SNC

LT10

Mammarella: "Son tiempos en los que es importante contar con información veraz"

El Rector de la UNL saludó a LT10 por el nuevo aniversario. Destacó "la responsabilidad de los profesionales" que hacen que el medio crezca en un escenario adverso para las radios universitarias.

Comienza la campaña de recolección de papel en la UNL

Desde el 18 hasta el 29 de agosto se realiza la campaña con puntos itinerantes en las distintas unidades académicas de la universidad a donde se podrán acercar papeles y cartones.

Uno (Santa Fe)

Raquel Chan advirtió sobre "la destrucción" del sistema científico: "Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza"

La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre "una situación casi terminal".

Clarín

Por qué el blanco de los ojos marca una diferencia clave en los humanos

Conocido como "la esclerótica", no es solo una cuestión estética.

Infobae

Día Internacional del Orangután: 9 datos clave y qué amenazas enfrenta para su supervivencia

Estos primates destacan por su asombrosa inteligencia, los fuertes lazos maternos y sus hábitos únicos para sobrevivir y contribuir al equilibrio ecológico en frágiles entornos selváticos

Del azar a la receta perfecta: cómo la ciencia reveló los secretos del chocolate fino más codiciado

Antes, la formulación de este delicioso alimento dependía del clima, los microbios y, a fin de cuentas, la suerte. Un reciente estudio logró sumergirse en este territorio inexplorado de aromas

La curiosa evolución de un pez ciego: perdió los ojos porque no los necesita y ganó “superpoderes” sensoriales

Los tetras cavernícolas de México cautivan a los investigadores con su piel pálida y habilidades extraordinarias que les permiten sobrevivir en ambientes donde reina la oscuridad total

Ciclogénesis en Argentina: claves para entender el fenómeno que causa lluvias y ráfagas de viento

Alertas oficiales anticipan días de inestabilidad en la región central del país. Qué factores determinan el comportamiento y el impacto de este evento meteorológico

“Puede llevar hasta 10 años”: cómo analizarán los hallazgos de la expedición al cañón submarino Mar del Plata

En una conferencia de prensa en el Museo Argentino de Ciencias Naturales, los investigadores brindaron detalles sobre el trabajo futuro con el material recolectado durante la reciente campaña.

Nuevos estudios advierten sobre el rol del entorno familiar en la prevención de la diabetes

Científicos de la Universidad de Stanford y otras instituciones de los Estados Unidos hicieron un análisis de más de 350.000 adultos estadounidenses con prediabetes y sus familias.

Las 10 claves de la nueva guía de la Asociación Estadounidense del Corazón para controlar la presión arterial alta

El nuevo documento hace hincapié en la prevención personalizada, la medición en el hogar y herramientas innovadoras para reducir el impacto de la hipertensión, principal factor de riesgo de enfermedades cardíacas y renales

El Mundo (España)

Fin de la ola de calor: un descenso del mercurio de hasta diez grados en las máximas

La entrada de aire atlántico procedente del noroeste, junto con el paso de una vaguada, provocarán un respiro tras 16 días de temperaturas extremas

BBC - Ciencia

Qué es la proyección de Mercator y por qué los países de África quieren que se deje de usar para elaborar los mapamundis

La Unión Africana, la organización que reúne a todos los Estados africanos, se unió este lunes a una campaña para que se deje de utilizar la proyección de Mercator para los mapamundis.

El País - España

Por qué la pardela canosa defeca mientras vuela: a ras del agua y con una precisión envidiable

Los autores de un nuevo estudio realizado en Japón sugieren que estas aves marinas excretan en el aire por higiene, aunque que también podría ayudarles a evitar a los depredadores

Publicadas las primeras imágenes que revelan el misterioso proceso de implantación de un embrión humano

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña recrean un útero artificial y observan en directo y de forma inédita uno de los momentos clave en el desarrollo de una persona

El destape web

​​​​​​​Llegaron al Museo varios cientos de contenedores con las muestras de la campaña al fondo del mar

Las escenas del mundo submarino que reveló la expedición al cañón de Mar del Plata registraron casi 18 millones de visualizaciones

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Tecnología solar para dar agua a comunidades en El Impenetrable

Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste desarrollaron un dispositivo que permite extraer arsénico y otras sales para mejorar la calidad del agua que consumen poblaciones aisladas del Chaco.

