SNC

LT10

Estudiar y emprender: el exitoso caso de Reset

Luciano Schuck, co-fundador de Reset y estudiante de Ingeniería Química de la UNL, cuenta su experiencia.

"La labor del Estado no es dar subsidios, sino apalancar el desarrollo"

Lo dijo Clara García, presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.

Uno (Santa Fe)

El Diario (Paraná)

La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año

La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.

Clarín

¿Qué es mejor para curar heridas y quemaduras leves: alcohol o agua oxigenada?

Las heridas y las quemaduras leves pueden ser la puerta de entrada a una infección.

El curioso origen del nombre de la Antártida y su significado

La Antártida es una enorme reserva natural donde solo hay bases científicas y pesqueras.

Cuál es el mayor productor de oxígeno del planeta

Aunque muchos pensarían que son los árboles, existe una fuente de oxígeno muy destacada bajo el agua.

Infobae

La sorprendente rana que no salta, tiene un ADN colosal y está al borde de la extinción

Un hongo y el cambio climático diezmaron la población de este pequeño anfibio, pero debido a su genoma, tres veces más grande que el del humano, podría ser la clave en la conservación de la biodiversidad

Advierten por una superbacteria que degrada el plástico y es un riesgo para los pacientes hospitalizados

Microbiólogos de la Universidad Brunel de Londres demostraron que el patógeno digiere materiales que suelen utilizarse en dispositivos médicos.

Radiografía global de los microplásticos: cómo se distribuyen y afectan los ecosistemas oceánicos

Científicos mapearon por primera vez cómo estas sustancias se desplazan a lo largo de los mares, impactan en sus capas más profundas y alteran el equilibrio natural

La “canción” de una estrella: un descubrimiento desafía los modelos actuales de evolución estelar

Un equipo de astrónomos logró captar las vibraciones de un astro distante.

¿Qué hora es en la Luna y qué país busca estandarizarla para la Tierra?

Un proyecto legislativo propone unificar, coordinar y medir el tiempo en el satélite natural terrestre.

Solo se conoce el 0,001 % de las profundidades del océano, según un estudio

Una nueva investigación revela el atraso crítico en la exploración oceánica y alerta sobre las consecuencias para la ciencia, el medioambiente y la política global

Así es el AirCar, el auto volador con alas y ruedas que puede alcanzar hasta 250 kilómetros por hora

La empresa eslovaca Klein Vision lanza al mercado un vehículo que combina diseño futurista con velocidades de avión y un precio que marca un nuevo estándar en la industria automotriz

Avanza el desarrollo de lámparas que podrían eliminar el 99% de los virus que están en el aire sin dañar la salud

La luz ultravioleta de onda corta se perfila como una herramienta crucial en la prevención de pandemias futuras

BBC - Ciencia

¿Un nuevo tipo de agujero negro? Qué son las extrañas explosiones espaciales que los científicos aún no logran entender

Los astrónomos nunca habían visto nada parecido antes: el estallido de algo enorme en lo profundo del espacio.

El País - España

Gritos, gruñidos y percusión rítmica: los chimpancés combinan sonidos como palabras humanas

Nuevos estudios muestran cómo las interacciones entre chimpancés abren una ventana a la evolución del lenguaje

El destape web

Asma: aunque tiene tratamiento, en Argentina todavía causa la muerte de entre 600 y 800 personas por año

En el Índice de Asma Grave que evalúa cómo los países se ocupan de este trastorno, la Argentina obtiene un puntaje de 53 sobre 100, peor que Brasil, Chile, México y Costa Rica

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Los Desafíos de género y de las Ciencias Sociales en medio del ajuste

Referentes de distintas universidades nacionales se reunieron esta semana en la UNSAM para debatir sobre el rol de las Ciencias Sociales y la situación de las mujeres en el sistema científico argentino.

Desarrollo nacional para diagnosticar enfermedades que afectan la coordinación muscular

La empresa Entelai, junto con especialistas del CONICET y Fleni, diseñó un asistente virtual de inteligencia artificial preciso, rápido y fácil de utilizar para mejorar la detección temprana de ataxias crónicas.

