LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Descubren superconductividad superficial única en un semimetal (06/03/24) | Un trabajo publicado en la revista Nature sienta bases para explorar la utilidad de un metaloide en múltiples aplicaciones electrónicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cómo se mide la velocidad de la comunicación cerebral y por qué aumenta incluso en la adultez, según un estudio de Mayo Clinic (17/05/23) | Un trabajo publicado en la revista Nature analizó el conectoma humano, que es la estructura de las vías neurales, y la información que se transmite entre las regiones del cerebro. | Infobae |
Avances sobre la respuesta de las plantas al estrés en condiciones ambientales adversas (01/07/21) | Un trabajo publicado en la revista 'Cell Reports' por la Unidad de Excelencia AGRIENVIRONMENT abre vías a la aplicación de nuevos conocimientos en especies de interés agronómico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Antibióticos: advierten que los tratamientos son más largos de lo que deberían (28/07/17) | Un trabajo publicado en el British Medical Journal plantea que los tratamientos actuales podrían extender innecesariamente la exposición a antibióticos, lo que generaría más resistencia. | Clarín |
Logran corazones con células humanas en embriones de cerdo: qué significa para el futuro de los trasplantes (17/06/25) | Un trabajo preliminar en China podría abrir nuevas posibilidades para el desarrollo de órganos. Los desafíos de la estrategia, según expertos consultados por Infobae | Infobae |
Las bolsas compostables tienen mayor toxicidad que las de plástico convencional (27/09/23) | Un trabajo preliminar del CSIC con células de peces cebra ‘in vitro’ muestra que el envejecimiento por rayos ultravioletas de las bolsas biodegradables aumenta con los niveles de toxicidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevas técnicas para estudiar mezclas de fluidos turbulentos (07/04/21) | Un trabajo postula una estrategia, matemáticamente innovadora, para abordar y resolver las ecuaciones relajadas | El País - España |
Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente (07/07/25) | Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno | Infobae |
El sonido de los disparos: el sorprendente método que ahora ayuda a resolver crímenes (04/05/17) | Un trabajo pionero que extrae información detallada de las grabaciones de audio de los disparos de un arma de fuego puede brindar nuevas pistas a los investigadores forenses que intentan resolver un asesinato. | BBC - Ciencia |
Una nueva clave para frenar la metástasis del cáncer de mama (23/05/17) | Un trabajo muestra en ratones cómo detener a las células madre que originan nuevos tumores en otros órganos | El País - España |
Un mapa genómico celular explica la muerte neuronal en la epilepsia (09/06/21) | Un trabajo liderado por investigadores del CSIC descifra el mapa genético de la esclerosis del hipocampo, un hallazgo clave para el diagnóstico de la epilepsia del lóbulo temporal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El ritmo al que aumenta el nivel del mar en España se ha duplicado en los últimos 20 años (05/06/23) | Un trabajo liderado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) muestra que desde 1993 el nivel del mar sube 2,8 milímetros cada año | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un protocolo innovador revela la distribución de un receptor clave para la memoria en cerebros con alzhéimer (27/11/24) | Un trabajo liderado por el Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) describe por primera vez la distribución de los receptores de NMDA en cerebros humanos ‘post mortem’ con alzhéimer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El microbioma del suelo es crucial para entender las pérdidas de carbono a la atmósfera (12/12/23) | Un trabajo liderado por el CSIC y la Universidad Pablo de Olavide confirma que los microorganismos del suelo son fundamentales para poder predecir las pérdidas de carbono en respuesta al calentamiento global | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La hormona precursora de la insulina protege frente al deterioro cognitivo (06/07/17) | Un trabajo liderado por el CSIC propone una nueva terapia farmacológica para tratar enfermedades como el alzhéimer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El ruido sísmico ambiental ofrece una herramienta no invasiva para monitorizar reservorios geotermales (14/12/23) | Un trabajo liderado por el CSIC propone un método pionero de bajo coste para conocer el contenido de vapor en el subsuelo y producir de forma más eficiente energía geotérmica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desvelan los mecanismos moleculares de las plantas para distinguir entre compuestos esenciales y tóxicos (01/07/21) | Un trabajo liderado por el CSIC identifica por primera vez el proceso de las plantas en la naturaleza para evitar intoxicaciones por arsénico, un compuesto similar al fósforo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una investigación revela cómo surgen las estrellas (22/05/24) | Un trabajo liderado por el CONICET al estudio de la composición química de diversos materiales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Logran describir la formación de unas enigmáticas neuronas (11/11/19) | Un trabajo liderado por científicos del Instituto Leloir y del CONICET arroja luz sobre su formación durante el desarrollo embrionario. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Un software para mejorar el diagnóstico de osteoporosis (17/04/17) | Un trabajo internacional liderado por científicos de Bahía Blanca traza caminos para mejorar el diagnóstico de la osteoporosis y reducir así el riesgo de fracturas de vértebras, cadera o muñecas, entre otras complicaciones. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |