SNC

LT10

Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ

Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.

Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?

Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.

Uno (Santa Fe)

El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario

Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma

Clarín

Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo

Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.

Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales

Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños

La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.

Infobae

Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan

Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas

Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico

Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles

Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025

El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.

Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles

La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga

El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico

La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio

El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción

A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original

Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico

Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea

La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte

Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.

El Mundo (España)

Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo

El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía

BBC - Ciencia

El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar

Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.

El País - España

Tu barrio te puede hacer más sano

Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.

15741 a 15760 de 25767

Título Texto Fuente
Enrique Mammarella participa del 4º Foro de Líderes por la Educación  (13/09/22) El Rector de la UNL será parte del encuentro organizado por Perfil Educación junto a la UBA y Unicef. Se concretará el martes 13 de septiembre en el Centro Cultural Kirchner (Buenos Aires).  LT10
Enrique Mammarella fue elegido vicepresidente del CIN  (30/03/21) Fue en el marco de la sesión 85º del Consejo Interuniversitario Nacional. El rector de la UNL acompañará a Rodolfo Tecchi, durante la gestión 2021-2022.  LT10
Enrique Mammarella fue electo presidente de AUGM  (30/06/20) El Rector de la UNL presidirá la red de 40 universidades públicas de seis países sudamericanos. Además, la rectora de la Universidad de Mina Gerais, Sandra Goulart Almeida, fue electa como vicepresidenta.   LT10
ENRFE ya tiene la traza recomendada para el gasoducto metropolitano  (22/06/21) Los expertos sugieren que el caño debería pasar por la zona de Chaco chico, por debajo del lecho de la Laguna Setúbal. El Ing. Hugo Prendes brindó detalles técnicos por LT10.  LT10
Enología sustentable: buscan emplear los sarmientos de poda en la elaboración de los vinos   (16/09/22) Un equipo de especialistas de la Universidad Maza y del INTA lleva adelante una investigación que busca aprovechar los sarmientos de poda como “chips” o “polvo” para su uso en la vinificación y la crianza de vinos, al igual que se emplea el roble.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Enjambres sísmicos predicen el nacimiento de un nuevo volcán  (24/06/21) De mayo a junio ocurrieron 242 microsismos en Michoacán. Esta situación es una condición, pero no la única, para el surgimiento de un coloso  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Enigmático hallazgo en una pirámide salvadoreña: figuras de arcilla con cabezas desmontables intrigan a los expertos  (10/03/25) Un equipo de arqueólogos encontró en San Isidro cinco figuras con expresiones que varían según el ángulo de observación.   Infobae
Enigmático cangrejo hallado en la Antártica: ¿una nueva especie invasora en el Continente Blanco?  (30/11/21) Un pequeño crustáceo de la costa sudamericana, jamás visto en la Antártica, fue encontrado vivo en las aguas de Isla Decepción, territorio insular ubicado entre el archipiélago de las Shetland del Sur y la Península Antártica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Enigma resuelto: los astrónomos descifraron el misterio del agujero negro supermasivo fuera de control  (11/05/23) La comunidad científica debatía desde hace años distintos escenarios para una gran estela de estrellas que observó el telescopio Hubble.  Infobae
Enigma GPT: preguntas a una tecnología  (05/07/23) Entrevistados por Argentina Investiga, Leonardo Esnaola, experto en inteligencia artificial y Martín Gendler, doctor en Ciencias Sociales (UBA) y profesor de Sociología, analizan los alcances y el desarrollo de la Inteligencia Artificial.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Enigma de la suma de tres cubos: matemáticos encuentran la solución final después de 65 años  (13/09/19) Fueron meses probando fórmulas sin saber siquiera si el esfuerzo daría frutos. Por eso, cuando los matemáticos Andrew Sutherland y Andrew Booker finalmente encontraron la solución, sintieron una verdadera "bomba de emoción".  BBC - Ciencia
Enigma cósmico: ¿cuál fue el origen del asteroide que acabó con los dinosaurios?  (18/02/21) Los dinosaurios dominaban la Tierra hasta que desaparecieron hace más de 60 millones de años y la causante podría implicar a Júpiter  La Nación
Enfrentados en la Tierra, asociados en el cosmos: por qué pese a su rivalidad geopolítica Rusia y Estados Unidos cooperan en la exploración espacial  (13/10/17) Durante más de dos décadas los astronautas estadounidenses y rusos han trabajado juntos en la Estación Espacial Internacional.  BBC - Ciencia
Enfermedades transmitidas por vectores: qué hacen los investigadores mendocinos frente a ese desafío  (17/05/24) Su expansión preocupa a diversos sectores.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Enfermedades respiratorias, una epidemia inadvertida  (07/04/25) A pesar de que son la tercera causa de muerte y provocan altos niveles de discapacidad, con frecuencia son subdiagnosticadas o incluso ignoradas  El destape web
Enfermedades parasitarias que las mascotas pueden contagiarte  (15/03/17) Desarrollan un estudio para determinar el impacto que tiene la aspiración de huevos de Toxocara canis presentes en el aire o el polvo y su asociación con procesos inflamatorios crónicos de las vías respiratorias  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Enfermedades en hombres y mujeres, cuáles son las diferencias  (29/04/24) La conducta ante los problemas de salud suele ser distinta según el género, algo que se nota más en las afecciones cardiológicas  Infobae
Enfermedades dermatológicas, gastrointestinales y respiratorias, las más comunes entre viajeros  (27/07/17) Las más frecuentes son las dermatológicas, que incluyen picaduras de insectos que se complican (infecciones) por rascarse o por no lavarse bien  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Enfermedades de encía: los pacientes son cada vez más jóvenes  (01/04/19) La cátedra de Periodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Tucumán obtuvo esos resultados en un estudio de 400 casos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Enfermedades complejas, abordajes múltiples  (23/12/19) Diálogo con Valeria Segatori, investigadora del Laboratorio de Oncología Molecular de la UNQ.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda