LT10
Educación virtual: ¿qué nos dejó la pandemia?
Una docente investigó cómo la vivieron los estudiantes y de qué modo la evalúan. El trabajo fue presentado en el Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL.
La FADU celebra sus 40 años con actividades abiertas en la Belgrano
Habrá más de 50 actividades gratuitas con participación de referentes nacionales e internacionales. Tendrá lugar del 21 al 24 de octubre.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia
El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido.
Infobae
Desacelerar el calentamiento global podría salvar más de 200 mil vidas para el año 2030
Científicos de Europa proyectaron el impacto de nuevas estrategias ambientales y publicaron los resultados en la revista Science Advances.
Revelan un proceso biológico oculto bajo el hielo del Ártico que podría cambiar el futuro del océano
Un equipo internacional identificó por primera vez la actividad de bacterias responsables de transformar el nitrógeno en formas aprovechables para las algas en regiones centrales del Polo Norte
Cómo la nariz puede dar indicios de altos niveles de estrés, según la ciencia
Un reciente estudio británico utilizó cámaras térmicas de alta sensibilidad para detectar en tiempo real cambios en la temperatura facial.
¿Qué revelan los sueños sexuales?: claves para entender su significado, según la ciencia
Las experiencias oníricas de contenido erótico esconden mensajes sobre emociones, vínculos y aspectos desconocidos de la personalidad, de acuerdo a los especialistas
Por qué el declive de un abejorro revela riesgos ocultos para las especies nativas
Científicos de universidades de los Estados Unidos analizaron ejemplares del abejorro de Franklin que estaban en museos.
Cómo los animales interpretan una ilusión óptica: diferencias entre especies reveladas por la ciencia
Científicos de Austria analizaron la respuesta de peces y aves ante un modelo que se utiliza en los humanos. La palabra de los autores a Infobae
El Mundo (España)
El cerebro de los humanos evolucionó mucho más rápido que el del resto de los grandes simios
Un estudio cuantifica por primera vez la velocidad a la que han evolucionado las especies de simios, y muestra que el cráneo y el rostro 'sapiens' lo hizo dos veces más rápido que otras especies por las ventajas cognitivas y por factores sociales
BBC - Ciencia
Qué es la perovskita, el "material maravilloso" que impulsa la revolución de la energía solar
Algunos argumentan que los avances que se han logrado en el desarrollo de células solares de perovskita nos sitúan a las puertas de la próxima revolución de energía solar.
"Es más difícil ser madre que pilotar un transbordador espacial": Eileen Collins, la primera mujer comandante espacial de la NASA
Es la astronauta que rompió el techo de cristal. Y siguió adelante.
El innovador implante ocular que ayuda a pacientes ciegos a volver a leer
Un grupo de pacientes ciegos puede volver a leer tras recibir un implante en la parte posterior del ojo que les ha cambiado la vida.
El País - España
Los beneficios del piel con piel al nacer: favorece la lactancia materna y estabiliza la temperatura y la respiración del bebé
Una revisión científica constata que poner al recién nacido desnudo sobre la piel de la madre nada más llegar al mundo facilita su transición hacia la vida extrauterina
MasScience, plataforma de divulgación científica
El óxido nítrico: la pequeña molécula que podría predecir el futuro de un riñón trasplantado.
Para las personas con enfermedad renal terminal, un trasplante de riñón no es solo un procedimiento, ya que a diferencia de la diálisis que llega a ser un sustituto parcial, un trasplante exitoso puede devolverles una vida prácticamente normal.
