LT10
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos
A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno
La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.
Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Infobae
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje
El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida
Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos
Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas
Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir
Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.
¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales
Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles
El Mundo (España)
Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales
Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones
BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.
El País - España
Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
“Pasarán millones de años antes de que una máquina pueda volar” y otras predicciones tecnológicas espectacularmente erradas (30/10/23) | Predecir, según la RAE, es anunciar por revelación, conocimiento fundado, intuición o conjetura algo que ha de suceder. | BBC - Ciencia |
Qué son los "genes saltarines" y por qué pueden ser clave para frenar el envejecimiento (31/10/23) | Hace casi cien años que la científica estadounidense Barbara McClintock revolucionó la forma en la que comprendemos los genes y el ADN. | BBC - Ciencia |
La policía que amamantó a un bebé en Acapulco que llevaba más de dos días sin alimentarse tras el huracán Otis (01/11/23) | Arizbeth Dionicio Ambrosio estaba realizando labores de rescate en la ciudad mexicana de Acapulco tras el devastador paso del huracán Otis, cuando escuchó a lo lejos el llanto de un bebé. | BBC - Ciencia |
Qué son las “apuestas climáticas” que se usan en Wall Street para proteger las inversiones o ganar dinero con los eventos extremos (03/11/23) | Imagina una empresa que vende gas. Le conviene que haga mucho frío en el invierno para que sus clientes compren más gas. | BBC - Ciencia |
Marty Goddard, la mujer que ideó el kit de violación e hizo posible que la policía pudiera atrapar a los abusadores sexuales (06/11/23) | Una mujer había sido quien investigó, ideó, desarrolló el concepto, y una vez que se hizo realidad, logró que el kit se produjera, se distribuyera y se entrenara a todos los involucrados para que se usara. | BBC - Ciencia |
El Telescopio James Webb capta una impresionante imagen de una estrella recién nacida que lanza chorros gigantes (06/11/23) | Imagínate que pudieras retroceder 4.600 millones de años en el tiempo y tomar una fotografía de nuestro Sol justo cuando estaba naciendo. ¿Cómo sería? | BBC - Ciencia |
La píldora que ofrecerán a miles de mujeres en Reino Unido para prevenir el cáncer de mama (08/11/23) | El anastrozol, un fármaco utilizado desde hace años para tratar el cáncer de mama, será ahora una opción preventiva en Reino Unido para miles de mujeres con riesgo moderado o alto de sufrir la enfermedad. | BBC - Ciencia |
Henry Marsh: "Muchos de los que se oponen a la muerte asistida tienen enraizada la idea, bastante cruel, de que hay que sufrir al morir para ganarse el cielo" (08/11/23) | Desde que tiene 12 años, el neurocirujano inglés Henry Marsh lleva un diario. | BBC - Ciencia |
Acción Andina, la iniciativa sudamericana en la que participan miles de indígenas que fue premiada por el príncipe William con US$1,2 millones (09/11/23) | La crisis climática “se ha vuelto demasiado visible para ser ignorada”. | BBC - Ciencia |
El hallazgo de Argolandia, el continente desaparecido hace 155 millones de años (09/11/23) | Era una de las más grandes incógnitas de la geología y ahora ha sido resuelta: qué pasó con el continente de Argolandia, que se formó hace 155 millones y luego desapareció. | BBC - Ciencia |
La luz de Paulding, el misterioso fenómeno que fascina a los visitantes de un pueblo de EE.UU. (y cómo la explica la ciencia) (13/11/23) | En la Península Superior del estado de Michigan, en EE.UU., hay una atracción escalofriante que frecuentan los viajeros con un interés especial en lo paranormal. | BBC - Ciencia |
Qué es el síndrome del ciempiés que nos vuelve torpes al hacer algo que sabemos de memoria (13/11/23) | ¿Alguna vez te pasó que, cuando ya estás de camino, te asaltó la duda de si cerraste la puerta de casa? | BBC - Ciencia |
Cuál es la forma del universo, ¿plana, esférica o como una silla de montar? (13/11/23) | De qué forma es el universo. La pregunta misma no parece tener mucho sentido. | BBC - Ciencia |
El país que declaró un feriado nacional para plantar 100 millones de árboles (14/11/23) | Los habitantes de Kenia tendrán este 13 de noviembre un día feriado para completar una misión especial: plantar 100 millones de árboles. | BBC - Ciencia |
Grindavík, el pueblo de Islandia que se está hundiendo 4 cm al día por la inestabilidad volcánica que vive el país (17/11/23) | La parte occidental del pequeño pueblo pesquero de Grindavík se ha hundido más de un metro desde el pasado viernes, y sigue haciéndolo a un ritmo de unos 4cm al día. | BBC - Ciencia |
“El Silicon Valley de la prehistoria": el pueblo de España donde se hallaron los restos humanos más antiguos de Europa (21/11/23) | Una serie de descubrimientos está revelando que los primeros habitantes de Europa se asentaron en un rincón remoto y accidentado de Granada hace aproximadamente 1,4 millones de años. | BBC - Ciencia |
Nigromancia digital: cómo la inteligencia artificial cambia nuestra relación con los muertos (21/11/23) | Los avances de la Inteligencia Artificial han permitido que personas extiendan el recuerdo interactivo de sus seres queridos fallecidos. | BBC - Ciencia |
Moby Dick y la verdad sobre la historia que inspiró la aclamada novela de Herman Melville (21/11/23) | ¿Fue la venganza de una ballena o una tragedia accidental? Desde la publicación de la novela Moby Dick en 1851 se ha hecho mucha alusión a la agresividad de la enorme ballena blanca. | BBC - Ciencia |
Quiénes son las 12 latinoamericanas elegidas en la lista 100 Mujeres de la BBC para 2023 (22/11/23) | Cada año, la BBC elige a 100 mujeres por destacarse en diferentes ámbitos profesionales y ser una inspiración para el mundo. | BBC - Ciencia |
Qué está pasando realmente en OpenAI, la creadora de ChatGPT inmersa en el caos tras el despido de Sam Altman (22/11/23) | Imagina que se libra una batalla en la sala de juntas de una empresa multimillonaria que desarrolla una tecnología futurista potencialmente capaz de salvar o destruir el mundo. | BBC - Ciencia |