SNC

LT10

Estudiar y emprender: el exitoso caso de Reset

Luciano Schuck, co-fundador de Reset y estudiante de Ingeniería Química de la UNL, cuenta su experiencia.

"La labor del Estado no es dar subsidios, sino apalancar el desarrollo"

Lo dijo Clara García, presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.

Uno (Santa Fe)

El Diario (Paraná)

La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año

La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.

Clarín

¿Qué es mejor para curar heridas y quemaduras leves: alcohol o agua oxigenada?

Las heridas y las quemaduras leves pueden ser la puerta de entrada a una infección.

El curioso origen del nombre de la Antártida y su significado

La Antártida es una enorme reserva natural donde solo hay bases científicas y pesqueras.

Cuál es el mayor productor de oxígeno del planeta

Aunque muchos pensarían que son los árboles, existe una fuente de oxígeno muy destacada bajo el agua.

Infobae

La sorprendente rana que no salta, tiene un ADN colosal y está al borde de la extinción

Un hongo y el cambio climático diezmaron la población de este pequeño anfibio, pero debido a su genoma, tres veces más grande que el del humano, podría ser la clave en la conservación de la biodiversidad

Advierten por una superbacteria que degrada el plástico y es un riesgo para los pacientes hospitalizados

Microbiólogos de la Universidad Brunel de Londres demostraron que el patógeno digiere materiales que suelen utilizarse en dispositivos médicos.

Radiografía global de los microplásticos: cómo se distribuyen y afectan los ecosistemas oceánicos

Científicos mapearon por primera vez cómo estas sustancias se desplazan a lo largo de los mares, impactan en sus capas más profundas y alteran el equilibrio natural

La “canción” de una estrella: un descubrimiento desafía los modelos actuales de evolución estelar

Un equipo de astrónomos logró captar las vibraciones de un astro distante.

¿Qué hora es en la Luna y qué país busca estandarizarla para la Tierra?

Un proyecto legislativo propone unificar, coordinar y medir el tiempo en el satélite natural terrestre.

Solo se conoce el 0,001 % de las profundidades del océano, según un estudio

Una nueva investigación revela el atraso crítico en la exploración oceánica y alerta sobre las consecuencias para la ciencia, el medioambiente y la política global

Así es el AirCar, el auto volador con alas y ruedas que puede alcanzar hasta 250 kilómetros por hora

La empresa eslovaca Klein Vision lanza al mercado un vehículo que combina diseño futurista con velocidades de avión y un precio que marca un nuevo estándar en la industria automotriz

Avanza el desarrollo de lámparas que podrían eliminar el 99% de los virus que están en el aire sin dañar la salud

La luz ultravioleta de onda corta se perfila como una herramienta crucial en la prevención de pandemias futuras

BBC - Ciencia

¿Un nuevo tipo de agujero negro? Qué son las extrañas explosiones espaciales que los científicos aún no logran entender

Los astrónomos nunca habían visto nada parecido antes: el estallido de algo enorme en lo profundo del espacio.

El País - España

Gritos, gruñidos y percusión rítmica: los chimpancés combinan sonidos como palabras humanas

Nuevos estudios muestran cómo las interacciones entre chimpancés abren una ventana a la evolución del lenguaje

El destape web

Asma: aunque tiene tratamiento, en Argentina todavía causa la muerte de entre 600 y 800 personas por año

En el Índice de Asma Grave que evalúa cómo los países se ocupan de este trastorno, la Argentina obtiene un puntaje de 53 sobre 100, peor que Brasil, Chile, México y Costa Rica

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Los Desafíos de género y de las Ciencias Sociales en medio del ajuste

Referentes de distintas universidades nacionales se reunieron esta semana en la UNSAM para debatir sobre el rol de las Ciencias Sociales y la situación de las mujeres en el sistema científico argentino.

Desarrollo nacional para diagnosticar enfermedades que afectan la coordinación muscular

La empresa Entelai, junto con especialistas del CONICET y Fleni, diseñó un asistente virtual de inteligencia artificial preciso, rápido y fácil de utilizar para mejorar la detección temprana de ataxias crónicas.