15841 a 15860 de 25805

Título Texto Fuente
Universitarios le cambian la vida a niños y adultos sin obra social que reciben lentes por primera vez  (07/03/25) Casi 60 personas, que en su mayoría nunca habían usado anteojos por su alto costo ya que precisan filtros y cristales diferenciales, tuvieron acceso a lentes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Digitalizando la medición nuclear  (14/03/25) Su nombre es Alan Clerici, estudiante avanzado de Ingeniería Electrónica (a solo dos materias para recibirse).  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNdeC y la UBA unen esfuerzos para proteger a los flamencos en la Laguna Brava  (21/03/25) La Universidad Nacional de Chilecito y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEN-UBA) firmaron un convenio específico de colaboración para la conservación y protección de la población de flamencos  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La ciencia detrás de la cerveza: aplican análisis de laboratorio para el control de calidad de las cervecerías artesanales  (21/03/25) La UNTDF puso en marcha un servicio destinado al control de calidad en la industria cervecera de la región, con apoyo del CFI.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Optimizarán método para controlar la presencia de elementos tóxicos en cultivos de arroz  (28/03/25) La tarea estará a cargo del estudiante de Bioquímica Sebastián Pereyra Mosagna. Utilizará una novedosa técnica cuyas siglas en inglés es MP-AES.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las skuas: reinas y villanas  (07/04/25) Las skuas, aves marinas que habitan ambos Polos, parecen estar demostrando ser capaces de soportar condiciones adversas propias del cambio climático  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿Son saludables los productos industriales?  (08/04/25) Quienes eligen una dieta vegetariana o vegana podrían estar en riesgo de sufrir una carencia de nutrientes esenciales, ya que, no todos los productos industriales a base de plantas son saludables.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Juegos que enseñan  (23/04/25) Un equipo de graduados de la Universidad Nacional de Rosario diseña juegos educativos y realiza capacitaciones a docentes para implementarlos en el aula.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Revelan beneficios del lúpulo para la salud cardiovascular y ósea  (25/04/25) Cuando alguien menciona la palabra lúpulo inmediatamente se lo asocia a la industria cervecera.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Desarrollan una gelatina que cura los hongos del limón  (29/04/25) Es un recubrimiento comestible que fue desarrollado en un instituto de investigación de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres  (06/05/25) Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo  (09/05/25) En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UBA desarrolló novedoso método de diagnóstico clínico  (16/05/25) Un equipo científico de la UBA desarrolló una plataforma que, al volver más eficientes los análisis clínicos, facilita el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de enfermedades.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La musicoterapia podría ayudar a disminuir el estrés y la ansiedad  (26/05/25) En Argentina, el estrés y la ansiedad afectan a una proporción significativa de la población.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un sismo en Río Turbio, provincia de Santa Cruz, reaviva la atención sobre la actividad telúrica en la Patagonia  (29/05/25) El investigador César Navarrete, doctor en Geología, señala la necesidad de reforzar la red de monitoreo para elaborar un mapa detallado de riesgo sísmico en Chubut y Santa Cruz.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Microplásticos en el aire: Alcance y peligros  (09/06/25) Los peligrosos microplásticos que se emiten en las ciudades argentinas están llegando hasta la Antártida llevados por los vientos, según un estudio de la UBA  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cerastium glomeratum: becaria indaga los secretos adaptativos de esta maleza invasora  (17/06/25) Fiama Camila Fortunato, estudiante de Licenciatura en Ciencias Biológicas de la FaCENA, investiga sobre las características genéticas, la forma de propagación y adaptación a nuevos ambientes de esta especie que desafía los ecosistemas.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología  (01/07/25) Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia  (04/07/25) Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El problema de la energía  (22/07/25) Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda