SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

16341 a 16360 de 24850

Título Texto Fuente
Nuevo método para detectar epilépticos que pueden beneficiarse con una cirugía  (17/03/17) Con base en información genética, el modelo logra prever qué pacientes que padecen epilepsia del lóbulo temporal medial son refractarios a la terapia medicamentosa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un juego de realidad aumentada detecta casos de violencia escolar  (20/03/17) Investigadores andaluces han configurado un sistema para analizar las relaciones que se establecen entre los estudiantes en el aula  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Manganeso y cobalto mejoran el rendimiento de dispositivos de almacenamiento  (20/03/17) Estos materiales ayudarían a que los aparatos y dispositivos tecnológicos utilizados para guardar información tengan mayor capacidad, más bajo consumo de energía, respuesta mucho más rápida, y menor tamaño y costo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Astrónomos detectan la espectacular transformación de una estrella joven y masiva  (20/03/17) Los astrónomos hicieron este hallazgo comparando las nuevas observaciones del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), ubicado en Chile, con observaciones anteriores del Submillimeter Array (SMA) de Hawái  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El potencial farmacológico de las secreciones de la familia de sapos Bufonidae  (21/03/17) Los miembros de esta familia en peligro de extinción, como la rana dorada, Atelopus zeteki, pueden desaparecer antes de revelar sus secretos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Catalizadores que imitan a nuestra retina  (21/03/17) Investigadores del ICIQ se inspiran en la retina para diseñar catalizadores ecológicos que se activan con luz morada  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Analizan la osamenta de una mujer hallada en Tlailotlacan, en Teotihuacán  (21/03/17) Investigadores del Servicio Arqueomagnético Nacional determinaron que vivió entre los años 570 y 660 d.C.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
En busca de soluciones para lograr la igualdad de la mujer en la ciencia  (21/03/17) Las investigadora del IRNASA Mar Siles y Rosa Morcuende y la química Manuela Martín debaten en una mesa redonda sobre la mujer en la investigación científica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan el vínculo que explica la alergia a las leches de vaca y de soja  (22/03/17) Investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de La Plata empiezan a resolver por qué muchos pacientes con una respuesta inmune exagerada a los lácteos también la desarrollan frente a su sustituto más económico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un vehículo robótico para la terapia de niños con parálisis cerebral  (22/03/17) Se empezó con un prototipo hecho en España, al que se le han hecho considerables mejoras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La misión Rosetta permite describir cómo cambia la superficie de un cometa en su paso alrededor del Sol  (22/03/17) El análisis comparativo de la superficie del cometa 67P antes y después del punto de la órbita más cercano al Sol muestra numerosos cambios en su orografía, pero no a gran escala  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La promiscuidad en las plantas asegura su supervivencia y mejora su evolución  (23/03/17) Investigadores andaluces han comprobado cómo el mirto y el lentisco, dos arbustos mediterráneos comunes, son fecundados por distintas plantas ‘padre’ para una mayor proliferación de la especie  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El antibiótico doxiciclina puede ser una esperanza contra el Parkinson  (23/03/17) El descubrimiento ahora detallado en las páginas de 'Scientific Reports' ocurrió de manera fortuita hace alrededor de cinco años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un proyecto busca reducir el ruido de los lanzamientos de cohetes espaciales  (23/03/17) Investigación de la Universidad Politécnica de Valencia y la ESA  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren un posible arsenal antibiótico en la piel de una rana patagónica  (27/03/17) Científicos argentinos, brasileros y portugueses identificaron moléculas que pueden inhibir microorganismos patógenos humanos que causan serias infecciones en pulmón, piel y otros tejidos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Demuestran el efecto protector de una nueva molécula para tratar el ictus  (27/03/17) Investigadores de la Universidad de León han probado que el ácido 2OAA tiene efectos neuroprotectores en ratas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Demuestran que la actividad antitumoral del tomate está influida por la variedad  (27/03/17) Investigadores andaluces han observado en cultivos de células de cáncer de colon el efecto que producen distintos tipos de tomate  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores de Valladolid, León y Burgos avanzan en la creación de un diccionario del latín medieval de los reinos de Castilla y León  (28/03/17) Por el momento se han recopilado cerca de 10.000 documentos notariales y crónicas que contienen más de tres millones de palabras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
ALMA observa galaxias enterradas en superhalos  (28/03/17) Un grupo de astrónomos observó directamente un par de galaxias similares a la Vía Láctea tal y como eran cuando el Universo tenía tan solo un 8 % de su edad actual  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una investigación pone de relieve la diversidad de vipéridos  (28/03/17) Científicos publican la más extensa filogenia molecular de la familia en que se encuentran las yararás y las serpientes de cascabel, y amplían el conocimiento sobre el origen y la diversificación de las especies  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda