SNC

LT10

"La lechería es una fuente de trabajo fundamental en nuestra provincia"

Lo dijo Eduardo Baravalle, docente de FCV-UNL y especialista producción animal.

Un meteorito atravesó el techo de una casa y podría ser más antiguo que la Tierra

Un fragmento de asteroide que sobrevivió a la entrada atmosférica y se estrelló contra una casa en Estados Unidos podría tener una edad de 4.560 millones de años

El eclipse lunar total más largo del año será transmitido on line

En septiembre, el cielo mostrará el eclipse lunar total más largo de 2025 en varias partes del mundo, con 82 minutos de totalidad y transmisión en vivo por Internet.

"Los videojuegos tienen música, colores y recompensas iguales a los casinos"

Lo dijo Rodrigo Álvarez, especialista en ciberseguridad.

Crearon una red para internacionalizar Pymes

Tiene como objetivo que investigadores las ayuden a cumplir con estándares europeos para el comercio exterior.

Clarín

Por qué el blanco de los ojos marca una diferencia clave en los humanos

Conocido como "la esclerótica", no es solo una cuestión estética.

Cómo aprende el cerebro cuando estás distraído y qué dice la neurociencia

Sigue organizando información aunque no estemos concentrados.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Descubren un “amortiguador genético” en las plantas, que también podría estar presente en humanos

Un estudio liderado por investigadores de la Fundación Instituto Leloir reveló una función sorprendente de la proteína PRMT5, conocida hasta ahora por su rol esencial en la regulación de diversos procesos celulares.

Infobae

Nuevos estudios advierten sobre el rol del entorno familiar en la prevención de la diabetes

Científicos de la Universidad de Stanford y otras instituciones de los Estados Unidos hicieron un análisis de más de 350.000 adultos estadounidenses con prediabetes y sus familias.

Las 10 claves de la nueva guía de la Asociación Estadounidense del Corazón para controlar la presión arterial alta

El nuevo documento hace hincapié en la prevención personalizada, la medición en el hogar y herramientas innovadoras para reducir el impacto de la hipertensión, principal factor de riesgo de enfermedades cardíacas y renales

Las enfermedades más comunes que pueden afectar a los pulmones

En América Latina, miles de personas conviven con dificultades respiratorias que suelen pasar desapercibidas.

Hallan canibalismo entre hembras de la araña joro y científicos analizan su impacto ecológico en EEUU

Un sorprendente comportamiento impulsa nuevas investigaciones sobre el impacto de esta especie invasora en el este de Estados Unidos y pone en duda las creencias previas sobre su naturaleza

Lagos en el Sahara: cómo la topografía y los vientos mediterráneos crearon un oasis en el desierto

Una investigación publicada en la revista Nature explica el origen de antiguos cuerpos de agua ubicados en el macizo del Tibesti durante el Holoceno medio

Tres impactantes experimentos psicológicos que hoy serían inaceptables por razones éticas

Estudios emblemáticos fundamentales para el desarrollo de la psicología son cuestionados en la actualidad por su metodología, considerada inaceptable por el posible daño a los participantes

El proyecto científico que busca que la planta más solitaria del mundo encuentre pareja

Un equipo internacional intenta salvar a la Encephalartos woodii, una cícada única que solo existe en ejemplares masculinos, tras no hallar una hembra en más de un siglo de búsqueda.

El Mundo (España)

Graban por primera vez cómo un se implanta un embrión humano y sorprende su "fuerza considerable"

Sorprende ante todo la "fuerza considerable", en palabras del líder del estudio, Samuel Ojosnegros, con la que el embrión consigue integrarse en el tejido uterino.

BBC - Ciencia

La tormenta Erin crece en tamaño a medida que avanza por el Caribe

El huracán Erin avanza como un ciclón categoría 4 hacia el archipiélago de las Bahamas en el Caribe.

Parque Nacional Corcovado: el riesgo por el turismo que enfrenta en Costa Rica una de las reservas naturales más importantes del mundo

"Una vez un puma me acechó cuando era guardabosques", relata Danny Herrara Badilla mientras caminamos por una trocha en la enmarañada jungla del Parque Nacional Corcovado de Costa Rica.

La hazaña evolutiva a la que le debemos las papas (y por qué no existirían si no fuera por los tomates)

Hace muchos, muchos años (unos 8 o 9 millones), en ese lugar que luego se llamaría Sudamérica, cuando los Andes estaban en su adolescencia, la vegetación era salvaje y los humanos, inexistentes, había dos plantas...

El repentino y veloz retroceso del Perito Moreno, uno de los pocos glaciares estables de la Patagonia argentina

El glaciar Perito Moreno fue alguna vez considerado una rareza: uno de los únicos glaciares estables de la Patagonia.

El País - España

Publicadas las primeras imágenes que revelan el misterioso proceso de implantación de un embrión humano

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña recrean un útero artificial y observan en directo y de forma inédita uno de los momentos clave en el desarrollo de una persona

Una modificación genética transfiere a una mosca la costumbre de otra especie de regurgitar antes de copular

Un laboratorio japonés proclama que es la primera vez que se transmite un comportamiento entre especies mediante la manipulación de un solo gen

El destape web

El éxito de los futbolistas de élite residiría no tanto en sus piernas... como en su cerebro

Es lo que indica un nuevo estudio publicado en PNAS; algunos relativizan su diseño, pero consideran interesantes sus conclusiones

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Tecnología solar para dar agua a comunidades en El Impenetrable

Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste desarrollaron un dispositivo que permite extraer arsénico y otras sales para mejorar la calidad del agua que consumen poblaciones aisladas del Chaco.

