LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Ciencia en la primera infancia (01/02/19) | En la localidad de Suri Pozo del departamento Banda de la provincia de Santiago del Estero, alumnos del Jardín de Infantes N° 310 “Turitas”, llevan adelante, a través del Proyecto “Fuera bichos”, la elaboración de un repelente natural. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Obesidad y sobrepeso: por qué los expertos piden una nueva mirada sobre esta problemática (03/03/23) | En la jornada previa al Día Mundial sobre estos trastornos, los especialistas hablan de terminar con los prejuicios y entender las complejas causas que los rodean. | Infobae |
Cada una de las fosas nasales tiene su propio sentido del olfato (04/12/23) | En la investigación, los voluntarios no podían reconocer los olores a los que eran expuestos si se les tapaba una fosa nasal. La opinión de una experta local. | LT10 |
Hallan en Santa Fe las primeras ranas fluorescentes del mundo (17/03/17) | En la investigación trabajaron científicos argentinos y brasileños. Se trataría de una variación de la especie Hypsiboas punctatus. Los anfibios utilizarían esos pulsos de luz para comunicarse | Rosario3 |
Desde otra galaxia envían una señal de radio a la Tierra (12/02/20) | En la investigación sobre las posibles causas, los científicos dejan abierta más de una posibilidad respecto a su emisor. ¿Serán extraterrestres? | LT10 |
Demuestran los sesgos ocurridos en el seguimiento de especies a través de sistemas de GPS con baterías solares (12/10/17) | En la investigación se trabajó con la especie de buitre quebrantahuesos en los Pirineos y en la Cordillera Cantábrica, hallando que la pérdida de datos ocurría con más frecuencia en estaciones de menos luz y en terrenos abruptos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio muestra que las ratas captan de forma innata el ritmo de la música y mueven la cabeza con él (14/11/22) | En la investigación publicada en Science Advances, 20 personas y 10 ratas escucharon fragmentos de un minuto de una sonata de Mozart a cuatro tempos diferentes | El Mundo (España) |
8M: la discriminación de género y su impacto en la salud mental de las más jóvenes (08/03/24) | En la infancia esta problemática puede generar baja autoestima, ansiedad y depresión en las niñas, debido a las presiones para cumplir con los estándares de feminidad. | Infobae |
La nave espacial Orion se tomó una increíble selfie con la Tierra de fondo (22/11/22) | En la imagen se ve a nuestro planeta a 93.341 kilómetros. | LT10 |
De Laika a Balto, los perros que hicieron historia en la ciencia (04/10/22) | En la historia de la ciencia, estos los perros fueron un pilar para el desarrollo de la humanidad. La nobleza de una especie clave para el progreso científico y tecnológico. | Página 12 |
Pedro Duque, sobre el agua en Marte: "Es un día muy importante" (27/07/18) | En la Guayana Francesa, Pedro Duque es una súper estrella. | El Mundo (España) |
Menores atrapados en un circuito criminal (02/02/18) | En la frontera norte de México, hay menores de edad que son reclutados por grupos del crimen organizado para perpetrar actividades ilícitas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Evalúan calidad del aire en garitas fronterizas de Tijuana (10/09/18) | En la frontera entre Tijuana, Baja California, y San Diego, California, popularmente referida como una de las más transitadas del mundo, convergen usuarios que cruzan las garitas en automóviles particulares, autobuses o caminando. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El experimento más bello de la física cuántica (09/12/21) | En la física clásica hay dos mundos bien diferenciados: las ondas (mecánicas o electromagnéticas) y las partículas (corpúsculos), ambos muy bien definidos. | BBC - Ciencia |
"Stand on Zanzibar" de John Brunner: la fascinante novela de ciencia ficción de 1968 que predijo el presente con precisión sorprendente (11/06/19) | En la ficción solemos buscar verdades eternas sobre nuestro mundo y percepciones atemporales sobre la condición humanas... o evadirnos un rato de la realidad. | BBC - Ciencia |
Cómo nuestro cerebro es capaz de aprender nueva información mientras estamos durmiendo (15/08/17) | En la fase del sueño conocida como MOR o REM, el cerebro puede aprender información nueva, dicen los investigadores. | BBC - Ciencia |
La teoría sobre la velocidad de la luz que quiere probar que Albert Einstein estaba equivocado (02/12/16) | En la famosa teoría general de la relatividad de Albert Einstein, que moldeó nuestra visión del cosmos, hay algo que no cuadra. | BBC - Ciencia |
Semana de la Ciencia: 1.800 alumnos pasaron por el Festival "SuperFIQ" (14/11/23) | En la Facultad de Ingeniería Química, hubo charlas, conversatorios, talleres teóricos-experimentales y stands interactivos. | El Litoral |
Nutrición basada en plantas (20/10/23) | En la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario se dicta el Curso de Posgrado “Nutrición basada en plantas. Salud, ética y soberanía alimentaria”. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Prueban los beneficios nutricionales del orujo del Malbec (03/04/18) | En la Facultad de Ciencias Agrarias estudian este subproducto de la uva como ingrediente en alimentos. Sus compuestos ayudarían a prevenir distintas enfermedades. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |