LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Más de 11.000 científicos declaran la "emergencia climática" (06/11/19) | Un nuevo informe, que ha recabado el apoyo de la comunidad internacional, advierte de que nos hallamos ante una "amenaza catastrófica" y plantea las medidas necesarias para evitarla | El Mundo (España) |
Más de 120 mil personas participaron de la Feria IT Joven que fue visitada por Fernández (24/04/23) | El evento duró cinco días y bucó promover el interés sobre los últimos avances de la tecnología a partir de la interacción con empresas privadas, organizaciones, universidades, entes y programas estatales. | Agencia Télam |
Más de 15.000 científicos lanzan una alerta para salvar el planeta (14/11/17) | Veinticinco años después de la primera advertencia, un nuevo llamamiento advierte de que casi todos los problemas son ahora "mucho peores" | El País - España |
Más de 150 actividades en una nueva Semana de la Ciencia (11/09/19) | Escuelas primarias, secundarias, terciarios y público general participan de propuestas de educación y comunicación en ciencias. Las actividades se desarrollan en Santa Fe, Esperanza, Reconquista, Gálvez y Rafaela. | LT10 |
Más de 160 ballenas quedaron varadas en la costa de Australia: al menos 26 murieron y se teme que haya que sacrificarlas (25/04/24) | Se trata de cuatro manadas de calderones, un tipo de la especie Globicephala, las cuales intentan ser socorridas en la zona de Geographe Bay en el oeste australiano | La Nación |
Más de 160.000 personas ya visitaron Tecnópolis (13/06/17) | La capacidad hotelera está colmada para este fin de semana y se derivan reservas a las cabañas de Sauce Viejo, Colastiné Norte y Rincón. | El Litoral |
Más de 2,3 millones de euros de la AECC para el Centro de Investigación del Cáncer (25/11/22) | El Centro de Investigación del Cáncer (CSIC-USAL) se convierte en referencia para el estudio de los genes RAS, que tienen una función clave en el crecimiento tumoral | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Más de 20.000 especies en riesgo: un estudio alertó sobre los efectos del calentamiento de los océanos (06/12/24) | La investigación analizó las amenazas térmicas que genera el calentamiento global en los hábitats marinos. La oportunidad que ven los expertos para cambiar a tiempo un desenlace fatal | Infobae |
Más de 2300 mujeres mueren por cáncer de cuello de útero al año en nuestro país (04/03/21) | El 100% de los cánceres de cuello de útero está relacionado a la infección por el virus del papiloma humano. | Infobae |
Más de 3.000 tratamientos innovadores contra el cáncer están en investigación en todo el mundo (08/02/23) | Los avances científicos y biotecnológicos produjeron más de 100 terapias para enfermedades oncológicas en los últimos años, lo que implica mejor calidad de vida para los pacientes | Infobae |
Más de 3.300 dosis fueron aplicadas en los vacunatorios en edificios de la UNL (02/05/22) | Funcionaron en Ciudad Universitaria de Santa Fe y en Campus FAVE de Esperanza. Contra COVID, se colocaron terceras dosis y se completaron esquemas. | LT10 |
Más de 3.600 científicos construyen un manual de todas las células humanas: “Un Google Maps de la biología” (21/11/24) | La publicación de 40 nuevos estudios supone un gran empujón hacia la creación de un atlas del organismo para orientar diagnósticos y precisar tratamientos | El País - España |
Más de 35.000 muertes anuales en España por culpa de las 'superbacterias' (18/05/18) | La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas alerta de la amenaza de las resistencias bacterianas y reclama financiación para combatirlas | El Mundo (España) |
Más de 400 santafesinos están en lista de espera para trasplante de riñón (13/03/25) | Qué enfermedades obligan a hacer diálisis y esperar un órgano para trasplante. Cómo evitar problemas renales. Los controles necesarios y las señales de alerta | La Capital (Rosario) |
Más de 50 años investigando la enfermedad de Chagas (11/04/25) | El trabajo sostenido del Centro de Investigaciones sobre Endemias Nacionales permitió hacer el seguimiento durante toda la vida de personas que tienen este padecimiento. | LT10 |
Más de 50.000 imágenes de cámaras trampa para un estudio masivo de la vida silvestre amazónica (19/05/22) | Impresionantes imágenes de jaguares, pumas, osos hormigueros gigantes, tapires, osos y cientos de otras especies | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Más de 560 científicos apoyan que se prohíba la caza del lobo (01/03/21) | La iniciativa, impulsada por la organización ambiental WWF, propone que se proteja al animal al tiempo que se respetan otras actividades, como la ganadería extensiva | El Mundo (España) |
Más de 6.000 hogares tendrían energía con el uso de pequeñas centrales hidroeléctricas (22/09/17) | Investigadores del INTEC generaron un sistema de información geográfico georreferenciado ubicando 107 puntos donde se han construido o se están construyendo pequeñas centrales hidroeléctricas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Más de 600 millones de niños en el mundo sufren caries en los dientes de leche (06/06/18) | El mal cuidado bucodental conlleva a otras alteraciones como la pérdida del espacio para los dientes permanentes, infecciones, dolor, disminución de la capacidad para nutrirse y ausentismo escolar, alertó Fátima Aguilar, de la ENES León de la UNAM | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Más de 70 ciudades vierten sus efluentes en el río Paraná, en su mayoría sin tratar (03/04/23) | Investigadores del Conicet realizaron una base de datos integrada bajo la pregunta: "¿De dónde viene y a dónde va el agua de las ciudades?". Casi la mitad de la población urbana depende de ríos que nacen en otro país. | El Litoral |