SNC

LT10

Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ

Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.

Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?

Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.

Uno (Santa Fe)

El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario

Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma

Clarín

Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo

Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.

Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales

Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños

La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.

Infobae

Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan

Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas

Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico

Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles

Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025

El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.

Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles

La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga

El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico

La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio

El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción

A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original

Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico

Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea

La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte

Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.

El Mundo (España)

Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo

El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía

BBC - Ciencia

El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar

Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.

El País - España

Tu barrio te puede hacer más sano

Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.

15601 a 15620 de 25767

Título Texto Fuente
Cómo funcionarán los megaespejos del mayor telescopio óptico del mundo que se construye en Chile  (29/08/24) Este colosal “ojo en el cielo” está diseñado para captar imágenes del universo con una precisión y detalle sin precedentes, y se espera que comience a operar en 2028  Infobae
Una nueva especie de colibrí de los Andes ecuatorianos, ya en peligro crítico  (03/10/18) Este colibrí se encuentra solo a lo largo de arroyos arbolados en un área de aproximadamente 100 kilómetros cuadrados, y los investigadores estiman que no hay más de 750 individuos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Ideal para los astronautas: crean una lechuga modificada genéticamente que ayuda a los huesos  (28/03/22) Este clásico de las ensaladas solo tiene ventajas. De acuerdo con un estudio, sería esencial para vuelos aeroespaciales de largo alcance, ya que evitaría la pérdida ósea en el espacio  Infobae
“Estamos diseñando un sistema químico que se comporta como un ser vivo”  (30/10/17) Este científico de Harvard dirige un proyecto para crear formas de vida como las que podrían existir en otros planetas  El País - España
El superalimento clave para los mayores de 50: ayuda a ganar músculo y a retrasar el envejecimiento  (02/08/24) Este cereal tiene un impresionante perfil nutricional y múltiples beneficios para la salud  Infobae
Segundo paciente sin rastro de VIH tras un trasplante de células madre  (06/03/19) Este caso, similar al del 'paciente de Berlín', lleva 18 meses libre del virus sin antirretrovirales  El País - España
El gigantesco lago que de repente pasó de ser color verde esmeralda a teñirse de rojo sangre (y que se ve desde el espacio)  (04/08/16) Este cambio de color, del lago Urmía, en el norte de Irán, ocurrió en cuestión de meses.  BBC - Ciencia
Científicos chinos crean una piel electrónica que resiste el frío extremo y funciona a temperaturas de hasta -78 grados  (24/05/24) Este avance tecnológico es un paso importante en el desarrollo de robots más robustos y versátiles para la exploración espacial y polar  El Mundo (España)
Un sistema detecta y estima con mayor precisión las maniobras de los satélites  (27/06/23) Este avance puede ayudar a reducir el problema de la basura espacial  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descritos los genes del trigo que se activan como respuesta a la sequía en el campo  (28/02/19) Este avance permitirá un nuevo enfoque para afinar los procesos de mejora y obtención de variedades equipadas genéticamente para afrontar las condiciones climáticas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos descubrieron un enorme tesoro de metales raros en residuos de carbón que podría revolucionar la energía limpia  (09/12/24) Este avance ofrece una alternativa ecológica para aprovechar materiales que normalmente se descartan  Infobae
Una técnica permite manipular astrocitos para observar su impacto en el comportamiento  (05/02/25) Este avance ha demostrado que estas células cerebrales forman subgrupos especializados y que son cruciales para los procesos de aprendizaje y recompensa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La ivermectina tendría un efecto antiviral en pacientes con COVID-19, según un estudio argentino publicado en una revista internacional  (22/06/21) Este antiparasitario ha mostrado una potente actividad contra el SARS-CoV-2 in vitro, según un estudio realizado en la Argentina que se publicó en la revista científica E Clinical Medicine, del grupo editor The Lancet  Infobae
Nobel de Medicina por iluminar el mecanismo de reciclaje del organismo  (04/10/16) Este año, los US$ 930.000 son para un único investigador, el biólogo japonés Yoshinori Ohsumi, de 71 años, investigador de la autofagia celular  La Nación
Cómo es el plan del Gobierno para evitar que vuelvan a faltar los repelentes en el verano  (15/08/24) Este año, Argentina registró un pico histórico de casos de dengue, con un total de 556,820 contagios y 404 muertes.  Infobae
Importante distinción para dos científicas que investigan los engranajes del cáncer  (02/10/19) Este año Vanesa Gottifredi, del Instituto Leloir, y María Florencia Cayrol, de la UCA, ganaron el L'Oréal-Unesco "Por Las Mujeres en la Ciencia"; cuatro menciones a jóvenes investigadoras  La Nación
2024 es bisiesto: ¿desde cuándo existen estos años y por qué el día adicional se añade en febrero?  (04/03/24) Este año va a durar 366 días en lugar de los tradicionales 365. Un día adicional, el 29 de febrero, que hace fácil identificar a estos años como bisiestos.  BBC - Ciencia
Se cumplen 20 años de los transgénicos: qué cambió con esta tecnología  (01/09/16) Este año se cumplen 20 años de los transgénicos en la Argentina, cuyo primer cultivo fue con la soja tolerante al herbicida glifosato, aprobada en 1996.  La Nación
Día Mundial del Síndrome de Down: la importancia de un abordaje integral para una mejor calidad de vida  (21/03/24) Este año se conmemora, el 21 de marzo, el Día Mundial del Síndrome de Down proclamado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde 2012.  Infobae
Científicos de la USAL y del CSIC describen un nuevo género de bacterias y lo nombran en honor a Jaime Ferrán  (29/05/23) Este año se conmemora el 150 aniversario del inicio de la actividad profesional del ilustre microbiólogo español, pionero en obtener la inmunización activa humana mediante una vacuna bacteriana  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda