LT10
Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ
Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Uno (Santa Fe)
El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario
Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma
Clarín
Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo
Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.
Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales
Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan
Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas
Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico
Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles
Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025
El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.
Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles
La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga
El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico
La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio
El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción
A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original
Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico
Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea
La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte
Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.
El Mundo (España)
Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo
El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía
BBC - Ciencia
El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar
Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.
El País - España
Tu barrio te puede hacer más sano
Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Mujeres que hacen la Universidad Pública (10/03/25) | Este 8M, estudiantes, docentes, investigadoras, graduadas, emprendedoras, deportistas y trabajadoras de la UNL hablan sobre sus experiencias profesionales y universitarias. | LT10 |
Tumores cerebrales: síntomas, diagnóstico y tratamiento de una enfermedad que afecta a unas 300 mil personas al año en el mundo (08/06/22) | Este 8 de junio se conmemora el Día Internacional de los Tumores Cerebrales. En 2020, se diagnosticaron más de 1800 casos de cáncer encefálico o del Sistema Nervioso Central (SNC). | Infobae |
10 años del bosón de Higgs: “Este extraordinario descubrimiento fue un premio a la creatividad y perseverancia”, dice María Teresa Dova, una de las físicas que participó del hallazgo (06/07/22) | Este 4 de julio se cumple una década de la detección en el Gran Colisionador de Hadrones, del CERN, de la partícula elemental que hasta ese momento era sólo una idea teórica. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
“Estén tranquilos, el corazón está en un ‘buen pecho’”: la segunda oportunidad de Nelson, un trasplantado en pandemia (30/05/22) | Este 30 de mayo es el Día Nacional de la Donación de Órganos en la Argentina. Infobae habló con Nelson Martínez, quien recibió un trasplante cardíaco cuando la cuarentena aún regía en el país | Infobae |
Las hepatitis virales afectan a 400 millones de personas (28/07/16) | Este 28 de julio se conmemora el Día Mundial de la Hepatitis. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Las hepatitis virales afectan a 400 millones de personas (28/07/16) | Este 28 de julio se conmemora el Día Mundial de la Hepatitis. | El Diario (Paraná) |
Zelltek: a tres décadas de la incubación de la primera empresa tecnológica en una universidad (28/11/22) | Este 27 de noviembre se cumplen 30 años de la creación de la primera empresa biotecnológica del país nacida del ámbito universitario. | El Litoral |
Teoría de la evolución de Darwin: por qué es incorrecto decir que "descendemos de los monos" y otras 4 cosas que quizás no sabías sobre nuestro origen (25/11/19) | Este 24 de noviembre se cumplen 160 años desde la publicación de "El origen de las especies", el libro en el que Charles Darwin estableció las bases de la teoría de la evolución por selección natural. | BBC - Ciencia |
La noche de Yuri Gagarin (12/04/18) | Este 12 de abril, como cada año, se celebra la 'Noche de Yuri'. Es una serie de eventos que conmemora, en numerosos países, la primera vez que un hombre viajó al espacio. | El Mundo (España) |
200 años de la muerte de Charles Messier, 'el hurón de los cometas' (12/04/17) | Este 12 de abril de cumplen 200 años del fallecimiento del astrónomo francés Charles Messier. Este meticuloso observador de cometas ha pasado a la historia por compilar un catálogo pionero conteniendo 110 astros nebulosos. | El Mundo (España) |
Eclipse anular solar: qué es el llamado "anillo de fuego" y dónde se podrá ver el de este 10 de junio (08/06/21) | Este 10 de junio el cielo nos regalará el primer eclipse solar del año. | BBC - Ciencia |
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo) (25/07/25) | Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente. | BBC - Ciencia |
El 22 de julio fue el día más caluroso registrado en la historia de La Tierra (30/07/24) | Estas temperaturas récord son parte de una tendencia de calentamiento a largo plazo impulsada por las actividades humanas, según la NASA | El Mundo (España) |
Las mejores imágenes del premio Fotógrafo de la Vida Silvestre 2023 (11/10/23) | Estas son las imágenes ganadoras del premio "Wildlife Photographer of the Year" (Fotógrafo de la Vida Silvestre del Año) de 2023. | BBC - Ciencia |
Por qué algunos olores se perciben como nauseabundos y otros como agradables (24/06/24) | Estas sensaciones sensoriales pueden variar ante distintos factores, pero rara vez, ya sean “malos” o “buenos”, son generados por una sola molécula | Infobae |
Una nueva base de datos de rocas evaporíticas ofrece soluciones para la transición energética (01/09/23) | Estas rocas contienen elementos críticos para la transición energética y pueden servir para reducir las emisiones de gases y combatir el cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La caficultura centroamericana tiene una oportunidad en los Híbridos F1 de café (07/07/17) | Estas plantas ya se encuentran al alcance de los productores y representan una alternativa para enfrentar las enfermedades y la variabilidad climática que afecta este cultivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren larvas misteriosas en ambos océanos de Panamá (16/05/19) | Estas pequeñas larvas flotan libremente en el agua salada, mientras que sus padres viven en el fondo del mar, generalmente sin ser detectados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Detectado un neutrino que bate el récord de energía (10/03/25) | Estas partículas 'fantasmales' y sin carga eléctrica podrían ayudar a comprender los fenómenos más energéticos del universo | El Mundo (España) |
‘Mejor lo dejo para mañana’: la tendencia a la procrastinación crece con las nuevas tecnologías (05/06/17) | Estas ofrecen una gratificación inmediata, pero detrás de esta tendencia se esconde también el miedo al fracaso | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |