LT10
UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"
El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".
Proponen terminar con las “caries urbanas”
Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.
Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"
Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
El Litoral
Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes
El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.
Clarín
El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética
Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.
Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía
La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro
A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.
Infobae
Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California
Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas
Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo
Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación
Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono
La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica
El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales
Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros
El Mundo (España)
Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang
El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad
BBC - Ciencia
Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años
Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.
Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)
Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?
"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".
Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía
En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas
El País - España
La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?
El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico
A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires
MasScience, plataforma de divulgación científica
Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros
Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los astrónomos esperan ver pronto una explosión estelar en vivo y en directo (10/07/24) | Es un evento conocido como "nova", durante el cual una estrella despide su capa superior en una explosión cataclísmica | El destape web |
Los aterradores supercarnívoros que dominaron la Tierra mucho antes que los dinosaurios (03/07/25) | Mucho antes del Tyrannosaurus rex, la Tierra estaba dominada por supercarnívoros mucho más extraños y aterradores que cualquier cosa imaginada por Hollywood. | BBC - Ciencia |
Los atropellos se suman a las causas habituales de muertes de aves (18/02/20) | El seguimiento de una población de buitres leonados relaciona la mayor huella humana con la reducción de las posibilidades de supervivencias de especies amenazadas | El País - España |
Los Australopithecus de la 'Cuna de la humanidad' son un millón de años más antiguos de lo que se pensaba (28/06/22) | Un equipo internacional de científicos afirma que los cráneos fósiles de homínidos hallados en la cueva sudafricana de Sterkfontein tienen una antigüedad de entre 3,4 y 3,7 millones de años y no 2,5 millones como se pensaba | El Mundo (España) |
Los avances científicos en la edición genética de frutas y verduras (04/12/24) | Con avances en la edición genética, científicos buscan transformar el sabor de las verduras más amargas, haciendo que sean más sabrosas y atractivas | Infobae |
Los bancos de sangre recuperan los niveles prepandémicos en Argentina (14/06/22) | Los especialistas adjudicaron este aumento al cambio del modelo de reposición al de voluntario y describieron cuáles son los desafíos necesarios para sostener este incremento a futuro. | Agencia Télam |
Los barcos se cruzan en el camino de la vida en el Ártico (03/07/18) | La mitad de las poblaciones de mamíferos marinos es vulnerable al aumento previsto del tráfico marítimo | El País - España |
Los barítonos del mar (31/07/19) | A través del canto los cetáceos acompañan momentos importantes de sus vidas como el reconocimiento, el cortejo y el parto | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los basquetbolistas mostraron cómo entrenan con sensores digitales de análisis atlético (12/06/18) | A través de unas pecheras, el sistema Catapult mide el esfuerzo físico que realiza el jugador | Agencia Télam |
Los bebés amamantados durante un año o más, están mejor protegidos contra la obesidad en la adultez (01/08/22) | En la Semana de la Lactancia Materna, científicos españoles detectaron este efecto en un estudio de laboratorio y lo adjudicaron a una función hepática | Infobae |
Los bebés británicos, canadienses e italianos son los que más lloran (04/04/17) | Los bebés daneses, alemanes y japoneses se encuentran en las últimas posiciones del ránking de los más llorones. | El Mundo (España) |
Los bebés de zonas no industrializadas comparten menos microorganismos con sus madres que los de zonas industriales (28/04/23) | Un estudio con participación del CSIC analiza cómo la transmisión materna, la dieta y otros factores modelan la composición del microbioma infantil | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los bebés desarrollan habilidades lingüísticas a las pocas horas de nacer (09/08/22) | Un nuevo estudio británico comprobó que a 5 horas del nacimiento ya pueden reconocer una palabra. Cómo las experiencias tempranas influyen en el desarrollo cognitivo | Infobae |
Los bebés en el útero materno sonríen ante las zanahorias y lloran ante la col rizada (23/09/22) | Científicos concluyen que la cara de un grupo de bebes aún no nacidos constituye la primera evidencia directa de que el feto reacciona a los sabores y olores | El Mundo (España) |
Los bebés españoles reciben un 50% más de antibióticos que los alemanes (27/12/16) | Los autores de un estudio internacional denuncian una "prescripción inadecuada" por parte de los médicos | El País - España |
Los bebés nacidos por cesárea tienen más microbios potencialmente peligrosos (19/09/19) | El mayor estudio realizado sobre el tema confirma las grandes diferencias en las comunidades bacterianas de los recién nacidos según el tipo de parto | El País - España |
Los bebés prematuros podrán comenzar su vida sin cables (01/03/19) | Probado con éxito en 70 recién nacidos | El Mundo (España) |
Los bebés prematuros tienen más riesgo de desarrollar complicaciones por infecciones tras el nacimiento (17/11/22) | En el Día Mundial del Niño Prematuro, qué dice un reciente estudio realizado en los EEUU y publicado en la revista Pediatrics. | Infobae |
Los bebés que oyen dos idiomas en el útero perciben el habla de forma distinta al nacer (22/05/24) | Los recién nacidos de madres que hablan dos o más idiomas son más sensibles a los distintos tonos del sonido y que los bebés de madres monolingües se "especializan" en los tonos de una lengua | El Mundo (España) |
Los beneficios de comer cítricos (30/08/16) | Una investigación sostiene que incorporarlos en la dieta podría proteger de los daños metabólicos asociados a la obesidad | Reconquista.com.ar |