SNC

LT10

Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica

Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?

El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

El Diario (Paraná)

La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año

La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.

Clarín

Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud

Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.

Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos

Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.

¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo

Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.

Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener

Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Infobae

El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez

El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos

Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente

Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.

Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA

En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios

Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas

Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.

El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial

En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.

Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años

El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.

El Mundo (España)

La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España

El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública

El País - España

Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez

Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes

Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias

16001 a 16020 de 24942

Título Texto Fuente
El cólera se ha cobrado ya más de 1.300 vidas en Yemen  (27/06/17) Epidemia. Una cuarta parte son menores de edad  El Mundo (España)
Tras las huellas de la conciencia en el cerebro  (20/03/19) Enzo Tagliazucchi y sus investigaciones para descubrir cómo se origina la conciencia  Página 12
Un santafesino fue distinguido por la Academia Nacional de Ciencias Exactas  (07/10/20) Enzo Ferrante se desempeña en el área de inteligencia artificial para procesar imágenes médicas. Recibió un premio “estímulo” para investigadores jóvenes   El Litoral
INVAP: ¿cómo trabaja la empresa estatal que posiciona a Argentina como exportador de radares?  (13/06/23) Envió su primer equipo a Nigeria e instalará nuevos artefactos en aeropuertos internacionales. Además, fabrica 10 instrumentos meteorológicos que se podrían entregar antes de 2024.  Página 12
Enigma GPT: preguntas a una tecnología  (05/07/23) Entrevistados por Argentina Investiga, Leonardo Esnaola, experto en inteligencia artificial y Martín Gendler, doctor en Ciencias Sociales (UBA) y profesor de Sociología, analizan los alcances y el desarrollo de la Inteligencia Artificial.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Coronavirus: investigadores siguen sus rastros en aguas residuales  (23/11/20) Entrevistado por Argentina Investiga, el docente y especialista Gabriel Iglesias describe en qué consiste la metodología aplicada en 15 barrios bonaerenses.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La científica que usa la edición genética para luchar contra el cáncer  (27/11/19) Entrevista. La científica del CNIO Sandra Rodríguez Perales empezó su carrera investigando la genética del trigo. Hoy dirige un prometedor proyecto que utiliza la edición del ADN como herramienta para frenar a los tumores  El Mundo (España)
Yury Usachov: 'Viajar a Marte es un capricho muy caro y peligroso'  (04/05/17) Entrevista con Yury Usachov, ex cosmonauta  El Mundo (España)
Un mapa del ruido que acorrala a los habitantes del mar  (08/05/17) Entrevista con Michel André, biólogo e ingeniero  El Mundo (España)
Fortunato Ciardiello: "El cáncer ya no es sinónimo de muerte"  (12/09/17) Entrevista con el presidente de la Sociedad Europea de Oncología Médica  El Mundo (España)
Cómo se investiga en Santa Fe una posible vacuna contra la Covid-19  (26/06/20) Entrevista con el Dr. Claudio Prieto, líder del proyecto. Una explicación detallada de una de las propuestas que obtuvo aval y, por lo tanto, financiamiento de la Nación.   El Litoral
¿Se pueden predecir los efectos de la crecida de un río?  (08/06/17) Entrevista con Eddy Langendoen, ingeniero hidráulico del Departamento de Agricultura de EE.UU., quien trabaja recogiendo data de cuencas y riberas.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El 'cazador' de planetas Sasselov: "Es muy posible que en otros mundos haya vida como la de la Tierra"  (13/11/17) Entrevista con Dimitar Sasselov, astrofísico de la Universidad de Harvard  El Mundo (España)
"Si se redujera el gasto militar, habría dinero de sobra para ir a Marte"  (11/04/18) Entrevista con Alexander Lazutkin, ex cosmonauta. Durante su misión en la estación Mir, Lazutkin sobrevivió a un incendio y a un choque con una nave  El Mundo (España)
El físico que reivindica el Renacimiento: “Ser expertos en una sola cosa nos hace estúpidos”  (14/06/19) Entrevista Antonio Marcianò, quien busca resolver el misterio del universo con teorías útiles para la economía y la informática  El País - España
“Grandes terremotos pueden afectar a los volcanes”  (11/02/19) Entrevista al vulcanólogo Alberto Caselli, director del Laboratorio de Estudio y Seguimiento de Volcanes Activos (LESVA) de la Universidad Nacional de Río Negro, ante el sismo registrado este año en Copahue, provincia de Neuquén.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para imitar, lo mejor es la neurona espejo  (03/02/17) Entrevista al neurobiólogo italiano Giacomo Rizzolatti, quien descubrió hace veinte años las neuronas espejo. El investigador intenta aplicar el conocimiento sobre esas neuronas para la rehabilitación física y el autismo.  Página 12
El divino tesoro que no lo es tanto  (29/11/17) Entrevista al investigador Pablo Vommaro, especialista en juventud y sociedad  Página 12
Entrevista al Dr. Enrique Mammarella - Rector de la UNL  (22/08/23) Entrevista al Dr. Enrique Mammarella - Rector de la UNL - ATP Santa Fe  ATP Santa Fe
Efectos coronavirus: ¿Cómo adaptarse a la nueva normalidad?  (04/06/20) Entrevista a Virginia Trevignani, socióloga de la Universidad Nacional del Litoral.  El Litoral

Agenda