LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Modelos matemáticos para predecir inundaciones y sequías (10/02/23) | Los fenómenos atmosféricos extremos afectan la producción agropecuaria, es por esto que conocer la probabilidad de que ocurran con meses de antelación resulta vital. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Desigualdad en la distribución de médicos entre los grandes centros urbanos y las ciudades periféricas (13/02/23) | El 72% de médicos/as especialistas en Atención Primaria de Salud (APS) en la Argentina se concentra en cuatro jurisdicciones: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Fortaleza ósea y mental, los beneficios de la actividad física en adultos mayores (13/02/23) | Un equipo de kinesiólogos de la Universidad Nacional de San Luis trabaja en proyectos que apuntan a mejorar la calidad de vida de adultos mayores. Si bien se centran en este grupo etario, la aplicabilidad puede presentarse en todas las edades. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Una investigadora de la UNLa recibió el Premio Bioética 2022 (13/02/23) | La Fundación Jaime Roca celebró la entrega de los premios en Bioética en su edición 2022. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un investigador de la UNRC recibió una beca del gobierno japonés (13/02/23) | El doctor Darío Falcone recibió una beca del país oriental, que pondrá a disposición la más alta tecnología del mundo para evaluar su trabajo científico. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian el cerebro en vivo para remediar trastornos del lenguaje (14/02/23) | Algunos trastornos y lesiones cerebrales pueden dañar las áreas relacionadas con la comunicación. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Estudian la relación del cáncer con factores ambientales (14/02/23) | El uso de agroquímicos en la siembra, los niveles de arsénico en el agua y la pobreza crónica son factores que se relacionan con las tasas de mortalidad por cáncer en la región centro del país. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Una técnica sencilla para cuantificar alcaloides (24/02/23) | Los Alcaloides son sustancias naturales presentes en algunas plantas que tienen acciones farmacológicas diversas, además de un alto grado de toxicidad. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Cortinas forestales y cercos vivos para el campo experimental de la UNRC (24/02/23) | A partir de un acuerdo entre la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UNRC y el Municipio de Las Higueras se colocarán arbustivas y herbáceas en el campo experimental de esa unidad académica | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Científicos recomiendan comenzar las clases una hora más tarde (24/02/23) | Desde el paradigma de la Cronobiología, investigadores demostraron la influencia del cronotipo en el rendimiento académico y en el sueño de estudiantes Adolescentes. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Analizan insectos indicadores del impacto de los incendios en el Delta del Paraná (24/02/23) | Un equipo de investigación estudia la presencia de insectos, arácnidos, ciempiés y otras especies de artrópodos en áreas de las islas afectadas por los incendios y otras que no habían sido quemadas recientemente. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Biocombustibles a partir de levaduras de la Antártida (28/02/23) | Investigadores tucumanos encontraron una fuente óptima de aceites en los microorganismos del continente más helado del mundo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Analizan cómo disminuir el impacto de la producción forestal sobre la diversidad de especies en Misiones (01/03/23) | Las plantaciones forestales en Misiones constituyen un motor de la economía y una importante fuente de empleo en la Provincia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Una mirada sociológica sobre la violencia en el fútbol (02/03/23) | Investigadores de la UNC junto al Colegio de Psicólogos de Córdoba y el Club Atlético Belgrano delinearon un programa para reconocer e intervenir en las condiciones de las prácticas violentas en el fútbol. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un modelo de cría que alarga la vida productiva de las hembras de bovinos criollos (03/03/23) | Los resultados de la investigación indican que respetar el tiempo biológico del inicio de la actividad sexual de la hembra es más favorable que realizar de manera precoz el primer servicio de la vaquillona. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Déficit de vitamina D en pacientes con obesidad (07/03/23) | Un equipo de investigadoras de la Universidad Maza desarrolló un estudio para determinar la prevalencia de déficit de Vitamina D en pacientes con obesidad mórbida. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigadores desarrollaron un fertilizante ecológico en base a desechos de mandioca (09/03/23) | Científicos de la Universidad Nacional de Buenos Aires desarrollan Fertilizantes que se distribuyen dentro de unas pequeñas perlas capaces de liberar su contenido de forma lenta y controlada. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Insectos bibliófagos, los devoradores de libros (09/03/23) | Una investigadora estudia aquellos ecosistemas que viven en las hojas y se alimentan de ellas. “Nuestro objetivo es ayudar a que el patrimonio de nuestra comunidad trascienda y perviva más allá de nosotros”, destacó la especialista. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Dispositivos nanométricos para detectar alérgenos en alimentos (10/03/23) | En el Laboratorio de Bioanalítica de la Universidad Nacional de San Luis, un equipo de investigadores desarrolla dispositivos nanométricos para detectar alérgenos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Desarrollan nanopartículas para reducir la inflamación crónica del hígado (14/03/23) | En laboratorios de Ciencias Exactas de la UNLP, un equipo científico trabaja en nuevos tratamientos farmacológicos para reducir la inflamación crónica del hígado a partir del uso de nanopartículas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |