SNC

LT10

EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL

Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.

El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios

Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.

El Litoral

Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas

Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral.

Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal"

La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis.

Clarín

Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”

Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.

Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción

Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.

Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos

El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres

Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.

Infobae

¿Es bueno el atún para los gatos? Qué dicen los expertos

El aroma intenso del pescado activa a los gatos. Especialistas en nutrición felina explican qué aspectos deben evaluarse antes de incluirlo en su dieta habitual

¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino

Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio

Qué es una microluna, el fenómeno astronómico que será visible durante la próxima Luna llena

El satélite natural de la Tierra tendrá un tamaño menor al habitual este mes desde nuestra perspectiva

Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón

Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves

El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro

Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos

Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud

La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar

El Mundo (España)

Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación

El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.

Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"

Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción

BBC - Ciencia

Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia

Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League.

Jeannie Rice, la "excepcional" maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor

"¿La edad?", dice con una sonrisa Jeannie Rice. "La edad es solo un número", agrega.

El País - España

Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial

La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas

El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo

Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

15061 a 15080 de 24898

Título Texto Fuente
Espectacular nacimiento estelar observado desde Chile  (22/08/23) ALMA y VLT indagan el origen de estrellas y planetas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Especies en peligro  (21/06/18) Cetáceos, reptiles, felinos y aves rondan las paredes del Museo de Paleontología de Guadalajara.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Especies biocolonizadoras ponen en riesgo la conservación del granito de Machu Picchu  (14/02/19) Un estudio de la UPV/EHU ha evaluado el rol de los microorganismos que colonizan la Roca Sagrada de Machu Picchu en su estado de conservación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Especialización en Auditoría Médica: inscripciones abiertas  (01/08/18) La propuesta se inicia en septiembre de 2018 en la FCM. Ya se pueden realizar las preinscripciones on line. Los links de acceso, en esta nota.  LT10
Especialistas salteños producen panificados con cáscaras de papa desechadas por la industria  (15/08/23) A través de un proceso de secado, transforman los residuos en una harina que es rica en vitaminas, minerales y macronutrientes.  Página 12
Especialistas rechazan la intención de la OMS de clasificar a la vejez como una enfermedad  (01/07/21) Desde diferentes ámbitos de la salud y organizaciones de la sociedad civil consideraron que la decisión contradice las acciones internacionales que desde hace décadas apuntan a promover un envejecimiento saludable.  Agencia Télam
Especialistas realizaron un censo para estimar la población de una especie de ballena en peligro de extinción  (11/04/23) Científicos de Chubut contabilizaron cerca de 2700 ejemplares. Por culpa de la caza había poca información sobre este cetáceo que volvió al Golfo San Jorge.  Página 12
Especialistas patentan un dispositivo que potencia el crecimiento de los cultivos  (13/06/23) El desarrollo, realizado por la Universidad Nacional de Moreno y el INTA, permite evaluar el grado de compactación del suelo y mejorar el rendimiento de las cosechas.  Página 12
Especialistas llaman a fomentar la prevención del embarazo adolescente  (25/09/20) Según expertos, con la pandemia aumentaron los casos de abuso intrafamiliar y se complicó el desarrollo de las campañas preventivas, por eso reclaman la aplicación en todo el país de los protocolos en caso de violación.  Agencia Télam
Especialistas estudian cómo impactan las olas de calor en la Antártida  (25/07/23) Aunque disminuyó la productividad y la abundancia de los organismos acuáticos claves para toda la red trófica marina, algunas especies lograron adaptarse a las altas temperaturas.  Página 12
Especialistas descubrieron un “espejo” de nuestro sistema solar  (08/06/20) La estrella Kepler-160 y el exoplaneta KOI-456.01 son lo más parecido que cualquier otro par de estrella-exoplaneta conocido previamente  LT10
Especialistas desarrollan un software para controlar empresas mineras de Santa Cruz  (06/06/23) La plataforma permite vigilar el cumplimiento de parámetros relacionados al agua, al aire y al suelo, regulados por leyes nacionales y provinciales.  Página 12
Especialistas del Hospital de Niños perfeccionan su técnica en la UNL  (12/05/20) En el Centro de Simulación de la Facultad de Ciencias Médicas, especialistas del Departamento de Anestesia del nosocomio realizaron prácticas vinculadas a emergencias en quirófano que podrían generarse por Covid-19.  LT10
Especialistas del Conicet detectaron principios para nuevos fármacos antivirales  (20/09/23) Los investigadores desentrañaron el rol de las proteínas de replicación del VSR en la formación de "fábricas virales" en el interior de las células para infectar.  Agencia Télam
Especialistas del BID llegan para capacitar sobre gestión de riesgos  (11/03/19) La actividad es impulsada por municipio, el Ente Coordinador del Área Metropolitana y la UNL. Los expertos brindarán detalles sobre una herramienta para el manejo de recursos hídricos, denominada Hydro-BID.  LT10
Especialistas de Santa Fe desarrollan insumos ecológicos para la producción agropecuaria  (22/08/23) El objetivo es concientizar a productores locales y realizar la transición a un sistema de cultivos que reemplace a los químicos tradicionales por otros que no contaminen el ambiente.  Página 12
Especialistas de la UNL explican por qué los huracanes no pueden ocurrir en Santa Fe  (11/09/17) Un especialista de la UNL explica qué son y por qué es difícil que haya un Irma santafesino.  Uno (Santa Fe)
Especialistas de la UNL explican por qué los huracanes no pueden ocurrir en Santa Fe  (12/09/17) Un especialista de la UNL explica qué son y por qué es difícil que haya un Irma santafesino.  Uno (Santa Fe)
Especialistas de Harvard explicaron cuál es la vitamina perfecta para aumentar la memoria en época de exámenes  (17/09/24) Un grupo de expertos señaló cuál es el suplemento ideal que puede mejorar notablemente la memoria durante los periodos de estudio intensivo  Infobae
Especialistas de FCM-UNL capacitan a personal del servicio 107  (07/04/20) La capacitación giró en torno a potenciales emergencias generadas por el Covid-19. Las situaciones fueron recreadas en el Centro de Simulación que la FCM tiene en Ciudad Universitaria UNL.  LT10

Agenda