LT10
Desarrollarán un salamín más saludable
Lo harán a través de la introducción de fibra y probióticos y aprovechando un material de descarte para la industria: el bagazo cervecero.
El Litoral
Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas
Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral.
Clarín
Cuáles son las 7 leyes de la física cuántica
La física cuántica explora las infinitas posibilidades del mundo subatómico.
Científicos descubren un método para combatir arrugas y canas
Desde hace décadas, la ciencia busca comprender y revertir los mecanismos del envejecimiento.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Biodiversidad marina y propiedad intelectual: nuevo libro plantea cómo el país puede transformar, de manera sustentable, capital biológico en innovación
Magister en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, el abogado Juan Pablo Romano coordinó proyectos relacionados con la investigación marina en el Atlántico Sur en el ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
Infobae
Fumata blanca o negra: cuál es la fórmula química que diferencia el color del humo durante el cónclave papal
Las antiguas señales que surgían de la Capilla Sixtina evolucionaron gracias a mezclas modernas y permitieron que el proceso que anuncia al nuevo Papa sea inconfundible para los observadores
El plan secreto para rescatar a la rana más amenazada de Australia empieza con su ADN
Un equipo internacional revela el mapa genético completo de un pequeño anfibio que apenas sobrevive en estado salvaje y enfrenta una enfermedad devastadora, según informó Smithsonian Magazine
Cuáles son los beneficios para la salud de las semillas de sésamo y qué enfermedades ayudan a prevenir
Con propiedades únicas, son aliadas naturales para los problemas de densidad ósea y desórdenes metabólicos
Oesterheldia: cómo es el nuevo género de almejas fósiles dedicado al creador de El Eternauta
Los restos tienen más de 20 millones de años. Fueron hallados en Chubut y Santa Cruz, y se preservaron sin clasificar.
Brote de sarampión en Argentina: ya son 26 los casos confirmados este año
Tras la detección de los primeros afectados en febrero en Palermo, el virus se extendió a otros puntos de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.
El uso de antibióticos en la primera infancia puede aumentar el riesgo de obesidad en la adultez
Lo sugirió un estudio en Finlandia basado en 33.095 historias clínicas infantiles. Qué cambios sostenidos se descubrieron en la estructura corporal
Identifican un tipo de proteína que activa el metabolismo y facilita la quema de grasas
Un equipo del Instituto Weizmann de Israel descubrió una molécula clave que modifica la eficiencia energética de las células humanas y limita la acumulación de lípidos
Entre la arqueología y la fe: un hallazgo confirma la historia del Santo Sepulcro
A horas de que comience el cónclave para definir un nuevo Papa, recientes exploraciones identificaron diversa evidencia que ratifica lo argumentado en el Evangelio de Juan. De qué se trata
¿Es bueno el atún para los gatos? Qué dicen los expertos
El aroma intenso del pescado activa a los gatos. Especialistas en nutrición felina explican qué aspectos deben evaluarse antes de incluirlo en su dieta habitual
El Mundo (España)
Una sonda lanzada por la Unión Soviética hace más de 50 años caerá de forma no controlada esta semana en la Tierra
La sonda de aterrizaje Cosmos 482 fue lanzada el 31 de marzo de 1972 con destino a Venus
Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación
El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.
BBC - Ciencia
La desesperada carrera por salvar décadas de datos sobre el cambio climático y el clima extremo que están siendo borrados por el gobierno de Trump
Un grupo de científicos está luchando para salvar su trabajo antes de que se pierda.
Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia
Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League.
El País - España
Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial
La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proliferación de plagas comunes en la Comunidad Valenciana con la llegada del buen tiempo
La Comunidad Valenciana es conocida por su clima mediterráneo, que combina inviernos suaves y veranos cálidos
La duración de la división celular es un marcador clave para la susceptibilidad al cáncer
Un estudio identifica la duración total del ciclo celular como un factor determinante que distingue a las células propensas a desarrollar cáncer de aquellas sanas
MasScience, plataforma de divulgación científica
El receptor del péptido liberador de gastrina: una nueva clave contra el cáncer de próstata
El cáncer de próstata sigue representando un reto clínico de primer orden.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Ácaros: el otro mundo bajo el microscopio (25/11/16) | Se estima que los ácaros, que son una subclase de los arácnidos, suman entre 3 a 5 millones de especies diferentes y hasta hace muy poco la ciencia desconocía gran parte de su morfología | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un proyecto nacional estudia los usos reales y la historiografía de las formas simples y compuestas del pretérito (25/11/16) | El Grupo de Investigación 'Gramática descriptiva e historiografía de la gramática española' de la USAL ha sido distinguido recientemente como Unidad de Investigación Consolidada por parte de la Junta de Castilla y León | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los corales sobrevivieron al cambio climático en el Caribe (29/11/16) | Desde hace 2 a 1'5 millones de años, cuando los glaciares descendieron hasta cubrir gran parte del hemisferio norte y la temperatura de la superficie del mar descendió, el número de especies de coral en el Caribe también fue en picada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian características del sistema inmune neonatal (29/11/16) | El objetivo es entender mejor por qué los recién nacidos muestran una mala respuesta a los patógenos intracelulares | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Diez medidas para salvar a las abejas (29/11/16) | Expertos en polinización a nivel mundial sugieren a los gobernantes diez políticas específicas para protegerlas. Las recomendaciones fueron publicadas en la revista 'Science' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estudian cómo aumentar las propiedades anticancerígenas de la vinca (30/11/16) | Investigadores santafesinos analizan la mejor manera de que Catharanthus roseus aumente la producción de dos alcaloides muy utilizados para quimioterapias. Hasta el momento hallaron que es mejor someter las plantas a estrés hídrico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
NOMAD podrá resolver el misterio del metano en Marte (30/11/16) | Los datos de un espectrógrafo codesarrollado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) para la misión ExoMars, confirman el perfecto funcionamiento del instrumento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Premio internacional para un bioparche que evita infecciones en quemaduras (01/12/16) | Montserrat Aguilar y Gabriela Gaytán, de la ENES León, se encargaron de modificar la bacteria contenida en el bioparche, que detecta y combate microrganismos patógenos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La membrana que envuelve al VIH puede ser su punto débil (01/12/16) | Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid descubren una clave para bloquear el contagio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
En busca de apósitos antibacterianos inteligentes (02/12/16) | María Emilia Villanueva, becaria posdoctoral del CONICET y reciente ganadora de la Beca L’Oréal-UNESCO, integra el equipo de investigación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo dispositivo obtiene imágenes en 3D a partir de radiografías (02/12/16) | El sistema, que ya ha sido patentado, se basa en técnicas de captación del movimiento usadas en realidad aumentada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigadores identifican un marcador del Antropoceno en el Atlántico Sur (02/12/16) | Los científicos dividieron en tajadas muestras de columnas de lodo conocidas como testigos, de acuerdo con el momento de depósito de cada capa de sedimento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Qué dicen las probabilidades sobre los accidentes de aviones (05/12/16) | Un especialista de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) explica qué dicen las probabilidades sobre el transporte catalogado como el más seguro de todos. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una nueva técnica permite medir la elasticidad de la córnea combinando imágenes con pulso de aire (05/12/16) | La tecnología desarrollada permite la medición en vivo en pacientes, y se pueden transferir al diagnóstico clínico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Aumenta la velocidad de los cambios genéticos de ‘Clostridium difficile’, una peligrosa bacteria intrahospitalaria (06/12/16) | 200.000 dólares han sido invertidos en los procesos de análisis desde el 2009 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Patentan un procedimiento para el control de bacterias en tilapias (06/12/16) | Este permite inhibir la producción de la bacteria 'Streptococcus agalactiae' que afecta el cultivo de tilapias en su fase final y ocasiona millonarias pérdidas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los sirios del Neolítico fueron los primeros en domesticar los cereales (07/12/16) | Hace 10.500 años empezó esta práctica, fundamental para el desarrollo de la agricultura | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nanocelulosa, la clave para fabricar papel más resistente y ecológico (12/12/16) | En Misiones, investigadores del CONICET usan residuos foresto-industriales y especies alternativas, como la moringa, para obtener fibras que mejoran los productos en la escala industrial | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigan el efecto de 725 fármacos contra el virus del Zika (12/12/16) | Es un estudio en que se puso a prueba el potencial antiviral de medicamentos aprobados para uso humano. Quedaron seleccionados los cinco más prometedores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las condritas carbonáceas dan pistas sobre el origen de la vida en el universo (13/12/16) | Un estudio del CSIC descubre que los minerales que forman este tipo de meteoritos pueden sintetizar ciertos compuestos orgánicos complejos en presencia de agua y formamida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |