LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Estudiantes de la UNL realizarán una Guía Teórico-Práctica del Inquilino (17/09/20) | La UNL y la Defensoría del Pueblo de Santa Fe firmaron un convenio para elaborar una guía para inquilinos en el marco de las modificaciones al Código Civil y Comercial. | LT10 |
Presentan proyectos seleccionados para el Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural (25/06/24) | La UNL, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, la Cámara de Diputados y Diputadas de la provincia de Santa Fe, la Fundación Hábitat y Desarrollo y Sancor Seguros financiarán dos proyectos para conservar el patrimonio natural santafesino. | LT10 |
Dos proyectos seleccionados para la Conservación del Patrimonio Natural (26/06/24) | La UNL, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, la Cámara de Diputados y Diputadas de la provincia de Santa Fe, la Fundación Hábitat y Desarrollo y Sancor Seguros financiarán dos proyectos para conservar el patrimonio natural santafesino. | LT10 |
Construcción con madera: una respuesta a los nuevos tiempos (21/05/18) | La UNNOBA lleva adelante un proyecto de investigación junto a la Regional UTN de Venado Tuerto en el que se estudian las propiedades tecnológicas de la madera del álamo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Ser digital en tiempos de pandemia (29/06/20) | La UNNOBA mantiene sus tareas esenciales en funcionamiento gracias a la infraestructura y los programas que implementa. ¿Hay riesgos de colapso comunicacional? | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigan a las vinchucas para controlar la enfermedad de Chagas (23/04/18) | La UNNOBA trabaja en colaboración con otros organismos en proyectos orientados a develar aspectos del vector de la enfermedad de Chagas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Una radiografía de la agricultura familiar del Noroeste bonaerense (30/03/21) | La UNNOBA y el INTA relevaron la agricultura familiar de Pergamino y Junín. Analizaron el sistema de producción hortícola y porcina, ambos de inmenso potencial. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La primera escucha, una clave para la salud mental (17/12/24) | La UNR lanzó un podcast que pone en valor la importancia del acompañamiento a las y los adolescentes en el primer nivel de atención. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Huella de Carbono Cero, un proyecto para reducir el impacto ambiental (28/05/21) | La UNRaf puso en marcha un proyecto para borrar la huella de carbono de una de sus diplomaturas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Inteligencia artificial y ciencias sociales: Un cruce clave en el mundo actual (13/05/24) | La UNSAM presentó su nuevo Centro de Estudios de la Sociedad Digital, un espacio que busca impulsar investigaciones sobre el impacto de la digitalización en la vida cotidiana. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
La ciencia detrás de la cerveza: aplican análisis de laboratorio para el control de calidad de las cervecerías artesanales (21/03/25) | La UNTDF puso en marcha un servicio destinado al control de calidad en la industria cervecera de la región, con apoyo del CFI. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Fabrican el primer chip fotónico universal, programable y multifuncional del mercado (17/04/24) | La UPV y la empresa iPronics ha diseñado y fabricado un revolucionario chip para el sector de las telecomunicaciones | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
“Las nuevas zonas verdes de nuestras ciudades acaban beneficiando solo a los más ricos” (12/11/19) | La urbanista ha recibido 1,5 millones de euros de la UE para estudiar el impacto de las mejoras ambientales en 40 ciudades de Europa, EE UU y Canadá | El País - España |
El movimiento #MeToo crea una nueva identidad social (25/06/20) | La URJC estudia los indicadores clave para comprender este fenómeno en su conjunto, que ha supuesto el comienzo de una nueva Era desde el punto de vista social. Este trabajo ha contado con la colaboración de la Universidad de Maryland. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Avances para la fabricación de células solares de bajo coste (25/11/20) | La URJC lidera un estudio con resultados prometedores para mejorar el funcionamiento de células fotovoltaicas basadas en perovskitas. Los materiales con esta estructura cristalina han revolucionado la fabricación sistemas de energía solar. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Tecnologías menos tóxicas para la fabricación de células solares (25/07/19) | La URJC, junto con investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales (CSIC), la Facultad de Física de la UCM y de la ETS de Ingeniería Industrial de la UPM, ha colaborado en el desarrollo de un nuevo material basado en perovskita híbrida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Tres de cada cuatro plantas salen perdiendo de su convivencia con los humanos (11/03/22) | La utilidad para la civilización humana ha decidido el destino de muchas especies vegetales | El País - España |
Vitamina D como agente inmunoestimulante en la glándula mamaria (09/09/19) | La utilización de esta vitamina es una alternativa terapéutica para combatir la mastitis bovina y asi disminuir el uso de antibióticos sintéticos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadores finlandeses descubrieron una variante para paneles solares que dan mayor energía y son más económicos (24/04/25) | La utilización de materiales ferroeléctricos podría mejorar drásticamente la eficacia de los captadores de luz solar, lo que ofrece una solución poderosa frente al cambio climático | Infobae |
El eje de rotación de la Tierra se está desplazando debido a la actividad humana, alertó un estudio (04/07/23) | La utilización y el rápido desarrollo de las aguas subterráneas, que está haciendo que el nivel del mar suba, es una de las causas de esta problemática, advirtieron expertos de la Universidad de Seúl. | Infobae |