SNC

LT10

Mammarella: "Son tiempos en los que es importante contar con información veraz"

El Rector de la UNL saludó a LT10 por el nuevo aniversario. Destacó "la responsabilidad de los profesionales" que hacen que el medio crezca en un escenario adverso para las radios universitarias.

Comienza la campaña de recolección de papel en la UNL

Desde el 18 hasta el 29 de agosto se realiza la campaña con puntos itinerantes en las distintas unidades académicas de la universidad a donde se podrán acercar papeles y cartones.

Uno (Santa Fe)

Raquel Chan advirtió sobre "la destrucción" del sistema científico: "Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza"

La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre "una situación casi terminal".

Clarín

Por qué el blanco de los ojos marca una diferencia clave en los humanos

Conocido como "la esclerótica", no es solo una cuestión estética.

Infobae

Día Internacional del Orangután: 9 datos clave y qué amenazas enfrenta para su supervivencia

Estos primates destacan por su asombrosa inteligencia, los fuertes lazos maternos y sus hábitos únicos para sobrevivir y contribuir al equilibrio ecológico en frágiles entornos selváticos

Del azar a la receta perfecta: cómo la ciencia reveló los secretos del chocolate fino más codiciado

Antes, la formulación de este delicioso alimento dependía del clima, los microbios y, a fin de cuentas, la suerte. Un reciente estudio logró sumergirse en este territorio inexplorado de aromas

La curiosa evolución de un pez ciego: perdió los ojos porque no los necesita y ganó “superpoderes” sensoriales

Los tetras cavernícolas de México cautivan a los investigadores con su piel pálida y habilidades extraordinarias que les permiten sobrevivir en ambientes donde reina la oscuridad total

Ciclogénesis en Argentina: claves para entender el fenómeno que causa lluvias y ráfagas de viento

Alertas oficiales anticipan días de inestabilidad en la región central del país. Qué factores determinan el comportamiento y el impacto de este evento meteorológico

“Puede llevar hasta 10 años”: cómo analizarán los hallazgos de la expedición al cañón submarino Mar del Plata

En una conferencia de prensa en el Museo Argentino de Ciencias Naturales, los investigadores brindaron detalles sobre el trabajo futuro con el material recolectado durante la reciente campaña.

Nuevos estudios advierten sobre el rol del entorno familiar en la prevención de la diabetes

Científicos de la Universidad de Stanford y otras instituciones de los Estados Unidos hicieron un análisis de más de 350.000 adultos estadounidenses con prediabetes y sus familias.

Las 10 claves de la nueva guía de la Asociación Estadounidense del Corazón para controlar la presión arterial alta

El nuevo documento hace hincapié en la prevención personalizada, la medición en el hogar y herramientas innovadoras para reducir el impacto de la hipertensión, principal factor de riesgo de enfermedades cardíacas y renales

El Mundo (España)

Fin de la ola de calor: un descenso del mercurio de hasta diez grados en las máximas

La entrada de aire atlántico procedente del noroeste, junto con el paso de una vaguada, provocarán un respiro tras 16 días de temperaturas extremas

BBC - Ciencia

Qué es la proyección de Mercator y por qué los países de África quieren que se deje de usar para elaborar los mapamundis

La Unión Africana, la organización que reúne a todos los Estados africanos, se unió este lunes a una campaña para que se deje de utilizar la proyección de Mercator para los mapamundis.

El País - España

Por qué la pardela canosa defeca mientras vuela: a ras del agua y con una precisión envidiable

Los autores de un nuevo estudio realizado en Japón sugieren que estas aves marinas excretan en el aire por higiene, aunque que también podría ayudarles a evitar a los depredadores

Publicadas las primeras imágenes que revelan el misterioso proceso de implantación de un embrión humano

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña recrean un útero artificial y observan en directo y de forma inédita uno de los momentos clave en el desarrollo de una persona

El destape web

​​​​​​​Llegaron al Museo varios cientos de contenedores con las muestras de la campaña al fondo del mar

Las escenas del mundo submarino que reveló la expedición al cañón de Mar del Plata registraron casi 18 millones de visualizaciones

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Tecnología solar para dar agua a comunidades en El Impenetrable

Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste desarrollaron un dispositivo que permite extraer arsénico y otras sales para mejorar la calidad del agua que consumen poblaciones aisladas del Chaco.