15461 a 15480 de 24961

Título Texto Fuente
La UNL y sus 15 años apostando a la formación en emprendedorismo  (17/04/20) Las cátedras de formación en emprendedorismo cumplen 30 ediciones este cuatrimestre.  LT10
El mejor remedio para el aliento a ajo, según los científicos  (03/10/16) Las causas comunes -y no tanto- del mal aliento y cómo combatirlas  BBC - Ciencia
¿Cuál es la causa del dolor crónico?  (11/04/19) Las causas del dolor crónico pueden ser las mismas que provocan el dolor agudo  El País - España
¿Cómo se transforma una célula normal en una célula cancerosa?  (28/10/16) Las células del cuerpo humano se encuentran expuestas a múltiples factores, como rayos ultravioleta, contaminantes, virus o simple azar, que pueden ocasionarles alteraciones severas en el material genético.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Nuevos datos sobre la comunicación celular, clave en la lucha contra el cáncer  (26/10/22) Las células estiran su membrana a través de los filamentos de actina y generan unos microtúbulos, llamados citonemas, por los que circulan las proteínas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Analizan las propiedades e identidad de las células madre derivadas de la sangre menstrual  (25/02/22) Las células madre derivadas de la sangre menstrual tienen una gran capacidad de renovación, lo que las convierten en idóneas para la terapia en medicina regenerativa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo unas células sordas y manipuladoras originan el cáncer  (06/08/19) Las células normales obedecen a las señales que reciben de nuestro organismo que les dicen cuándo dividirse, cuándo mantenerse latentes y cuándo morir.   BBC - Ciencia
¿La mente reside en cada célula?  (21/02/25) Las células poseen métodos sofisticados de comunicación y que tienen memoria bioeléctrica, lo que facilitaría la coordinación entre ellas sin necesidad de pasar por el sistema nervioso central  El País - España
El envejecimiento se acelera en animales cuyas células ‘creen’ tener demasiados nutrientes  (10/06/24) Las células reciben la señal de que tienen un exceso de nutrientes, y eso hace que órganos como el páncreas, el hígado y los riñones funcionen mal y se inflamen  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Materiales sintetizados en laboratorio pueden abaratar la energía solar  (16/03/20) Las células solares de perovskitas alcanzan hoy en día una eficiencia del 25% en la conversión de energía luminosa en energía eléctrica, superando así el porcentaje de las células de silicio policristalino  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un viaje largo en avión duplica el riesgo de sufrir una trombosis  (17/10/17) Las chances crecen en trayectos de más de 8 horas por la inmobilidad, advirtió un comité de expertos. Para prevenir, recomiendan a los pasajeros hacer ejercicios en el asiento.  Clarín
Una antigua técnica azteca puede mejorar la agricultura urbana moderna  (07/11/19) Las chinampas o jardines flotantes aztecas, islas artificiales construidas en lagos para cultivar alimentos y otras plantas de interés, pueden ser una solución viable en las megaurbes, según un estudio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Arqueólogas argentinas realizan descubrimientos en una tumba egipcia  (13/03/23) Las científicas lograron encontrar la entrada original al lugar y hallaron restos humanos momificados, inscripciones y textiles que permitirán ahondar los conocimientos sobre un importante personaje de la civilización de las pirámides.  LT10
Dengue y aguas residuales: dos investigaciones financiadas por UNL y Provincia  (21/03/25) Las científicas María Soledad López y Luciana Regaldo cuentan en qué consisten estos proyectos que están comenzando y que deberán ejecutar en 18 meses.   LT10
A 40 años del descubrimiento del VIH, ¿por qué no existe todavía la cura?   (22/05/23) Las científicas que investigaron el caso de la paciente "Esperanza", aseguraron que si bien se aprendió mucho de su estructura, algunas características como su capacidad de mantenerse oculto, han hecho que todavía no se logre la "cura".  Agencia Télam
Las damas de la ciencia argentina galardonadas: ocho reconocidas científicas que trabajan en la lucha contra el coronavirus  (29/10/20) Las científicas, que fueron galardonadas con el Premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”, lideran distintos proyectos y desarrollos para combatir la pandemia que atraviesa al mundo.  Infobae
VIH: crecen los casos en los hombres de entre 15 y 29 años  (01/12/17) Las cifras oficiales de VIH/sida que se presentan hoy, en el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, describen tendencias en el país que inquietan.  La Nación
Aditivos químicos en los alimentos: dos proyectos de ley buscan prohibirlos en EEUU por ser riesgosos para la salud  (18/04/23) Las cinco sustancias que se enumeran en las iniciativas de Nueva York y California están presentes en gran cantidad de productos panificados, golosinas, snacks, refrescos y bebidas gaseosas. Cuáles son  Infobae
Endoscopías más naturales  (24/10/16) Las cirugías endoscópicas tienen una nueva modalidad llamada “flexible”, en la que no es necesario abrir el cuerpo del paciente, lo que la hace una intervención más beneficiosa.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Nuevos péptidos logran aumentar la producción de citoquinas y reforzar el sistema inmunitario  (05/10/23) Las citoquinas son fundamentales para atacar tumores y dos de ellas se pueden producir en mayores cantidades gracias a moléculas diseñadas en laboratorio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda