LT10
La UNL dio la bienvenida a 76 intercambistas
Las autoridades y gestores de Internacionalización de UNL dieron la bienvenida a 76 intercambistas provenientes de 47 instituciones del mundo.
Uno (Santa Fe)
Casos de dengue en la ciudad de Santa Fe: se redujeron en un 99% respecto al año pasado
El último bloqueo realizado por la Municipalidad fue el 12 de mayo, y hasta el momento no se registraron nuevos casos positivos de dengue.
Clarín
Esta elefanta aprendió a bañarse y se volvió viral: cómo hacen estos animales para manejar herramientas
En Europa, una elefanta se adueñó de la manguera y mostró un ingenio que descolocó a todos.
Crean lentes de contacto que permiten ver sin luz y con los ojos cerrados
Tienen una tecnología que permite apreciar la luz infrarroja.
Una esperanza para el mar de Argentina: las ballenas en Puerto Madryn están llenando las playas de crías
Récord histórico de ballenas y crías en las costas de Puerto Madryn.
Infobae
Descubren las señales químicas que ayudan a las plantas a evitar la deshidratación
Un equipo internacional de científicos identificó las moléculas responsables de regular el intercambio de gases y la retención de humedad en las hojas
¿Convertir luz interior en electricidad? Cómo funciona la innovación que permitiría usar aparatos electrónicos sin baterías
El equipo del University College London desarrolló un material cristalino con eficiencia récord al captar iluminación artificial, con potencial para abastecer teclados, mandos y sensores del hogar sin pilas desechables
Cómo es el plan científico para almacenar células de especies en peligro de extinción en la Luna
Un equipo interdisciplinario impulsa la construcción de un biorrepositorio en el polo sur lunar, con el objetivo de resguardar material biológico clave frente al avance de amenazas como el cambio climático y los desastres naturales
Seis hombres vivos comparten el ADN de Leonardo da Vinci: la genética y una nueva ruta para develar el misterio de su tumba
Durante siglos, la verdadera ubicación de sus restos y detalles íntimos sobre su biología permanecieron en penumbras.
Cuál es el músculo sóleo, el “segundo corazón” del cuerpo humano que protege la salud cardiovascular
Estudios internacionales advierten sobre la relación entre la disfunción del sóleo y enfermedades vasculares.
“Dime qué comes y te diré qué sueñas”: la ciencia explica cómo influye la alimentación en el descanso
Investigaciones recientes analizan el rol de productos como lácteos, frutas, pescado o picantes en las vivencias oníricas. Desde experiencias lúcidas hasta las pesadillas, qué pasa en cada caso
Por qué algunas personas envejecen más rápido que otras: identificaron 400 genes que aceleran el proceso
Un estudio internacional analizó datos clínicos de miles de voluntarios para descubrir qué características genéticas condicionan la aparición de síntomas como deterioro físico, mala memoria o aislamiento social
El ejercicio físico puede reducir hasta 30% el crecimiento de las células cancerosas
El hallazgo de investigadores australianos, en pacientes con cáncer de mama, abre nuevas perspectivas para el tratamiento oncológico en sobrevivientes de la enfermedad
El Mundo (España)
Descubren un planeta bebé: se formó hace sólo cinco millones de años y orbita una versión joven de nuestro sol
Hasta ahora, sólo se había encontrado otro exoplaneta en planea formación que girarse en torno a una estrella parecida a la nuestra.
BBC - Ciencia
El inesperado papel que pueden jugar los caracoles marinos para tratar los ronquidos y la apnea del sueño
¿Soplar la concha de un caracol marino podría ayudar a tratar la apnea del sueño?
El País - España
Vídeo | Por qué la materia le ganó a la antimateria
Varios experimentos tratan de desentrañar uno de los mayores misterios del cosmos
Los eclipses que van a oscurecer España iluminarán los misterios de la corona solar
Equipos internacionales de científicos visitarán la península Ibérica durante los dos próximos eclipses totales de agosto de 2026 y 2027 para estudiar la capa más externa del Sol
El destape web
La PBA inauguró un centro para la investigación y demostración en energías renovables
El edificio está ubicado en terrenos de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia y fue diseñado para reducir el gasto energético y aprovechar el agua de lluvia
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Récord absoluto de temperatura en un mes de abril en la Península: 38,7 grados en Córdoba (28/04/23) | Es el día más caluroso de abril en la capital cordobesa desde 1959, año en que empieza la serie histórica | El Mundo (España) |
La NASA ensambló la parte central del cohete más poderoso del mundo para ir a la Luna (24/09/19) | Es el cohete más grande construido por la agencia espacial desde el Saturno V de las misiones a la Luna | La Nación |
Quién es el obstetra argentino que transformó la salud materno-infantil del mundo y hoy recibió el premio Gairdner que señalan como antecedente al Nobel (30/03/23) | Es el científico e investigador José Belizán y fue distinguido con el premio Gairdner de Canadá 2023, el mismo galardón que recibieron antes los dos Nobel argentinos, Leloir y Milstein. | Infobae |
¿Cómo el cerebro le da sentido a las palabras?: un mapa de científicos de Harvard y el MIT aportó respuestas (05/07/24) | Es el atlas más completo que asocia neuronas y la esencia lingüística de los vocablos. Cómo se hizo el estudio y qué implicancias tiene | Infobae |
Recrean cómo era la "madre" de todas las flores (03/08/17) | Es el antepasado de las plantas con flores que hoy conocemos. Existió hace 140 millones de años. | Clarín |
Por qué el "creador" del perro labradoodle dice que lamenta haber hecho "un Frankenstein" (y cuáles son los problemas de esta raza) (01/10/19) | Es difícil resistirse al encanto de los tiernos labradoodles. Su pelo rizado y su mirada dulce les convierte en una de las razas más adorables del mundo canino. | BBC - Ciencia |
El pionero estudio que desentraña el misterio de lo que le ocurre a nuestro cerebro justo antes de morir (12/03/18) | Es difícil investigar en humanos, por razones éticas y prácticas, lo que ocurre en el cerebro en ese momento. | BBC - Ciencia |
Cómo era el Sahara antes de convertirse en el mayor desierto del planeta (23/03/17) | Es difícil imaginar que el mayor desierto del mundo, que tiene una precipitación anual de apenas entre 35 y 100 milímetros, hace unos miles de años recibía lluvias hasta 20 veces más intensas. | BBC - Ciencia |
Cuando la Tierra se volvió líquida: cómo fue el colosal impacto que acabó con los dinosaurios (29/10/18) | Es difícil imaginar cómo miles de millones de toneladas de roca pueden de pronto salpicar como un líquido, pero es exactamente lo que ocurrió cuando un asteroide impactó la Tierra hace 66 millones de años. | BBC - Ciencia |
Las edificaciones fantasma que el mar devora en la costa de Puerto Rico (09/03/23) | Es difícil creer que detrás de la casa de Janet Quiñones en el sector Villa Cristiana en Loíza, un pequeño pueblo del norte de Puerto Rico, había una enorme playa. | BBC - Ciencia |
¿Qué hay de cierto en que Ciudad de México podría quedarse sin agua y llegar a su "día cero"? (12/03/24) | Es desde hace semanas uno de los temas de conversación más frecuentes entre sus habitantes: ¿puede Ciudad de México llegar a quedarse pronto sin agua? | BBC - Ciencia |
Se viene Campus Party, el gran festival tecno que recorre el mundo (23/04/18) | Es desde este miércoles hasta el sábado, en Tecnópolis. Habrá hackatones y oradores internacionales. | Clarín |
Increíble descubrimiento de un planeta con la misma masa que la Tierra (28/04/17) | Es demasiado frío para ser habitable para la vida, por lo que fue bautizado como "Iceball" (bola de hielo). | Clarín |
El Proyecto "Árboles de Vida" recibió un aporte de 19.800 pesos (01/08/16) | Es de parte del programa Ingenia y los beneficiarios son los integrantes del Grupo Scout Santa Clara de Asís. | Castellanos (Rafaela) |
"La idea de los 5 sentidos es un mito": la investigadora que postula que tenemos 12 (y tal vez más) (20/05/24) | Es curioso pensar cómo algunas ideas antiguas, creadas hace siglos y milenios, son capaces de quedar "pegadas" en nuestra mente hasta el punto de que ya no cuestionamos su veracidad. | BBC - Ciencia |
El Gobierno lanzó un portal de ciencia y tecnología con más de 100.000 publicaciones (10/05/17) | Es coordinado y administrado por la Subsecretaría de Evaluación Institucional dependiente de la Secretaría de Articulación Científico Tecnológica del Ministerio de Ciencia, e involucra a todas las áreas del Ministerio y organismos bajo su órbita. | Agencia Télam |
El gran legado de René Favaloro: qué es el bypass coronario y por qué revolucionó la historia de la medicina (12/07/23) | Es considerado uno de los próceres de la historia cardiovascular argentina e internacional. | Infobae |
La "planta más solitaria del mundo" a la que los científicos le buscan pareja (05/06/24) | Es conocida como la planta más solitaria, una especie entre las más amenazadas del mundo de las que solo quedan ejemplares masculinos. | BBC - Ciencia |
El científico latinoamericano que resolvió un misterio genético gracias a un artefacto egipcio de 2.000 años de antigüedad (y por qué importa para el futuro) (05/08/21) | Es como una fascinante historia de detectives, le dice a BBC Mundo el investigador colombiano Óscar A. Pérez Escobar. | BBC - Ciencia |
Cómo se ve la "alucinante" e inmensa aurora boreal desde el espacio (27/07/17) | Es como un “burrito de genialidad recubierto de salsa alucinante”. Así es como describió la aurora boreal vista desde el espacio el astronauta de la NASA Jack Fischer. | BBC - Ciencia |