15801 a 15820 de 25805

Título Texto Fuente
Un nuevo tratamiento que controla el VIH con dos inyecciones al año  (27/09/18) Esta nueva terapia de acción prolongada proporcionaría a los pacientes una alternativa menos exigente y con menores efectos secundarios que los antirretrovirales  El Mundo (España)
Cómo afecta tu vida amorosa y laboral “la mentalidad de escasez”  (21/03/25) Esta nueva tendencia limita el potencial y afecta relaciones. GQ destaca que adoptar una mentalidad de abundancia abre nuevas oportunidades y mejora el bienestar  Infobae
Descubren en la Patagonia al titanosaurio más antiguo del mundo  (01/03/21) Esta nueva especie de unos 20 metros de longitud, nombrada como Ninjatitan zapatai, vivió hace 140 millones de años, por lo que evidencia que estos gigantescos dinosaurios se originaron a comienzos del período Cretácico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El Mediterráneo hierve: bate su récord de temperatura diaria al alcanzar los 28,9 grados  (19/08/24) Esta nueva cifra supera al registro de agosto de 2023, cuando se llegó a los 28,71 ºC  El Mundo (España)
Llega la 4° edición de la Noche Azul, la gala para crear conciencia sobre la prevención del cáncer de colon  (24/09/24) Esta noche, la Fundación GEDYT llevará a cabo el evento solidario para recaudar fondos que serán destinados al Hospital de Clínicas.  Infobae
Superluna de fresa 2022: las mejores fotos del fenómeno natural que atrapó la atención del mundo  (15/06/22) Esta noche la luna se encontró en su perigeo o ubicación más cercana a la Tierra, lo que produce un 17% más de tamaño y el 30% más de brillo. Los fotos más impactantes  Infobae
La ‘Polaris Dawn’ despega con éxito y busca llegar más lejos que ninguna nave tripulada desde 1972  (10/09/24) Esta misión privada tiene como primer objetivo entrar en el cinturón de radiación que rodea la Tierra y medir los riesgos para la salud que supone atravesar esa zona del espacio  El País - España
Un sistema para liberar un dron en la luna más grande de Saturno  (22/08/19) Esta misión de la NASA, que será lanzada en 2026, podría aportar información sobre el origen de la vida en la Tierra  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Sistema de predicción para mejorar el aumento de la superficie de las playas  (08/11/17) Esta metodología permite identificar las alternativas más eficientes para la regeneración de las costas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Matemáticas del cuerpo: la importancia de medir los pliegues de la espalda  (11/08/22) Esta medida se obtiene cuando se hace una antropometría y es la más representativa de todas las grasas que se pueden llegar a bajar. Qué indica esta cifra y por qué  Infobae
Qué es el Agujero Azul del Atlántico Sudoccidental y por qué es clave para preservar la biodiversidad  (23/10/23) Está más allá de las 200 millas marinas y sobre la plataforma continental. Se busca establecer un Área Marina Protegida Bentónica. Cuáles son las opiniones de los expertos  Infobae
Cuál es la vitamina que puede faltarle al cuerpo si aparecen manchas en la piel  (13/03/24) Esta manifestación no solo puede tener consecuencias estéticas, sino también en la salud física. Qué nutriente protege y ayuda a que no se produzcan  Infobae
Claves para disfrutar esta madrugada de un sutil eclipse de superluna  (17/09/24) Esta madrugada, durante la superluna, tendrá lugar un débil eclipse parcial de luna que será visible desde España, el resto de Europa, África y casi toda América  El Mundo (España)
La ciudad de Córdoba, distinguida en una cumbre mundial de urbes saludables  (20/03/25) Está logrando reemplazar las bebidas edulcoradas y los alimentos ultraprocesados en las escuelas municipales. El 41% de los chicos tiene sobrepeso u obesidad.  El destape web
Crean un poroto negro que se adapta al clima y al gusto de los consumidores  (04/07/23) Esta legumbre rinde más que las variedades que se cultivan en la actualidad y es resistente a las lluvias, las sequías y los cambios extremos de temperatura.  Página 12
Día Internacional de los Asteroides: cuáles son los últimos 5 que detectó la NASA  (30/06/23) Esta jornada fue avalada por la ONU para sensibilizar al público sobre los riesgos del impacto de estos objetos.   Infobae
Día Mundial del Cerebro: cuáles son los desafíos que enfrenta la ciencia para descifrar la mente humana  (22/07/25) Esta jornada busca concientizar sobre el cuidado del órgano más complejo del cuerpo.  Infobae
Un descubrimiento abre el camino hacia el bloqueo de la transmisión del paludismo en Brasil  (25/11/19) Esta investigación sugiere que bacterias presentes en el intestino del mosquito 'Anhopheles darlingi' influyen en el desarrollo del parásito causante de la enfermedad dentro del organismo del insecto y en sus probabilidades de transmisión a humanos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Recuperadas 17 especies de plantas europeas que se creían extintas  (10/03/21) Esta investigación posibilita la implementación de programa de conservación para muchas de estas especies, todavía raras y/o amenazada, a fin de salvarlas de una “nueva” extinción.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un efecto cuántico permite codificar más información en microchips  (26/04/17) Esta investigación estuvo a cargo del grupo de Michal Lipson en la Cornell University, y contó con la colaboración de Paulo Nussenzveig profesor titular del Instituto de Física de la Universidad de São Paulo (IF-USP), en Brasil  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda