SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

1541 a 1560 de 26058

Título Texto Fuente
Cómo se propaga el virus de la fiebre chikungunya por la sangre y los órganos, según un estudio  (10/04/24) Un trabajo internacional investigó el avance del patógeno por organismo y planteó que, en algunos casos, puede provocar daño neurológico. Los detalles y el análisis de los autores  Infobae
La agricultura temprana de porotos en los Andes preservó la diversidad genética de las semillas  (03/03/21) Un trabajo internacional determinó que la selección de rasgos deseables y la pérdida de variación de genes estaban desacoplados durante el proceso de domesticación de la legumbre  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La salud de los gorriones advierte de la presencia de plomo en las ciudades  (22/05/18) Un trabajo internacional de las universidades Nacional de San Luis (Argentina) y de Valladolid emplea el pardal como bioindicador para el cálculo de la cantidad de este elemento tóxico en ambientes urbanos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los progenitores silvestres dan pistas para aumentar la resiliencia de cultivos actuales ante el cambio climático  (01/07/24) Un trabajo internacional con participación del CSIC estudia nueve especies de plantas silvestres y su relación con el suelo y la comunidad de microorganismos que lo colonizan  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Crean un material basado en algas marinas capaz de generar electricidad y prevenir incendios  (13/06/25) Un trabajo internacional con participación del CSIC consigue desarrollar una espuma multifuncional e ignífuga  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Crean un material basado en algas marinas capaz de generar electricidad y prevenir incendios  (17/06/25) Un trabajo internacional con participación del CSIC consigue desarrollar una espuma multifuncional e ignífuga  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Sierras cordobesas: el crecimiento urbano pone en riesgo la provisión de agua para millones de personas  (20/12/21) Un trabajo interdisciplinario muestra cómo los cambios urbanísticos y territoriales llevados a cabo en las sierras de Córdoba alteraron las condiciones naturales que proveen de agua a millones de habitantes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Hallado un mecanismo que posibilita que células especializadas de las meninges mantengan la salud del cerebro  (17/02/25) Un trabajo identifica un papel crucial de las células T reguladoras en preservar la generación de neuronas y proteger funciones cognitivas como la memoria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Gusanos y ranas podrían ser el punto de partida para entender las causas de algunos síndromes del neurodesarrollo  (09/05/22) Un trabajo estableció en estos modelos el rol conservado del gen Chd-7, similar a los genes humanos CHD7 y CHD8 cuya mutación está asociada a los síndromes de CHARGE y Kallman y ciertos autismos.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Un estudio demuestra por primera vez la eficacia de la terapia génica contra la anemia de Fanconi  (05/12/24) Un trabajo español, que empezó hace más de 20 años, da esperanza a los niños que nacen con una enfermedad rara que provoca fallos en el desarrollo e incrementa el riesgo de cáncer  El País - España
Advierten que las enfermedades no transmisibles y de salud mental son una “bomba de tiempo”  (21/07/25) Un trabajo encargado por la OPS y elaborado por investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard alerta sobre la carga creciente de estos males en 10 países de América del Sur  El destape web
Logran optimizar en ensayos 'in vivo' una terapia disponible para tratar la atrofia muscular espinal  (10/06/22) Un trabajo encabezado por científicos del CONICET, liderado por Alberto Kornblihtt, aparece destacado en la prestigiosa revista Cell  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen mecanismos biológicos que vinculan el exceso de grasas y azúcares con el Alzheimer  (03/02/17) Un trabajo en animales de laboratorio sugiere que una dieta no-saludable podría acelerar esa enfermedad neurodegenerativa.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
El árbol geneaológico de toda la Humanidad  (02/03/18) Un trabajo elaborado con la información familiar de 86 millones de personas  El Mundo (España)
La endogamia fue importante en la extinción de los neandertales  (08/02/19) Un trabajo dirigido por investigadores del CSIC encuentra 17 anomalías genéticas distribuidas en todo el esqueleto  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Advierten consecuencias genéticas de los agroquímicos en ejemplares de pacú   (01/06/22) Un trabajo determinó la presencia de alteraciones cromosómicas que producen mutaciones genéticas en ejemplares de pacú.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El mapa de los microorganismos más diminutos del océano, que producen el 10% del oxígeno de la Tierra  (07/02/20) Un trabajo detalla dónde se encuentra el picofitoplancton y en qué cantidad aparece en las diferentes regiones del océano global  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos datos sobre el Chagas en Centroamérica obtenidos de las “tripas” del insecto que lo propaga  (19/10/18) Un trabajo describe patrones de comportamiento del insecto ‘Triatoma dimidiata’, las cepas del parásito ‘Trypanosoma cruzi’ que produce el Chagas y las comunidades de microbios que interactúan con él  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las personas con síndrome de Down tienen un alto riesgo de padecer enfermedades autoinmunes  (24/06/21) Un trabajo demostró que las personas con síndrome de Down, aunque estén sanas, tienen un sistema inmune hiperreactivo, es decir, que trabaja todo el tiempo como si estuviera combatiendo una infección viral.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La realidad virtual como herramienta terapéutica para aliviar el dolor agudo  (11/08/23) Un trabajo del Laboratorio de Psicología Experimental de la UNC es pionero en estudiar los beneficios de la inmersión de pacientes en entornos virtuales con una narrativa terapéutica para mejorar la gestión del dolor.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda