SNC

LT10

Educación virtual: ¿qué nos dejó la pandemia?

Una docente investigó cómo la vivieron los estudiantes y de qué modo la evalúan. El trabajo fue presentado en el Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL.

La FADU celebra sus 40 años con actividades abiertas en la Belgrano

Habrá más de 50 actividades gratuitas con participación de referentes nacionales e internacionales. Tendrá lugar del 21 al 24 de octubre.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia

El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido.

Infobae

Desacelerar el calentamiento global podría salvar más de 200 mil vidas para el año 2030

Científicos de Europa proyectaron el impacto de nuevas estrategias ambientales y publicaron los resultados en la revista Science Advances.

Revelan un proceso biológico oculto bajo el hielo del Ártico que podría cambiar el futuro del océano

Un equipo internacional identificó por primera vez la actividad de bacterias responsables de transformar el nitrógeno en formas aprovechables para las algas en regiones centrales del Polo Norte

Cómo la nariz puede dar indicios de altos niveles de estrés, según la ciencia

Un reciente estudio británico utilizó cámaras térmicas de alta sensibilidad para detectar en tiempo real cambios en la temperatura facial.

¿Qué revelan los sueños sexuales?: claves para entender su significado, según la ciencia

Las experiencias oníricas de contenido erótico esconden mensajes sobre emociones, vínculos y aspectos desconocidos de la personalidad, de acuerdo a los especialistas

Por qué el declive de un abejorro revela riesgos ocultos para las especies nativas

Científicos de universidades de los Estados Unidos analizaron ejemplares del abejorro de Franklin que estaban en museos.

Cómo los animales interpretan una ilusión óptica: diferencias entre especies reveladas por la ciencia

Científicos de Austria analizaron la respuesta de peces y aves ante un modelo que se utiliza en los humanos. La palabra de los autores a Infobae

El Mundo (España)

El cerebro de los humanos evolucionó mucho más rápido que el del resto de los grandes simios

Un estudio cuantifica por primera vez la velocidad a la que han evolucionado las especies de simios, y muestra que el cráneo y el rostro 'sapiens' lo hizo dos veces más rápido que otras especies por las ventajas cognitivas y por factores sociales

BBC - Ciencia

Qué es la perovskita, el "material maravilloso" que impulsa la revolución de la energía solar

Algunos argumentan que los avances que se han logrado en el desarrollo de células solares de perovskita nos sitúan a las puertas de la próxima revolución de energía solar.

El innovador implante ocular que ayuda a pacientes ciegos a volver a leer

Un grupo de pacientes ciegos puede volver a leer tras recibir un implante en la parte posterior del ojo que les ha cambiado la vida.

El País - España

Los beneficios del piel con piel al nacer: favorece la lactancia materna y estabiliza la temperatura y la respiración del bebé

Una revisión científica constata que poner al recién nacido desnudo sobre la piel de la madre nada más llegar al mundo facilita su transición hacia la vida extrauterina

MasScience, plataforma de divulgación científica

El óxido nítrico: la pequeña molécula que podría predecir el futuro de un riñón trasplantado.

Para las personas con enfermedad renal terminal, un trasplante de riñón no es solo un procedimiento, ya que a diferencia de la diálisis que llega a ser un sustituto parcial, un trasplante exitoso puede devolverles una vida prácticamente normal.

Optimización Metaheurística – El arte de la búsqueda inteligente en un universo de posibilidades

Los humanos tenemos un impulso natural hacia la optimización de nuestras actividades. Esta característica se remonta a nuestros orígenes y surge como una estrategia evolutiva para asegurar nuestra supervivencia.

