ATP Santa Fe
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.
LT10
El fondo del mar argentino como nunca se vio
Las mejores fotos de la expedición del CONICET que transmite en vivo a casi 4 mil metros de profundidad.
Crean en Argentina un test rápido y barato para detectar tuberculosis
Investigadores del CONICET desarrollaron un método que permite diagnosticar la enfermedad sin necesidad de cultivo, lo que acelera los tiempos y reduce costos.
Los secretos del Mar Argentino: “Nunca en mi vida vi peces así”
Ezequiel Mabragaña aseguró que la transmisión en vivo y en directo de la misión cambia el modo de estudiar y explorar las especies marinas.
Cumplieron su condena y abrieron una lavandería
La UNL asesoró y acompañó la formación de la cooperativa Manos Libres, donde trabajan mujeres que estuvieron privadas de su libertad.
El Litoral
De qué se trata el stream viral que transmite el Conicet desde las profundidades del mar
Desde el buque oceanográfico Falkor 2, un grupo de investigadores argentinos narran acerca de las extraordinarias especies que están descubriendo en el cañón submarino Mar del Plata.
Clarín
Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar
Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.
Confirmado por científicos: la papa es hija del tomate
Un grupo de científicos descubrió que la papa surgió de un híbrido, entre 8 y 9 millones de años atrás, al mismo tiempo que la Cordillera de los Andes.
Página 12
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos
Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Kit Detect-AR Dengue: la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés el trabajo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir
El proyecto para destacar en la Cámara Baja el aporte del primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de dengue fue presentado por la vicepresidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Marcela Coli
Infobae
Científicos advierten sobre la grasa intermuscular de los muslos y su impacto en la salud cardiovascular
Un equipo de investigación español planteó que la acumulación de tejido adiposo entre las fibras musculares de la parte inferior del cuerpo podría asociarse a un aumento del riesgo de trastornos metabólicos
Desarrollan una innovadora técnica para recrear el canto de los grillos antiguos
Un equipo de científicos de la Universidad de Western Ontario busca reproducir los sonidos que emitían insectos preservados durante décadas en colecciones científicas. Los resultados
Revelan que la papa evolucionó a partir de un tomate silvestre hace nueve millones de años
Un análisis genómico realizado por un equipo internacional identificó este evento de hibridación natural entre especies andinas
Katalin Karikó: la dama del ARN, su historia y el futuro de la molécula que cambió la ciencia para siempre
La científica húngara desafió obstáculos personales y profesionales para revolucionar la medicina con la tecnología de ARNm.
Día Mundial del Cáncer de Pulmón: científicos remarcaron la importancia del acceso temprano a terapias
Un estudio publicado en The Lancet Regional Health – Americas analizó el impacto regional de los tratamientos innovadores para tumores pulmonares.
Calendario lunar de agosto 2025: cuándo habrá luna llena y todas las fases de la luna
Este mes ofrecerá una combinación única de tradiciones ancestrales y fenómenos astronómicos, con fechas claves que resuenan tanto en la ciencia como en la cultura popular
Qué se sabe sobre la estrella de mar “culona” hallada en Mar del Plata
El ejemplar se encontró como parte de una expedición internacional en el cañón submarino. Lo que harán con las muestras recolectadas, según informaron a Infobae
El Mundo (España)
Encuentran un nido de avispas radiactivo en una antigua fábrica de bombas nucleares de EEUU
El nido tenía un nivel de radiación que era 10 veces superior al permitido por las regulaciones federales
BBC - Ciencia
Los complejos tatuajes descubiertos en una "momia de hielo" siberiana de hace 2.500 años
Los intrincados tatuajes de leopardos, un ciervo, un gallo y una criatura mítica mitad león y mitad águila en el cuerpo de la mujer arrojan luz sobre una antigua cultura guerrera.
El "bebé más viejo del mundo" nace de un embrión congelado hace más 30 años en EE.UU.
Ha sido bautizado por la prensa como "el bebé más viejo del mundo"
El "efecto umbral": ¿por qué se nos olvida lo que íbamos a hacer al cambiar de habitación?
Llega a la cocina con una idea clara, pero al cruzar la puerta, algo se diluye.