15401 a 15420 de 24961

Título Texto Fuente
Para muchos hogares empeoró la relación entre deudas e ingresos   (16/11/22) Especialistas presentaron los resultados de una encuesta, realizada en Bahía Blanca, que indica que la situación de endeudamiento ha empeorado respecto de 2021.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Buscan expandir técnica para el diagnóstico de cáncer de pulmón  (08/05/17) Especialistas plantean la necesidad de extender a todas las provincias la implementación de mediastinoscopía y videomediastinoscopía como técnicas para la estadificación y diagnóstico de cáncer de pulmón y otras enfermedades.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hay 350 especies de flora y fauna que viven en el riocuartense lago de Villa Dalcar  (03/02/20) Especialistas participaron en el proceso de saneamiento de este espejo de agua, que volvió a convertirse en el reservorio de biodiversidad más importante de la ciudad de Río Cuarto, después de su río.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un cambio simple en el desayuno puede tener un impacto significativo en la salud general  (02/05/24) Especialistas ofrecen una estrategia poderosa para combatir problemas de glucosa en sangre  Infobae
Después de dos años y medio de pandemia, ¿cuáles son los tratamientos actuales para Covid?   (26/09/22) Especialistas nacionales hacen hincapié en la evidencia científica y destacan el uso de corticoides, como dexametasona y la heparina en dosis bajas en los pacientes internados en UTI.   Agencia Télam
Lunes peligrosos: afirman que es el día que se producen más infartos  (12/06/17) Especialistas locales explican que los picos de estrés se combinan con los excesos del fin de semana.  Clarín
Por qué mueren los peces del río Paraná cuando hace tanto frío o calor en Santa Fe  (11/11/24) Especialistas locales estudian el fenómeno natural y sus consecuencias. El problema fue expuesto en la 83° Reunión de Comunicaciones Científicas de la Asociación de Ciencias Naturales del Litoral (ACNL) llevada a cabo en la UNL.  El Litoral
Emplean aceite de cannabis para mejorar la calidad de vida de los perros  (21/06/23) Especialistas lo utilizan para reducir las convulsiones en casos de epilepsia refractaria y enfermedades oncológicas.  Página 12
Nuevas tecnologías para convertir dióxido de carbono en gas metano  (18/10/23) Especialistas llevan adelante un proyecto cuyo objetivo es encontrar catalizadores aptos para lograr la conversión del dióxido de carbono y evitar que se emita a la atmósfera.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
No hablar y abrir ventanillas: los consejos para bajar el riesgo en ambientes cerrados y en el transporte  (30/04/21) Especialistas listaron algunos comportamientos que permitan disminuir el riesgo de transmisión, como hacer las compras de a una persona por grupo familiar para "disminuir la cantidad de personas en espacios cerrados”.  Agencia Télam
¿Por qué fallan los pronósticos del tiempo?  (28/07/17) Especialistas explican las dificultades que suelen presentarse; en el país, el Servicio Meteorológico Nacional acierta en el 80% de los casos  La Nación
Dana: cuáles son las posibilidades de que ocurra en Santa Fe el fenómeno climático que arrasó Valencia  (11/11/24) Especialistas explican factores que pueden desencadenar este acontecimiento climático. En la región hay antecedentes de situaciones similares  Uno (Santa Fe)
La seguridad de los microondas: lo que dicen los expertos  (03/06/24) Especialistas explican cómo funcionan estos aparatos y cuáles son las precauciones necesarias para evitar riesgos  Infobae
Los desafíos ambientales del Valle de Guadalupe  (19/09/17) Especialistas estudian diversos aspectos del valle, desde su climatología y su disponibilidad de agua, hasta hongos patógenos que representan una amenaza para las plantas de vid.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Con sogas: científicos buscan salvar a una especie de primates de la que solo quedan 30 ejemplares en el mundo  (26/10/20) Especialistas están utilizando una peculiar estrategia que involucra sogas para salvar de la extinción al primate más amenazado del mundo  La Nación
Con botellas plásticas crean una turbina para generar electricidad en ríos y arroyos  (06/07/23) Especialistas están abocados al estudio, diseño y fabricación de un rotor de turbina de pequeña escala, que permita la generación de electricidad a partir del uso de la energía del agua de ríos y arroyos de la región.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Micobacterias: la tuberculosis está en el aire  (27/11/17) Especialistas encontraron los primeros registros en el estado de Yucatán de micobacterias ambientales que afectan a seres humanos con cuadros similares al de la tuberculosis pulmonar.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Parálisis del sueño: un trastorno que genera terror y es cada vez más frecuente  (24/07/23) Especialistas en psicología y neurología advirtieron que el único tratamiento posible es lograr hábitos saludables para descansar.  Agencia Télam
Identifican las barreras que han lastrado el conocimiento ornitológico en Latinoamérica y el Caribe y proponen acciones  (10/02/23) Especialistas en ornitología, contra el colonialismo en la ciencia de las aves  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Diseñan una nueva forma de ver la alimentación saludable  (27/02/18) Especialistas en nutrición de la Universidad de Guadalajara (UdeG) diseñaron una nueva representación gráfica para facilitar la educación nutricional.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda