LT10
¿Cómo funcionan los robots que utilizaron para la expedición del CONICET?
Lo explica Leonardo Giovanini, docente investigador de FICH-UNL especialista en robótica y vehículos no tripulados.
El Litoral
Detección gratuita de psoriasis en Santa Fe: quiénes deben consultar y por qué
Especialistas impulsan una campaña destinada a concientizar sobre esta afección crónica de la piel y a facilitar un abordaje temprano, con el acompañamiento de equipos médicos multidisciplinarios.
El Diario (Paraná)
Tres de cada diez argentinos sufren síntomas de ansiedad o depresión, según estudio de la UCA
Un reciente estudio indica que los argentinos sufren ansiedad y depresión en aumento, durante los últimos años.
Clarín
La ciencia revela qué tipo de música deberías escuchar para enfocarte y rendir más en el trabajo
Escuchar música puede mejorar la concentración, la memoria y el estado de ánimo.
¿El hijo mayor es más responsable y el menor es más mimado?: esto es lo que revela la psicología
Una vieja teoría sostiene que la personalidad depende del lugar que ocupamos en la familia.
El mapa oculto de la Antártida: científicos encuentran cientos de cañones submarinos secretos
Fue gracias a un estudio de la Universidad de Barcelona y el University College Cork.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
La espectacular bola de fuego que convirtió la noche en día en Japón: las imágenes y la explicación de los expertos
Miles de personas filmaron y fotografiaron el evento, cuando el objeto iluminó el cielo japonés. Astrónomos afirmaron que se trató de un bólido. Los detalles
Científicos descubren que la reducción del flujo sanguíneo impulsa el avance de tumores
Un estudio realizado en modelos animales demostró que la restricción en la circulación arterial genera cambios profundos en el sistema inmunológico y favorece la tolerancia frente a células malignas
Biodiversidad en la Tierra: un estudio reveló que más del 80 % de las especies aparecieron en explosiones evolutivas
La investigación, realizada en más de dos millones de organismos, mostró que la vida en el planeta se diversificó en ráfagas, con casos notables como escarabajos, murciélagos, plantas con flores y pinzones de Darwin
¿El tiempo no es absoluto?: por qué en el espacio los relojes no indican la misma hora que en la Tierra
La teoría formulada por Albert Einstein en 1905 mostró que la duración de los fenómenos depende de la velocidad y de la gravedad.
El extraordinario papel de las palomas en los avances de la inteligencia artificial moderna
Aunque suelen pasar inadvertidas, estas aves urbanas inspiraron algunos de los grandes desarrollos en el aprendizaje automático y el refuerzo, clave para las tecnologías que dominan la inteligencia artificial más avanzada de la actualidad
El País - España
El perro de Pávlov y su relación con el efecto placebo
Con su experimento, Pávlov demostró que las respuestas a los estímulos que reciben los sentidos pueden ser activadas
Los animales que desmontan el mito del instinto maternal
Ningún humano nace sabiendo criar, pero de alguna forma todos estamos preparados para aprender a hacerlo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La contaminación del pasado está escrita en los pájaros (10/10/17) | Investigadores usan aves de museos ennegrecidas por el hollín para rastrear la polución que había en las ciudades | El País - España |
¿Es mejor que los bebés coman con las manos en lugar de papillas? (10/10/17) | Qué dice la ciencia sobre la alimentación complementaria a la leche dirigida por el bebé | El País - España |
El número de niños obesos se multiplica por 10 en cuatro décadas (11/10/17) | Los países en desarrollo lideran el avance del sobrepeso, según un macroestudio publicado hoy por la OMS | El País - España |
Un estudio revela el escondite secreto de los reptiles (12/10/17) | Un nuevo 'mapamundi' de todos los reptiles muestra la necesidad de proteger las regiones áridas más descuidadas del mundo | El País - España |
Adiós al matemático que buscaba errores escondidos (12/10/17) | Muere con solo 51 años Vladimir Voevodsky, un prodigio de las matemáticas que dedicó su vida a un programa de detección de errores | El País - España |
Observado un planeta con anillo más allá de Plutón (12/10/17) | Astrónomos españoles estudian Haumea con un detalle sin precedentes | El País - España |
El ADN desvela los secretos de los rapanuis (13/10/17) | No hay restos genéticos del contacto entre los antiguos habitantes de la Isla de Pascua y nativos americanos antes de la llegada de los europeos | El País - España |
Captadas por primera vez luz y ondas gravitacionales de una explosión estelar (17/10/17) | Decenas de telescopios realizan una observación única de la fusión de dos estrellas de neutrones | El País - España |
El curioso fenómeno atmosférico que volvió Londres naranja por un día (17/10/17) | La tormenta Ophelia arrastró cenizas de los fuegos forestales de la Península y polvo del desierto hasta el cielo de Inglaterra | El País - España |
Reforestar España equivaldría a retirar 41 millones de coches de la circulación (17/10/17) | Las emisiones caerían un 70% de aquí a 2030 con plantaciones masivas de árboles, según un estudio | El País - España |
Así decide tu cerebro qué recuerdos guarda o elimina mientras duermes (18/10/17) | La mente reactiva redes de memorias al dormir, consolidando solo las que están fuertemente asociadas | El País - España |
La mortalidad por cáncer es un 17% mayor en los pueblos industriales de España (19/10/17) | Publicado el mayor estudio sobre la contaminación de las fábricas y los tumores malignos | El País - España |
España atiborra al ganado con antibióticos (19/10/17) | El uso de antimicrobianos en animales es el más alto de la UE, cuatro veces superior al de Alemania | El País - España |
La inteligencia artificial ya aprende sola a ser invencible (19/10/17) | El último algoritmo de Google prescinde del conocimiento humano y señala que puede ser un lastre | El País - España |
“Los incendios en Galicia son lo que cabe esperar del cambio climático” (20/10/17) | Edward S. Rubin, portavoz del Panel Intergubernamental del Cambio Climático. El investigador es optimista con la respuesta de EE UU al desafío planetario pese a Trump | El País - España |
Las personas que duermen mejor sufren menos dolor de cuello (20/10/17) | Un estudio sugiere que tratar el sueño podría mejorar el dolor cervical, pero no el lumbar | El País - España |
El español que predijo de dónde viene el oro en el universo (23/10/17) | La fusión de dos estrellas de neutrones produjo 100 veces la masa de la Tierra en metales preciosos y uranio | El País - España |
Cáncer: el riesgo invisible al que se enfrentan los bomberos (24/10/17) | Las sustancias nocivas de un incendio entran en el organismo por vía respiratoria y cutánea | El País - España |
Cada año se matan de forma ilegal hasta dos millones de aves en Europa (24/10/17) | Los pájaros acuáticos son los más afectados por prácticas ilícitas, según Birdlife International | El País - España |
Descubierto un nuevo síndrome genético que predispone al cáncer (25/10/17) | Las mutaciones encontradas en el gen FANCM también provocan rechazo a la quimioterapia | El País - España |