio identifica los mecanismos por los que las lipoproteínas pierden su capacidad cardioprotectora en ciertos pacientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las luces blancas y azules son las más perniciosas para la vida salvaje (13/06/18) | Un equipo de investigadores con participación del CSIC desarrolla una base de datos para evaluar los posibles daños de la luz artificial sobre diversas especies | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las luces brillantes de las ciudades produce que las aves tengan ojos más pequeños (10/10/23) | Es una adaptación evolutiva que descubrió un estudio sobre dos especies de pájaros que habitan en Texas, Estados Unidos. | Infobae |
Las luces están trastocando la vida animal (04/11/20) | La tecnología LED ha aumentado la radiación lumínica alterando la fisiología, conducta o genética de los animales y plantas | El País - España |
Las macabras escenas de asesinatos, homicidios y suicidios en miniatura de hace 70 años que todavía se usan para entrenar a investigadores forenses (28/09/17) | El nivel de detalle en cada una de las escenas de la colección -"Nutshell Studies of Unexplained Death" (Estudios en miniatura de muerte sin explicación)- que Glessner Lee diseñó y construyó con ayuda de su carpintero es asombroso. | BBC - Ciencia |
Las madres beluga enseñan a sus hijos un ‘nombre de familia’ (13/03/19) | Audra Ames, investigadora de la Fundación Oceanogràfic, graba durante dos años a Kylu, la primera cría de beluga nacida en un acuario y sobreviviente en Europa, para estudiar cómo aprende a “hablar” | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las madrigueras fósiles que se esconden en los edificios modernistas de Barcelona (01/11/17) | Investigadores de la UB descubren un nuevo fósil urbano de 12 millones de años en fachadas de la capital catalana | El País - España |
Las mamá murciélago usan “lenguaje infantil” para comunicarse con sus crías (01/09/20) | Las hembras adultas de murciélago cambian su voz cuando interactúan con cachorros que "balbucean", lo que podría interpretarse como retroalimentación positiva para las crías que aprenden a comunicarse | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las manos (y no la mente) del neandertal limitaban sus trabajos artesanales (06/06/17) | Los neandertales y otros homínidos apenas dejaron muestras artísticas ni fabricaron microlitos, un tipo de tecnología de piedra de minúsculo tamaño | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las manzanas "feas" son más saludables de lo que creías (02/08/16) | Varios estudios sugieren que tienen más antioxidantes que las que por fuera parecen perfectas | La Nación |
Las máquinas más pequeñas del mundo ganan el Nobel de Química 2016 (05/10/16) | Jean-Pierre Sauvage, Fraser Stoddart y Bernard Feringa reciben el galardón por diseñar moléculas controlables | El País - España |
Las máquinas reproducen los sesgos sexistas y racistas de los humanos (17/04/17) | Los sistemas de inteligencia artificial de uso generalizado absorben los estereotipos culturales del lenguaje | El País - España |
Las máquinas ya pueden sortear los CAPTCHA identificando las letras (27/10/17) | La revista 'Science' publica un experimento que prueba un original enfoque de inteligencia artificial | El País - España |
Las máquinas ya saben marcarse un farol y ganar al póquer (12/07/19) | Desarrollado en colaboración con Facebook, el programa Pluribus ha logrado por primera vez vencer a los humanos en partidas complejas de Texas Hold'em con seis jugadores | El Mundo (España) |
Las maravillas del mundo natural que parecen de otro planeta (27/08/18) | Un mar de estrellas, una laguna rosa, un géiser de colores brillantes... | BBC - Ciencia |
Las maravillosas nuevas especies descubiertas en la primera expedición a las aguas más profundas de la Isla de Pascua en Chile (24/04/17) | Bajo las aguas de la remota Isla de Pascua, a 3.000 km de la costa chilena, se esconde un mundo de nuevas especies con una diversidad genética única. | BBC - Ciencia |
Las marcas alcohólicas se posicionan en el 41% de las películas para niños (05/05/17) | La publicidad de alcohol en el cine se ha duplicado en los últimos 20 años, según un estudio | El País - España |
Las marcas indelebles (01/08/16) | “Las heridas de la Guerra Civil Española” fue el título de un relato que aunó lo histórico con lo biográfico, a cargo del Licenciado en Historia Juan Damián Capdevila. | El Diario (Paraná) |
Las mariposas de alas pequeñas y colores claros pueden ser las más amenazadas por el cambio climático (24/07/23) | Investigadores de la Universidad de Cambridge creen que esto podría ayudar a identificar especies cuya supervivencia está amenazada. Las conclusiones publicadas en Journal of Animal Ecology | Infobae |