Proyecto para enfrentar el cambio climático

Desde un conjunto de ONGs dedicadas a la defensa y preservación del ambiente se impulsa un proyecto de ley en la Cámara de Diputados

15741 a 15760 de 25792

Título Texto Fuente
Utilizan la Inteligencia Artificial para estudiar la calidad del agua  (10/04/24) Esta tecnología permite la toma de decisiones en materia medioambiental  Infobae
Novedoso sistema de detección de ojos capaz de capturar imágenes del iris a dos metros y en movimiento  (06/04/22) Esta tecnología no invasiva tiene múltiples aplicaciones en ámbitos como la seguridad y la salud  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Avanza la construcción del satélite argentino que estudiará los océanos  (15/08/23) Esta tecnología es clave para la misión SABIA-Mar, ya que provee la energía necesaria para su funcionamiento. Se trata de equipos con alta eficiencia y resistentes a la radiación solar.  Página 12
Nuevos hidrogeles permiten cultivar células T para ser usadas en inmunoterapia contra el cáncer  (31/08/20) Esta tecnología codesarrollada por científicos del CSIC puede imitar los ganglios linfáticos, donde proliferan las células T  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Azúcar y jarabe de maíz, la nueva técnica revolucionaria para imprimir microchips  (25/11/22) Esta técnica, sencilla y barata puede cambiar el mundo de la electrónica si se perfecciona   El Mundo (España)
Logran inducir la activación cerebral con fármacos controlados por luz infrarroja  (27/10/23) Esta técnica de vanguardia activa un receptor específico de neurotransmisores utilizando luz infrarroja, que puede penetrar profundamente en los tejidos y ofrece una precisión farmacológica y espaciotemporal sin igual en tres dimensiones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
ADNzimas: qué son y por qué serían claves en el tratamiento del cáncer y otras enfermedades  (29/06/23) Esta sustancia sería capaz de distinguir entre dos cadenas de ARN dentro de una célula y cortar aquella que está asociada con una patología, mientras deja intacta la parte sana.  Infobae
Xilacina: los expertos explican qué es y cómo actúa una de las devastadoras drogas zombi  (13/07/23) Esta sustancia sedante de uso veterinario es combinada ilegalmente con el fentanilo y la heroína para potenciar su efecto. Las consecuencias en el organismo y el peligro para quienes la usan  Infobae
Hallazgo científico: un material desconocido se formó tras el impacto de un rayo contra un árbol  (19/04/23) Esta sustancia extraña no pudo ser reproducida en laboratorio lo que prueba la excepcionalidad de las condiciones que necesita para formarse. Se asemeja a materia espacial. Qué dijeron los científicos  Infobae
Cuál es el químico que puede dañar el ADN y se encuentra en envases de consumo humano, según Harvard  (31/10/24) Esta sustancia está presente en muchos productos de consumo diario, que van desde alimenticios hasta de cuidado personal.  Infobae
El telescopio espacial James Webb y una impactante fotografía de la Nebulosa del Cangrejo  (24/06/24) Esta supernova, que explotó en el año 1054, es uno de los objetos más observados por los astrónomos. Cuáles son los detalles que pudo advertir este poderoso observatorio  Infobae
Una tecnología permite mapear las raíces y los troncos de los árboles urbanos  (13/12/22) Esta solución hace posible el diagnóstico de la existencia, las dimensiones y la distribución espacial de las raíces de anclaje  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Alrededor de la mitad del mundo podría perder aguas subterráneas de fácil acceso para el año 2050  (30/05/24) Esta situación comprometería sistemas de producción de alimentos y provocaría consecuencias devastadoras  Infobae
Los especialistas revelaron cuántas calorías quema caminar  (07/05/24) Esta simple actividad puede transformarse en un aliado perfecta para quemar calorías y fortalecer tanto el cuerpo como la mente con consejos de expertos en fitness  Infobae
Hepatitis C: sin vacuna, pero con cura  (29/07/16) Esta silenciosa enfermedad tarda décadas en dañar al hígado. Se recomienda hacer el test al menos una vez en la vida. Existe un tratamiento con una tasa de curación superior al 90 %.  El Litoral
La decepcionante historia de los rusos que mandaron un electrón al pasado  (18/03/19) Esta semana, muchos medios han publicado que un grupo de científicos había logrado revertir el tiempo. Lo que han conseguido es mucho menos excitante  El País - España
Curiosidades de la misión Artemis II de la NASA: desde un baño personal hasta el super traje que protege por 6 días  (10/04/23) Esta semana, la NASA eligió a los cuatro astronautas que orbitarán la Luna en 2024 como anticipo al histórico nuevo descenso programado para 2025.  Infobae
Ante el salto en los contagios por COVID, qué recomendaciones brindó el Ministerio de Salud  (12/12/22) Esta semana, la cantidad de contagios se duplicó con respecto a la anterior; en ese momento, ya se habían cuadruplicado.  Infobae
Las dudas que genera el anuncio de un científico chino sobre la primera modificación genética de un bebé  (28/11/18) Esta semana, He Jiankui, un científico chino, sacudió al mundo al afirmar que había creado los primeros bebés genéticamente modificados.  BBC - Ciencia
Alerta roja por calor: cuáles son los riesgos para la salud y quiénes deben tener especial cuidado  (07/03/23) Esta semana gran parte del territorio de Argentina registrará temperaturas máximas por encima de los 35 grados. Qué se debe hacer para prevenir el agotamiento y el golpe de calor  Infobae

Agenda