LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las mariposas de la Sierra de Guadarrama se desplazan a zonas de alta montaña (18/04/17) | El cambio climático está provocando efectos importantes sobre determinadas comunidades biológicas, según un estudio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las mariposas de montaña serán uno de los grupos animales más afectados por el cambio climático (22/03/23) | Los resultados muestran una dramática reducción del número de áreas climáticamente favorables para las 19 especies | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las mariposas españolas simplifican sus nombres: 'Melitaea parthenoides' será doncella de Atenea (01/08/17) | Especialistas en mariposas han "cambiado el nombre" de las 258 especies de estos lepidópteros diurnos que habitan en España, con el objetivo de acercar su conocimiento al público en general. | El Mundo (España) |
Las mariposas migratorias tienen una mayor diversidad genética (12/12/22) | A pesar del riesgo de la migración, aquellas especies que lo hacen son genéticamente más ricas, lo que les ofrece una mayor adaptación ante cambios ambientales bruscos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las mariposas toman distintos caminos para llegar al mismo patrón de color (21/11/19) | ¿Es predecible la evolución? Estos patrones sirven para advertir a los depredadores que son toxicas y para reconocer a una pareja de su misma especie | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las mascotas ayudan a proteger el cerebro a medida que se envejece (16/03/23) | Así lo determinó un estudio. Tener un perro o un gato en casa puede ayudar a los adultos mayores a entablar más conversaciones y ser más sociales. | LT10 |
Las matemáticas como se pensaban en la Grecia antigua (18/04/22) | Los griegos vieron en esta disciplina la clave no solo para comprender el mundo, sino para alcanzar una verdad absoluta | El País - España |
Las matemáticas como se pensaban en la Grecia antigua (20/04/22) | Los griegos vieron en esta disciplina la clave no solo para comprender el mundo, sino para alcanzar una verdad absoluta | El País - España |
Las matemáticas muestran la desigualdad en el cine (06/06/19) | Un estudio con 2,4 millones de actores desvela que el 70% sólo tienen un papel y la peor parte se la llevan las actrices | El País - España |
Las matemáticas que aceleran la inteligencia artificial (18/02/25) | La velocidad a la que producimos nuevos datos es vertiginosa. | El Mundo (España) |
Las matemáticas que dejó Stephen Hawking (04/04/18) | Entre las aportaciones del científico fallecido en colaboración con el físico matemático Roger Penrose destacan los teoremas sobre las llamadas singularidades | El País - España |
Las matemáticas que mejoran los sistemas europeos de navegación por satélite (17/04/19) | Las mejoras en los algoritmos aumentan la precisión de la posición calculada del usuario, indispensable para aplicaciones como los vehículos sin conductor | El País - España |
Las matemáticas... ¿nos las inventamos o las descubrimos? Un milenario debate sin resolver (29/10/18) | Hay un misterio en el corazón de nuestro Universo. Un rompecabezas que, hasta ahora, nadie ha podido resolver. De resolverlo, las consecuencias serían profundas. | BBC - Ciencia |
Las medicinas que descubrieron los botánicos en la América española (25/10/17) | Entre los siglos XVI y XIX los científicos europeos fueron descubriendo una fabulosa biodiversidad en el Nuevo Mundo que permitiría desarrollar muchos fármacos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las mejores 71 fotos del premio internacional L´Óreal - Unesco “Por las mujeres en la ciencia” en París (27/06/22) | Fue la edición XXIV que la pandemia pospuso dos años y finalmente se realizó en la capital francesa y premió en dos galas a las mejores 45 científicas del mundo por su trabajo durante los años 2020, 2021 y 2022. | Infobae |
Las mejores astrofotografías del año: la fragmentación del cometa Leonard, la galaxia del Sombrero y espectaculares auroras (19/09/22) | El Real Observatorio Astronómico de Greenwich acaba de otorgar los premios a las mejores astrofotografías del año 2021. | El Mundo (España) |
Las mejores dietas para adelgazar este 2025: opciones saludables según expertos (25/03/25) | Bienestar general, sostenibilidad y prevención de enfermedades crónicas. | Clarín |
Las mejores dietas para los delgados que quieren engordar (15/09/23) | En un mundo en el que parece que todos queremos lucir delgados, cuesta trabajo imaginar que para algunas personas esto puede suponer un problema e incluso un motivo de complejo. | BBC - Ciencia |
Las mejores fotografías científicas de 2017 (28/12/17) | El eclipse solar total que recorrió EE UU en agosto, un fósil de hace 529 millones de años o una rana de cristal, entre las mejores imágenes del año según la revista 'Nature' | El País - España |
Las mejores fotos de astronomía del año (01/08/17) | El Observatorio Real de Greenwich difundió los finalistas de su concurso anual. Mirá el video. | Clarín |