16501 a 16520 de 26476

Título Texto Fuente
Cartagena: la concha negra, el microorganismo "invasor" que devora en silencio las históricas murallas de la ciudad de Colombia  (16/10/18) Las famosas murallas de Cartagena defendieron a Colombia de piratas y tropas inglesas, francesas y holandesas y son una de las razones por las que esta ciudad caribeña fue declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco.  BBC - Ciencia
Qué es la Luna de fresa y cuándo se podrá ver en Argentina y en otros países de Latinoamérica  (19/06/24) Las fechas, el lugar y el horario para no perderse uno de los fenómenos más impresionantes de junio  Infobae
“Síndrome diciembre”: qué decir ante un comentario agresivo en las reuniones, según una experta de Harvard  (20/12/23) Las fiestas pueden ser un caldo de cultivo para el conflicto, más en este mes cuando todos están bajo altos niveles de estrés y cansancio.  Infobae
Las vacas también sienten: ¿cómo la crianza influye en la producción de leche?  (13/05/19) Las fincas con problemas de crianza tienen niveles más bajos de producción lechera  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El secreto de la polinización se halla en el cuerpo de las abejas  (07/09/17) Las flores aprovechan los granos de las zonas donde los insectos no se quitan el polen  El País - España
Dos nuevas orquídeas en miniatura encontradas en áreas protegidas del Caribe  (19/08/20) Las flores de estas orquídeas son casi invisibles, miden menos de un centímetro, por lo que muchas veces pasan desapercibidas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La ‘Solar Orbiter’ desvela imágenes nunca vistas del Sol tomadas a 74 millones de kilómetros de distancia  (20/11/24) Las fotografías de la sonda europea incluyen mapas del campo magnético y del movimiento de la superficie, claves para entender la complejidad de la estrella y otras similares  El País - España
La ‘Solar Orbiter’ desvela imágenes nunca vistas del Sol tomadas a 74 millones de kilómetros de distancia  (21/11/24) Las fotografías de la sonda europea incluyen mapas del campo magnético y del movimiento de la superficie, claves para entender la complejidad de la estrella y otras similares  El País - España
"Ropas, plásticos, animales muertos y hasta cuerpos humanos": el gigantesco "mar de basura" que tensa las relaciones entre Honduras y Guatemala  (14/11/17) Las fotos retratan una impresiva postal al norte de Honduras; la fotógrafa británica Caroline Power publicó tomas que muestran las aguas cercanas a la isla turística de Roatán cubiertas de una costra de desechos de todo tipo  La Nación
Frutas: ¿con las comidas o lejos?  (09/08/16) Las frutas frescas son un excelente recurso que debe estar presente en la dieta diaria.  Castellanos (Rafaela)
El experimento que muestra evidencias "sólidas" de una nueva fuerza en la naturaleza  (09/04/21) Las fuerzas de la física están en juego en cada momento de nuestras vidas, incluso en cosas tan sencillas como pegar un imán en la nevera o lanzar una pelota de baloncesto.  BBC - Ciencia
Los "superpoderes" de las extrañas criaturas que viven en las zonas volcánicas de las profundidades del océano  (05/09/18) Las fumarolas o fuentes hidrotermales pueden tener hasta 400 grados centígrados de temperatura. Pero algunas criaturas en simbiosis con bacterias se adaptaron a vivir en su entorno.   BBC - Ciencia
Cuatro ejercicios para entrenar la memoria de trabajo y fortalecer el rendimiento cognitivo  (26/04/24) Las funciones cognitivas son comprendidas como los procesos mentales que las personas utilizan a diario para poder realizar diversas tareas.   Infobae
Hallan "gemelas" de las galaxias primigenias que permiten estudiar el inicio de la formación galáctica  (08/03/17) Las galaxias primigenias datan de las edades oscuras, un periodo cosmológico difícil de observar en detalle debido a la presencia de hidrógeno neutro, un gas que aumenta la opacidad del medio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Gemínidas 2018: Llega la mejor lluvia de estrellas del año y Google te lo recuerda con un doodle  (13/12/18) Las Gemínidas, probablemente la mejor 'lluvia de estrellas' del año si no fuera porque tiene lugar en diciembre y suele verse empañada por el mal tiempo  El Mundo (España)
El té alucinógeno que pudo haber sido "el arma secreta de los vikingos"  (21/02/20) Las grandes invasiones vikingas podrían haber sido facilitadas por una hierba que sumía a sus combatientes de élite en una especie de trance psicótico que los hacía inmunes al miedo.  BBC - Ciencia
Huevos de corral en los supermercados: ¿ecologismo o postureo?  (08/02/18) Las grandes superficies renuncian a vender productos de gallinas criadas entre rejas y apuestan por opciones que, aseguran, son "más respuetuosas con el bienestar animal"  El Mundo (España)
¿Las grasas saludables pueden ayudar a perder peso? Esto dicen los especialistas  (09/05/23) Las grasas no saturadas, como los aceites de origen vegetal, la palta o los frutos secos disminuyen el colesterol malo y aumentan el bueno. Aquí, el semáforo de las que conviene, y no, consumir  Infobae
La expedición que busca demostrar que el Amazonas es el río más largo del mundo  (16/08/23) Las guerras, revoluciones y otros movimientos políticos y económicos han cambiado significativamente la geografía en los últimos 30 años.  BBC - Ciencia
Carne artificial de origen vegetal, entre la promesa y la realidad  (18/05/18) Las hamburguesas artificiales ya pueden consumirse en Estados Unidos: cómo es esta experiencia gastronómica, qué efectos podría tener para paliar la falta de alimentos en el mundo, y cómo podría impactar al sector agrícola-ganadero  La Nación

Agenda