SNC
Edición del día Viernes 22 de agosto de 2025

ATP Santa Fe

Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»

La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Usos innovadores de enzimas vegetales

El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)

Infobae

Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades

Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño

Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas

Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.

Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana

Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso

La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis

Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias

“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes

Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria

Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire

Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia

El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias

Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental

El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo

Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco

El Mundo (España)

Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050

Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar

BBC - Ciencia

El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición

Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.

El País - España

Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas

Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón

MasScience, plataforma de divulgación científica

Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada

16341 a 16360 de 25851

Título Texto Fuente
Los científicos vigilan la inestable actividad del Volcán Nevado del Ruiz  (20/04/23) Los expertos advierten de que las dinámicas internas del volcán son muy complejas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los científicos y médicos españoles se unen para exigir leyes contra las pseudociencias  (08/06/18) El presidente de la COSCE afirma que "lo que no esté contrastado científicamente no debe estar en las farmacias"  El País - España
Los científicos ya saben hacer sangre  (18/05/17) Dos investigaciones logran generar las células precursoras de la sangre en la placa de cultivo  El País - España
Los cientos de miles de trabajadores en países pobres que hacen posible la existencia de sistemas de inteligencia artificial como ChatGPT (y por qué generan controversia)  (07/03/23) El ChatGPT utiliza inteligencia artificial para responder preguntas de usuarios  BBC - Ciencia
Los ciervos y otros animales cambian rasgos de su apariencia en función del ambiente social  (09/06/20) Los ungulados modulan el crecimiento de sus cuernas o la mancha de su barriga para manejar la rivalidad  El País - España
Los cigarrillos electrónicos sin nicotina también son perjudiciales para la salud  (22/08/19) Sólo con un vapeo se observan cambios nocivos en la circulación sanguínea que podrían aumentar el riesgo de infarto cardiaco y de derrame cerebral  El Mundo (España)
Los cinco hábitos más saludables para lidiar con el estrés  (19/10/22) Pequeños cambios en nuestra rutina y costumbres pueden ayudarnos a combatir los síntomas más comunes como el nerviosismo, la fatiga y la irritabilidad. Aquí un repaso por cada uno y sus propiedades  Infobae
Los cinco hábitos saludables que pueden alargar la vida una década  (09/05/18) Investigadores estadounidenses estudian en 123.000 personas los beneficios de hacer deporte, cuidar la alimentación, no pasarse con el alcohol y evitar el sobrepeso  El País - España
Los cinco impresionantes retratos del cosmos con los que se estrena el telescopio Euclid: "Estamos listos para observar miles de millones de galaxias"  (08/11/23) El telescopio de la ESA que investiga el universo oscuro ha retratado el cúmulo de galaxias de Perseo, la galaxia espiral IC 342 y la nebulosa cabeza de Caballo, entre otras  El Mundo (España)
Los clones de la oveja Dolly envejecen con normalidad  (27/07/16) Cuatro copias genéticas idénticas de la oveja Dolly que viven en la actualidad envejecen de forma normal y gozan de buena salud. Forman parte del primer estudio que analiza los efectos de la clonación sobre estos animales a largo plazo.   El Mundo (España)
Los cocodrilos que convivieron con los dinosaurios caminaban más erguidos que los actuales  (30/05/22) Un estudio analiza rastros de cocodrilos de 145 millones de años de antigüedad de las Tierras Altas de Soria y revela que caminaban de forma diferente a los actuales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los cocodrilos sobrevivieron a dos extinciones masivas y aguantarían una tercera  (16/04/25) Investigan su dieta y capacidad de adaptación a las convulsiones planetarias para ayudar a proteger a las especies más vulnerables en la actualidad  El Mundo (España)
Los colibríes prosperan con un estilo de vida extremo. He aquí cómo lo hacen  (27/12/24) Animación suspendida nocturna, una dieta (casi) exclusivamente a base de azúcar, la habilidad de volar hacia atrás y largas migraciones: todo ello demuestra que estas diminutas aves son poderosas  El País - España
Los complejos tatuajes descubiertos en una "momia de hielo" siberiana de hace 2.500 años  (01/08/25) Los intrincados tatuajes de leopardos, un ciervo, un gallo y una criatura mítica mitad león y mitad águila en el cuerpo de la mujer arrojan luz sobre una antigua cultura guerrera.  BBC - Ciencia
Los comportamientos sexuales de los animales  (31/08/22) Entrevista a Nicolás Olszevicki, docente, doctor en Letras y comunicador de la ciencia. En diálogo con Página 12, analiza la curiosa heterogeneidad del sexo animal y traza sorprendentes paralelos con los humanos.  Página 12
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer  (22/08/25) La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada  MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos que dan color a la piel del tomate los protegen del calor y la radiación  (06/06/22) Demuestran que la acumulación en la epidermis de fenoles, sustancias que dan olor y color al fruto, lo protege frente a daños como el agrietado, así como de las altas temperaturas y los rayos ultravioletas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los condensados de proteínas: nuevas estrategias contra el cáncer de próstata  (05/12/23) Un equipo internacional de investigadores ha descubierto un nuevo enfoque para dirigirse al receptor de andrógenos, un factor de transcripción clave en el cáncer de próstata, basado en su propensión a formar condensado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los consumidores de marihuana tienen metales pesados en la sangre, según un estudio  (01/09/23) Investigadores de la Universidad de Columbia detectaron plomo y cadmio en la sangre y la orina de quienes consumían esta droga. Cuáles son las consecuencias en la salud  Infobae
Los contadores de pájaros que buscan las claves del cambio climático  (27/09/17) Más de 60.000 aves han cruzado el Pirineo aragonés hasta agosto en busca de un invierno cálido  El País - España

Agenda