LT10
UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"
El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".
Proponen terminar con las “caries urbanas”
Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.
Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"
Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
El Litoral
Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes
El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.
Clarín
El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética
Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.
Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía
La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro
A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.
Infobae
Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California
Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas
Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo
Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación
Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono
La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica
El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales
Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros
El Mundo (España)
Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang
El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad
BBC - Ciencia
Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años
Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.
Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)
Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?
"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".
Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía
En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas
El País - España
La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?
El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico
A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires
MasScience, plataforma de divulgación científica
Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros
Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los beneficios de compuestos del aceite de oliva en la enfermedad de Chagas (14/11/16) | Una investigación arrojó que algunos compuestos del aceite de oliva podrían tener efecto benéfico en la Enfermedad de Chagas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los beneficios de dormir la siesta: mejora la salud del cerebro y previene enfermedades neurodegenerativas (23/06/23) | Según un reciente estudio, hacer pequeños descansos durante el día puede proteger a las personas contra la demencia y otros problemas cognitivos. Cuánto tiempo debe durar la siesta ideal | Infobae |
Los beneficios de incorporar a la dieta 10 alimentos antioxidantes (01/08/16) | El paso del tiempo afecta a todo nuestro organismo y esto se hace visible en la parte más expuesta de nuestro cuerpo: la piel. La nutrición interactúa con este proceso de envejecimiento. | El Diario (Paraná) |
Los beneficios de la gratitud: 3 hábitos para que dar las gracias no sea solo un ritual anual (23/11/21) | Las personas excepcionalmente agradecidas cosechan grandes beneficios. Claves para convertir la experiencia en una costumbre diaria y saludable | Infobae |
Los beneficios de las vacunas anticovid superan "con creces" al riesgo muy poco común de parálisis facial (18/08/21) | En la mayoría de los casos (70%), la afección se resuelve por sí sola en seis meses sin tratamiento | El Mundo (España) |
Los beneficios de ser humilde intelectualmente (22/03/24) | Reconocer que no sabemos todo tiene más ventajas que inconvenientes | LT10 |
Los beneficios del agua para la salud: cuántos litros hay que tomar y cómo hacerlo de manera segura (08/11/24) | Algunos expertos afirman que beber del grifo o canilla no es perjudicial, mientras que otros aseguran que las mineralizadas aportan más nutrientes al organismo. | Infobae |
Los beneficios del consumo de semillas y de frutos secos (10/05/23) | Un estudio de la Universidad Maza evaluó a 110 mendocinos con obesidad y sobrepeso. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los beneficios musculares del ejercicio están relacionados con procesos celulares (03/04/23) | Mediante experimentos con nematodos, investigadores demostraron que los beneficios musculares que se obtienen al ejercitarse están directamente ligados a procesos que transcurren en las mitocondrias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los beneficios para el cerebro de dormir una siesta corta durante el día (23/06/23) | Entregarse a los brazos de Morfeo y hacer una siesta con regularidad puede ser la clave para tener un cerebro sano y más grande durante más tiempo. | BBC - Ciencia |
Los beneficios para el cuerpo y la mente de subir escaleras como parte de tu rutina diaria (04/06/25) | Greasley tiene el récord mundial en ascender y descender en escaleras la misma altura del monte Everest en menos tiempo. | BBC - Ciencia |
Los biomarcadores abren nuevas vías para personalizar los tratamientos en pacientes cardiovasculares (14/06/18) | Investigadores del CIBERCV publican una revisión sobre el potencial de los RNA no codificantes para poder evolucionar de la medicina convencional a la de precisión | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los biomorfos dan pistas sobre el origen de la vida en la Tierra (16/02/17) | Estas diminutas estructuras cristalinas que imitan formas vivas se obtienen en el laboratorio con materiales no biológicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los bonobos combinan sonidos con reglas similares al lenguaje humano (07/04/25) | Según un nuevo estudio, estos simios integran elementos vocales en estructuras complejas, proporcionando evidencia de vínculos evolutivos entre la comunicación de estos animales y las personas | Infobae |
Los bonobos se comunican usando un principio universal de las lenguas humanas (08/04/25) | La capacidad de juntar ‘palabras’ significantes para formar una ‘frase’ con un nuevo significado se creía única de los humanos | El País - España |
Los bonobos también necesitan gafas cuando se hacen mayores (11/11/16) | Un grupo de investigadores de la Universidad de Kyoto ha encontrado indicios de que los bonobos tienen dificultades para ver en distancias cortas según envejecen. | El Mundo (España) |
Los bosques de manglar están ahogados en microplásticos (01/09/23) | Estudio de la Universidad Nacional de Colombia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los bosques españoles demuestran su capacidad de recuperación frente al aumento de sequías extremas (29/05/20) | La mayoría de los bosques de España recuperaron las tasas de crecimiento frente al efecto acumulado de las sequías extremas en un plazo de dos años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los bosques ibéricos se adaptan a las sequías extremas de formas distintas (28/02/18) | Investigadores del CSIC estudian la capacidad de adaptación de los diferentes tipos de bosques de la España peninsular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los bosques nativos como “secuestradores” de carbono (13/12/22) | Investigadores de la UNER, el Conicet y el INTA realizaron un estudio con el fin de estimar el stock de carbono en especies arbóreas de bosques nativos del Espinal entrerriano. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |