SNC

LT10

Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.

La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales

Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.

Clarín

Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos

Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.

Infobae

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos

Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.

Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular

Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?

Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia

Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El Mundo (España)

Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"

El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar

Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito

Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

El País - España

Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos

Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

16281 a 16300 de 26512

Título Texto Fuente
La neurocientífica británica que explora los límites de la mente y la posibilidad de conectar con el más allá  (20/08/25) La vivencia personal de la reconocida neuróloga Tara Swart reabre el debate sobre si existen señales y conexiones, mezclando investigación científica, intuición y testimonios que incomodan a los académicos  Infobae
La voz de Stephen Hawking viaja al agujero negro más cercano a la Tierra  (15/06/18) La voz de Stephen Hawking fue emitida hacia al espacio este viernes como "un mensaje de paz y esperanza", según su familia.  BBC - Ciencia
Un hito para la biodiversidad: los quolls orientales regresan a Australia después de 60 años  (29/04/25) La vuelta de estos misteriosos marsupiales después de décadas, detallada por Popular Science, no solo revitaliza sus antiguos hogares, sino que también inaugura un capítulo clave en la conservación de especies  Infobae
Crean solución tópica que estimula la salivación en pacientes con cáncer  (27/04/17) La xerostomía e hiposalivación se presentan con frecuencia en pacientes irradiados por cáncer en cabeza y cuello.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El talón de Aquiles de Mendoza  (17/02/20) La zona del piedemonte mendocino sigue en el centro de la escena: a los riesgos naturales se agrega la vulnerabilidad social y estructural. Investigadores trabajan en la región.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La NASA detecta una misteriosa mancha en un cráter de Ceres  (21/11/16) La zona más brillante de Ceres se destaca en medio de un terreno oscuro y lleno de cráteres en las nuevas imágenes de la nave espacial Dawn de la NASA tomadas al mirar hacia el lado del planeta enano.  El Mundo (España)
Una medusa simbionte sobrevivirá al calentamiento y la acidificación oceánica  (24/08/21) La ‘Cotylorhiza tuberculata’, típica del Mediterráneo, sobrevive en el laboratorio a las condiciones futuras de cambio climático proyectadas por el IPCC para el año 2100  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cada persona tiene una respiración única tan distintiva como las huellas dactilares o la voz  (13/06/25) La ‘huella respiratoria’ tiene un patrón particular en cada individuo y con ella se podría obtener información sobre su salud física y mental  El País - España
Jane Goodall, la mujer que redefinió al “hombre”  (02/10/25) La ‘humilde’ aportación científica de la revolucionaria primatóloga fue cambiar para siempre lo que significa ser humano  El País - España
Encuentran propiedades neuroprotectoras de una planta afrodisíaca  (23/10/17) La “cola de quirquincho” es autóctona de la Argentina y se usa popularmente como vigorizante sexual. Mediante un extracto, investigadores de Córdoba lograron reducir la muerte de neuronas en ratones que tuvieron crisis epilépticas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican los factores que mejoran la resiliencia laboral en las ciudades norteamericanas  (29/04/21) La “conectividad laboral” es clave para recuperar las economías locales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La planta "estrella" en investigaciones en laboratorio tuvo su primer simposio internacional con foco en el Sur Global  (06/07/23) La “Conferencia Internacional sobre Investigación en Arabidopsis” (ICAR, por sus siglas en inglés), celebrada este año en Japón, tuvo un simposio exclusivo sobre los avances realizados en los países del Sur Global  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
¿Cómo afectará el cambio climático las pesquerías del mundo?  (05/12/18) La “guerra de la caballa” (mackerel war) es el nombre con que se conoció una serie de conflictos económicos y políticos que surgieron en 2007 a raíz del desplazamiento de la población de macarela (Scomber scombrus) del Atlántico Nororiental  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La transferencia de genes entre especies creó el mundo moderno  (31/03/17) La “revolución del oxígeno” que ocurrió hacia la mitad de la historia de la Tierra, mucho después de que hubiera vida, se debió a un acontecimiento genético  El País - España
Reportan por primera vez en Argentina y la región la muerte de ganado vacuno por una planta venenosa  (25/06/19) La “yerba loca” mató a 63 de 70 vacas en un establecimiento ganadero de la Patagonia. El hallazgo de investigadores de INTA Bariloche ya está siendo difundido entre los productores para tomar medidas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
En busca de las 'líneas rojas' éticas de la edición del ADN  (15/06/17) Laboratorios de todo el mundo ya están utilizando el CRISPR en diversos ensayos clínicos para enfermedades como el cáncer y el SIDA  El Mundo (España)
Argentina, primer país de América Latina en autorizar y producir la vacuna Sputnik V  (13/08/21) Laboratorios Richmond entregó en total 995.125 dosis del primer componente y 152.500 dosis del segundo componente.  Agencia Télam
Un informe multimedia para no olvidar la Noche de los Lápices  (16/09/16) Lacapital.com.ar pone hoy al acceso de sus lectores "Los lápices también escribieron en Rosario", un especial para no dejar de ver.  La Capital (Rosario)
Estudiante mexicana obtiene bronce en Infomatrix Rumania 2018  (04/07/18) Laila Lizuli Martínez Chacón, estudiante del Instituto Antonia Mayllén de León, Guanajuato, obtuvo la medalla de bronce en la XVI edición de proyectos multimedia Infomatrix Rumania 2018, llevada a cabo en Bucarest  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Madera plástica para el desarrollo sustentable  (11/05/17) Láminas onduladas para techos, pisos de viviendas y tablas para la industria de la construcción son algunas de las aplicaciones de la madera plástica ecológica desarrollada en el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), México.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda