ATP Santa Fe
Raquel Chan advirtió sobre «la destrucción» del sistema científico: «Los jóvenes se reciben, agarran las valijas y se van a Ezeiza»
La reconocida investigadora santafesina, Raquel Chan, se pronunció sobre las denuncias realizadas por investigadores del Conicet Santa Fe, quienes alertaron sobre «una situación casi terminal».
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Usos innovadores de enzimas vegetales
El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra)
Infobae
Qué es un qubit biológico y cómo podría facilitar la detección temprana de enfermedades
Es un desarrollo de científicos de la Universidad de Chicago. Por qué podría empezar una nueva era en el estudio de la vida al nivel más pequeño
Robots y cirugía: el rol de la tecnología al servicio de las intervenciones más complejas
Junto a diversas innovaciones, la presencia de estos dispositivos permite mejorar la precisión y eficiencia de los especialistas.
Los adolescentes que vapean son hasta seis veces más propensos a beber alcohol y probar marihuana
Una investigación publicada en la revista Tobacco Control reveló cómo el uso de cigarrillos electrónicos aumenta el riesgo de enfrentar más episodios de consumo intenso
La boca como espejo del corazón: comprueban la relación entre la gingivitis y la aterosclerosis
Expertos internacionales sostienen que este proceso inflamatorio en las encías es capaz de impactar en órganos alejados de la boca, en especial en el corazón y las arterias
“Jelly ice”, el innovador hielo gelatinoso que conserva alimentos sin humedad extra ni contaminantes
Un material sustentable redefine la forma de enfriar y transportar alimentos, ya que evita la liberación de agua al descongelarse y ofrece una opción reutilizable y libre de microplásticos para la industria alimentaria
Cuáles son los animales más rápidos en tierra, agua y aire
Detrás de cada récord de velocidad hay adaptaciones evolutivas que explican cómo ciertas especies dominan su entorno con precisión y eficacia
El cerebro descarta memorias poco útiles para facilitar nuevas experiencias
Especialistas sostienen que olvidar información irrelevante ayuda a enfrentar mejor los desafíos actuales y mejora la capacidad de adaptación y aprendizaje, lejos de ser una falla del sistema mental
El sorprendente árbol milenario que crece en la Patagonia y es uno de los más longevos del mundo
Los Alerces miden más de 50 metros y pueden vivir varios milenos. La región patagónica en Argentina y Chile los alberga en inmensos bosques protegidos por la Unesco
El Mundo (España)
Un parque solar en el espacio permitiría a Europa alcanzar las cero emisiones en 2050
Funcionarían de forma muy similar a los satélites de comunicaciones y podrían captar de formar ininterrumpida la luz solar
BBC - Ciencia
El superalimento creado por científicos de Oxford que busca salvar a las abejas de su desaparición
Científicos han desarrollado un "superalimento" para las abejas melíferas que podría proteger a estos insectos contra las amenazas del cambio climático y la pérdida de hábitat.
El País - España
Los fármacos antiobesidad podrían reducir el riesgo de desarrollar cáncer en personas obesas
Un macroestudio asocia su uso con una reducción para 13 tipos de cáncer y un ligero aumento en el de riñón
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
“Podremos crear elefantes con pelo rojo, pero nunca revivir al mamut” (07/06/18) | El padre del genoma neandertal explica por qué el ADN es una máquina para viajar en el tiempo | El País - España |
Las abejas saben contar desde cero (08/06/18) | Por primera vez un insecto demuestra entender el valor numérico de ‘nada’ | El País - España |
Los científicos y médicos españoles se unen para exigir leyes contra las pseudociencias (08/06/18) | El presidente de la COSCE afirma que "lo que no esté contrastado científicamente no debe estar en las farmacias" | El País - España |
Bombas y balas de las guerras mundiales contaminan los mares del planeta (11/06/18) | Millones de toneladas de municiones arrojadas al mar durante años amenazan con liberar explosivos y sustancias tóxicas | El País - España |
Una empresa tiene la mitad de las patentes del mar (11/06/18) | Tres países acaparan el 74% de las secuencias genéticas de especies marinas registradas | El País - España |
“Estamos en el amanecer de una segunda revolución tecnológica” (12/06/18) | Sonia Fernández-Vidal. La docente y autora catalana defiende la importancia de la fantasía como arma para superar el miedo a la mecánica cuántica | El País - España |
La infección del corazón que empieza en el dentista (12/06/18) | Más de un millón de españoles deberían tomar antibiótico antes de ir al odontólogo para prevenir una infección cardiaca, según el mayor estudio sobre endocarditis infecciosa | El País - España |
“No conservar grandes áreas para los hábitats de los animales afecta también a los humanos” (13/06/18) | Los biólogos británicos detallan las conclusiones de casi medio siglo de investigación en las islas Galápagos tras recibir el Premio Fronteras del Conocimiento | El País - España |
¿Qué ocurre después de la muerte? (13/06/18) | Las investigadoras de AMIT responden a las preguntas de los lectores de 'Materia' en el Consultorio 'Nosotras respondemos' | El País - España |
Caballito de mar (14/06/18) | Lo más asombroso del hipocampo no está en su físico, sino en su manera de reproducirse al ser el macho, y no la hembra, el que queda preñado | El País - España |
La dolencia invisible que afecta a uno de cada tres adultos (14/06/18) | Los expertos alertan del infradiagnóstico de la enfermedad del hígado graso no alcohólico, que puede causar cirrosis y cáncer hepático | El País - España |
El legado de Stephen Hawking: su voz llegará al agujero negro más cercano (15/06/18) | La antena de comunicación espacial de la Agencia Espacial Europea en Ávila envía un mensaje grabado del astrofísico, cuyas cenizas se han enterrado hoy en la Abadía de Westminster | El País - España |
La muerte misteriosa de los grandes baobabs africanos (18/06/18) | Un equipo internacional de investigadores alerta del colapso de la gran mayoría de los ejemplares más antiguos e imponentes de este árbol centenario en poco más de una década | El País - España |
El Everest, un vertedero en el techo del mundo (18/06/18) | Tiendas fluorescentes, material de escalada y hasta excrementos. En 2017, los alpinistas en la vertiente nepalesa recuperaron cerca de 25 toneladas de desechos sólidos y 15 toneladas de residuos humanos | El País - España |
Un planeta asfixiado en plástico (18/06/18) | Reducir el uso de este material se ha convertido en la principal batalla medioambiental junto a la del cambio climático. Consumidores, instituciones y empresas empiezan a tomar medidas | El País - España |
No estar casado aumenta un 55% el riesgo de morir por un ictus, según el mayor estudio hasta la fecha (19/06/18) | Los resultados, observados en dos millones de personas, podrían explicarse por el cuidado mutuo en las parejas | El País - España |
Imaginación para luchar contra la invasión de plásticos (19/06/18) | Holanda se encuentra a la vanguardia de las soluciones originales para aprovechar los desechos | El País - España |
¿Qué es el solsticio de verano? Un astrónomo lo explica (21/06/18) | El fenómeno trae el día más largo y la noche más corta para el 88% de los habitantes del hemisferio norte | El País - España |
Dos virus de la infancia, relacionados con el alzhéimer (22/06/18) | Los tejidos cerebrales de los enfermos tienen el doble de herpesvirus que los cerebros sanos | El País - España |
La relatividad de Einstein se confirma a escala galáctica (22/06/18) | Una alineación única de dos galaxias permite realizar la confirmación más precisa de los postulados del físico alemán fuera del Sistema Solar | El País - España |