Optimización Metaheurística – El arte de la búsqueda inteligente en un universo de posibilidades
Los humanos tenemos un impulso natural hacia la optimización de nuestras actividades. Esta característica se remonta a nuestros orígenes y surge como una estrategia evolutiva para asegurar nuestra supervivencia.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Desarrollan el primer test argentino para detectar hepatitis E (21/07/20) | Es una prueba que permite encontrar anticuerpos en sangre, producida a partir de una proteína. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
¿El tofu es sano?: todo lo que hay que tener en cuenta antes de comerlo (30/03/23) | Es una proteína vegetariana completa con un alto nivel de antioxidantes pero tiene algunas desventajas. Cuáles son los beneficios de elegir el tofu orgánico | Infobae |
El monstruo de Gila, el lagarto con digestión lenta que fue clave para la creación de Ozempic, el revolucionario medicamento contra la obesidad (07/03/25) | Es una pequeña criatura, de piel brillante y escamosa, que deambula por los desiertos de Norteamérica con paso lento y que, indirectamente, sirvió para impulsar una revolución farmacológica. | BBC - Ciencia |
Qué es y cómo se trata el tumor de esófago como el diagnosticado al ex presidente de Uruguay José Mujica (30/04/24) | Es una patología que está en aumento en Occidente. Cuáles son los factores de riesgo y los síntomas para detectar a tiempo | Infobae |
Vitiligo: por qué aparecen manchas blancas en la piel y cómo se puede tratar (25/09/23) | Es una patología cutánea crónica que afecta al 2% de la población mundial. | El Litoral |
La Elevación de Rio Grande fue una gigantesca isla tropical situada cerca de Brasil y rica en minerales (06/02/24) | Es una parte continental sumergida bajo el Atlántico Sur que posee una gran riqueza submarina. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Diseñan en Córdoba un traje para ayudar a pacientes con problemas de movilidad (06/09/16) | Es una órtesis inflable que ayuda a erguirse y mejorar la postura de quienes sufren la Enfermedad Motriz de Origen Cerebral | La Nación |
Apnea del sueño: cuáles son las causas, los síntomas y cómo es el tratamiento (23/11/22) | Es una obstrucción intermitente del flujo de aire durante el descanso. Señales de alerta que ayudan para consultar de manera temprana, según los expertos de la Clínica Mayo de EE.UU | Infobae |
Un libro revela los desafíos que debe afrontar una bioeconomía inclusiva en la Amazonia (02/09/24) | Es una obra con 32 autores de instituciones académicas y de investigación de las regiones norte, nordeste y sudeste de Brasil | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren un nuevo “dragón gigante” prehistórico en la Patagonia: cómo es Meraxes gigas (08/07/22) | Es una nueva especie de dinosaurio carnívoro. Medía unos 12 metros de largo, pesaba más de cuatro toneladas, y tenía brazos cortos y una enorme cabeza | El destape web |
"Ser Mujeres en la ESMA". Testimonios para volver a mirar (18/03/21) | Es una muestra itinerante basada en los testimonios judiciales de las sobrevivientes, sobre la violencia de género y diversos delitos sexuales cometidos por el Grupo de Tareas de la ESMA. | LT10 |
"Ser Mujeres en la ESMA". Testimonios para volver a mirar (22/03/21) | Es una muestra itinerante basada en los testimonios judiciales de las sobrevivientes, sobre la violencia de género y diversos delitos sexuales cometidos por el Grupo de Tareas de la ESMA. | LT10 |
La Facultad de Ingeniería Química inaugura MuSEO (17/10/16) | Es una Muestra de Experiencias, Saberes y Objetos que se ponen en valor. | LT10 |
Misión BepiColombo a Mercurio: la ambiciosa misión que se adentra en el gran desconocido del Sistema Solar (19/10/18) | Es una misión espacial tan ambiciosa y compleja que el 85% de la tecnología que utiliza es novedosa. | BBC - Ciencia |
Miden el riesgo de transmisión del dengue con base en un nuevo indice (22/06/18) | Es una metodología desarrollada por científicos brasileños y se basa en el conteo de la cantidad de hembras de Aedes. También se la está probando para medir el mismo riesgo con el zika y el chikunguña | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Patentan una método para diagnosticar esquizofrenia y bipolaridad con un análisis de sangre (19/10/20) | Es una metodología desarrollada por científicos brasileños basada en el examen del patrón de metabolitos existentes en la sangre que ha sido patentada y aparece descrita en el 'Journal of Psychiatric Research' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cancelan acreditaciones de argentinos en medio de la cumbre medioambiental COP 29 y sin aviso (20/11/24) | Es una medida sin precedentes. Las acreditaciones las había gestionado Cancillería para que concurrieran como observadores. La delegación oficial se retiró el martes sin dar explicaciones. | El destape web |
Crean un velador que detecta monóxido de carbono (06/08/18) | Es una lámpara que puede llevar distintas tulipas, y registra la concentración de CO en pocos minutos, alertando con un sonar y luces. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La red de canales para pescar construida por los antecesores de los mayas hace 4.000 años en Belice (17/12/24) | Es una investigación que podría cambiar lo que conocemos sobre una de las poblaciones más antiguas de Mesoamérica. | BBC - Ciencia |
Desarrollan un “parche genético” como potencial terapia para un trastorno del neurodesarrollo (26/04/24) | Es una investigación experimental de la Universidad de Stanford, Estados Unidos. | Infobae |