El País - España
Juan Fortea y Luis Gandía, investigadores: “En alzhéimer debemos avanzar hacia una medicina personalizada, como en oncología”
Un neurólogo clínico y un farmacólogo especialistas en demencias neurodegenerativas analizan el enorme impacto de la llegada de los primeros tratamientos
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV
Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
50 °C en India: ya se reportan al menos 3 muertes por la ola de calor (30/05/24) | Las temperaturas en partes del norte y centro de India han sobrepasado los 50 grados celsius durante una ola de calor extremo que enfrenta el país asiático. | BBC - Ciencia |
Cómo es la papa "Matilde" creada por científicos en Perú y qué tiene que ver con los cultivos a prueba de desastres (31/05/24) | El "tizón tardío" es un viejo enemigo de los humanos. Esta enfermedad catalizó la devastadora hambruna irlandesa de papas que comenzó en 1845. | BBC - Ciencia |
¿Por qué aplaudimos y desde cuándo lo hacemos para mostrar aprobación o entusiasmo? (03/06/24) | Hay ovaciones que duran muchísimo y luego están las del Festival de Cannes. | BBC - Ciencia |
El diminuto helecho que tiene el récord mundial de mayor cantidad de ADN en un ser vivo (03/06/24) | Un pequeño helecho acaba de entrar en el libro de los récords mundiales por tener más ADN que cualquier otro ser vivo que se conozca en el planeta. | BBC - Ciencia |
Cómo detectó el telescopio espacial James Webb la galaxia más cercana al origen del universo (03/06/24) | El telescopio espacial James Webb rompió su propio récord al detectar la galaxia más distante jamás conocida. | BBC - Ciencia |
Desde tu salud a los deportes que practicas: lo que tus orejas revelan de ti (03/06/24) | Una oreja es como un iceberg: gran parte de ella está fuera de la vista. La única parte visible es la aurícula, una estructura con forma de concha hecha de cartílago flexible y cubierta de piel. | BBC - Ciencia |
Cómo funcionan las vacunas contra el cáncer que son parte de un ensayo en Reino Unido, España y otros países de Europa (04/06/24) | Miles de pacientes con cáncer en Reino Unido podrán acceder a una serie de ensayos clínicos de un nuevo tipo de tratamiento que utiliza vacunas para combatir su enfermedad. | BBC - Ciencia |
La "planta más solitaria del mundo" a la que los científicos le buscan pareja (05/06/24) | Es conocida como la planta más solitaria, una especie entre las más amenazadas del mundo de las que solo quedan ejemplares masculinos. | BBC - Ciencia |
La tecnología "inspirada en Star Wars" para convertir el aire en agua (05/06/24) | Cuando una grave sequía azotó en 2016 la ciudad india de Kozhikode, también conocida como Calicut, los residentes, incluido el estudiante Swapnil Shrivastav, tenían acceso a una cantidad limitada de agua cada día. | BBC - Ciencia |
Cómo reducir el temor a equivocarte para que no paralice tu vida cotidiana: los consejos del astrofísico y Premio Nobel Saul Perlmutter (05/06/24) | Necesitamos ser más honestos y admitir nuestros errores, dice uno de los principales astrofísicos de nuestro tiempo, Saul Perlmutter. | BBC - Ciencia |
El histórico lanzamiento de Starliner, la primera cápsula tripulada de Boeing que viaja a la Estación Espacial Internacional (06/06/24) | La compañía estadounidense Boeing envió su cápsula Starliner a la Estación Espacial Internacional (EEI) con dos astronautas de la NASA a bordo. | BBC - Ciencia |
Chile: los ecologistas que buscan millones de dólares para comprar a un empresario un paraíso natural (06/06/24) | Milenarios bosques de alerces, glaciares, humedales y especies en peligro de extinción, como el huemul o la ranita de Darwin. | BBC - Ciencia |
La ingeniosa manera que encontró una isla de Zanzíbar para salvar sus corales (06/06/24) | El agua alrededor de la isla Mnemba es tan clara que el arrecife de coral que se encuentra a diez metros bajo la superficie parece casi al alcance de la mano. | BBC - Ciencia |
Qué tiene de especial el lado oculto de la Luna y en qué se diferencia de la cara visible (07/06/24) | La sonda china Chang'e-6 está regresando a la Tierra con un cargamento muy valioso: las primeras muestras de suelo jamás recolectadas en la cara oculta de la Luna. | BBC - Ciencia |
Muere a los 90 años en un accidente aéreo Bill Anders, el astronauta del Apolo 8 que tomó una de las fotos más famosas del planeta Tierra (10/06/24) | El astronauta del Apolo 8 Bill Anders, quien capturó una de las fotografías más famosas tomadas en el espacio exterior, murió en un accidente aéreo a los 90 años. | BBC - Ciencia |
Las particulares razones por las que el océano Pacífico es más alto que el Atlántico (y cómo afecta eso al Canal de Panamá) (10/06/24) | Entre el océano Pacífico y el océano Atlántico hay una diferencia de altura de unos 20 cm. Algo así como el tamaño de un lápiz. | BBC - Ciencia |
Rojo, azul y verde: por qué los plásticos de estos colores son más dañinos para el medio ambiente y tu salud (13/06/24) | Ya casi no existe un rincón en nuestro planeta donde no estén presentes: los microplásticos están por todas partes. | BBC - Ciencia |
¿Cuánto café es realmente demasiado café? (13/06/24) | Se encuentra naturalmente en el café y el té que tomas por la mañana o agregada en tu bebida energética favorita y en muchos refrescos populares. | BBC - Ciencia |
Cómo un nuevo tipo de concreto puede convertir tu casa en una enorme batería (13/06/24) | En una mesa de laboratorio en Cambridge, Massachusetts, hay una pila de cilindros pulidos de concreto negro, bañados en líquido, y entrelazados con cables. | BBC - Ciencia |
¿Quién es el dueño de la Luna?: la pregunta que plantea la nueva carrera espacial para conquistar nuestro satélite natural (14/06/24) | Estamos en plena fiebre lunar. Un número creciente de países y empresas privadas tienen al satélite terrestre en el punto de mira en una carrera por los recursos y el dominio del espacio. | BBC - Ciencia |