SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

15381 a 15400 de 25709

Título Texto Fuente
Advertencia científica: la vital corriente del Atlántico podría colapsar para 2057  (25/07/24) Este sistema es vital para redistribuir el calor, el frío y las precipitaciones entre los trópicos, y su colapso tendría serias consecuencias climáticas  Infobae
Presentaron la Unidad de Medicina Fetal en el hospital Cullen  (26/09/23) Este servicio se incorpora a la Red Nacional y permitirá “una articulación que lleva a un diagnóstico oportuno, una derivación si se requiere, que garantiza un mejor acceso”, sostuvo la subsecretaria de Equidad, Romina Carrizo.  LT10
Presentaron la Unidad de Medicina Fetal en el Cullen  (26/09/23) Este servicio en el Hospital Cullen se incorpora a la Red Nacional y permitirá un diagnóstico en cardiopatías congénitas y una derivación si se requiere  Uno (Santa Fe)
El primer exoesqueleto infantil del mundo se estrena en un hospital de Barcelona  (30/11/17) Este robot tiene apellido español y el Hospital Sant Joan de Dèu será el primero que lo incorpore en su servicio de rehabilitación  El Mundo (España)
Vinculan una variante genética a los trastornos digestivos de los pacientes con la enfermedad de Chagas  (12/12/22) Este resultado puede ser clave en la búsqueda de nuevos tratamientos destinados a quienes desarrollan la condición conocida como megaesófago  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Obtienen un compuesto para la industria cosmética y agropecuaria de la gallinaza  (03/02/17) Este residuo duplica la producción del ácido láctico, clave en las industrias alimenticia, cosmética, farmacéutica, agropecuaria y química  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La doctora que dejó de atender partos y pasó a ayudar a morir a pacientes enfermos  (13/05/25) Este reportaje contiene descripciones explícitas de procedimientos que conducen a la muerte.  BBC - Ciencia
Los premios Nobel en cinco claves: desde requisitos hasta una responsabilidad binacional   (04/10/22) Este reconocimiento se entrega desde el año 1901 en diversas disciplinas científicas y académicas. Cómo es el proceso para elegir a los ganadores y quiénes se encargan de hacerlo  Infobae
Histórico y emblemático: la ONU reconoció el trabajo de restauración en el Bosque Atlántico de la Argentina, Brasil y Paraguay  (15/12/22) Este pulmón verde es esencial para la lucha contra el cambio climático por su biodiversidad. Cuáles son las entidades responsables de la tarea y cómo fue la selección  Infobae
“Con quinoa” no significa que sea más sano  (23/04/18) Este pseudocereal no es un súper alimento, como nos la suelen vender, con el poder de transformar un producto insano en algo saludable  El País - España
Desarrollan una herramienta para el monitoreo cuantitativo de la carga viral del COVID-19  (02/10/20) Este proyecto, seleccionado en la convocatoria lanzada por el MINCYT y Agencia I+D+i en el marco de la Unidad Coronavirus, permite analizar cómo es la dinámica en la carga viral y estrategias terapéuticas en pacientes infectados  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan un sistema automático de reconocimiento visual de contenedores de residuos urbanos  (23/05/17) Este proyecto, promovido por Ecoembes y la URJC, ha sido presentado en el laboratorio creado por Ecoembes en la ciudad de Logroño, The Circular Lab  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Crean frutillas rojas ricas en antioxidantes y mayor tolerancia a hongos  (18/06/18) Este proyecto permitiría convertir a la fruta en un alimento “súper saludable” que, además prevenga el ataque de hongos que dañan su calidad.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos construyeron una ingeniosa trampa para atrapar la materia oscura  (27/06/24) Este proyecto ha tardado tres años en completarse y se esperan resultados en un año  Infobae
Cómo ver el eclipse solar “Anillo de fuego” del 14 de octubre 2023 según la NASA  (29/09/23) Este próximo 14 de octubre, el cielo se convertirá en el escenario de un fenómeno extraordinario y único: un eclipse solar anular o "Anillo de Fuego".  Clarín
Células de Innovación en Zacatecas  (22/06/17) Este programa de innovación funcionará de manera permanente en Zacatecas y de manera simultánea en otros estados de la república.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Un software detecta con mayor precisión las zonas deforestadas del país  (17/03/21) Este programa computacional, que recibe e interpreta las fotos de Google Maps, muestra un plano detallado de la zona en estudio que permitiría predecir el clima, detectar cambios en cultivos agrícolas y monitorear el avance de la deforestación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores chaqueños generan bioetanol con maíz de alto rendimiento  (09/08/23) Este producto, que se convierte en un alcohol etílico de alta pureza y anticorrosivo, se puede utilizar como combustible si se lo mezcla con nafta.  Página 12
Cuáles son los beneficios de la miel para los deportistas  (29/09/22) Este producto natural contiene azúcares de rápida absorción, lo que permite una recuperación ágil en la actividad física. Por que los expertos desaconsejan su consumo en otros casos  Infobae
Cuál es la proteína clave para un intestino saludable, según expertos en gastroenterología  (25/02/25) Este producto lácteo ganó popularidad por sus numerosos beneficios. Su ingesta podría favorecer el bienestar general  Infobae

Agenda