LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Más de 70 millones de brasileños pueden padecer la falta de agua en 2035 (03/09/19) | La escasez hídrica trae aparejadas pérdidas económicas en sectores tales como el industrial y el agropecuario, y constituye una amenaza a la salud de la población | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Más de 700 escolares de Castilla y León experimentarán el desafío de ser neurocientíficos este curso (25/09/23) | El Colegio Apostolado de Valladolid estrena hoy la actividad 'Reto Investigador Junior', promovida por el IBSAL y el INCYL con el apoyo de la Junta de Castilla y León y Grupo Novartis | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Más de 700.000 imágenes en alta resolución del Titanic desvelan detalles sorprendentes (09/04/25) | En 2023, un escáner registró 700.000 imágenes en alta resolución del Titanic, logrando la representación más precisa hasta ahora de este famoso transatlántico, que en su momento fue considerado el más poderoso e "insumergible". | El Mundo (España) |
Más de 8.750 inscriptos a las carreras presenciales de la UNL (28/12/20) | La universidad se prepara para recibir a 8.752 nuevos estudiantes a las carreras presenciales en 2021. El 62,2% de las aspirantes son mujeres. Medicina y Abogacía siguen siendo las carreras más elegidas. | LT10 |
Más de 90 mil personas visitaron el Tríptico de la Imaginación (02/08/16) | El Molino, La Redonda y La Esquina Encendida fueron escenario de diversas actividades culturares y didácticas. | El Litoral |
Más de cincuenta plantas nativas podrían ser utilizadas como insecticidas (30/05/23) | A través de aceites esenciales, especies de la flora aromática nacional pueden emplearse como piojicidas y repelentes de uso doméstico. | Página 12 |
Más de la cuarta parte de los antibióticos que se consumen están dañando a los ríos del mundo (24/04/25) | Lo reveló un estudio de investigadores de Canadá y Estados Unidos. Cómo lo hicieron y por qué hay que tomar medidas urgentes | Infobae |
Más de la mitad de las enfermedades se agravarían por el cambio climático, según un estudio (09/08/22) | Se trata del dengue, la hepatitis, la neumonía o la malaria, entre otras. | Infobae |
Más de la mitad de las sardinas y anchoas del Mediterráneo occidental tienen microplásticos en los intestinos (29/06/20) | Un estudio internacional con participación del CSIC revela que el 58% de las sardinas y el 60% de anchoas han ingerido microplásticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Más de la mitad del mundo sufre deficiencias críticas de nutrientes esenciales (27/09/24) | Además de las condiciones sociales, la falta de ciertos minerales en la alimentación afecta a todas las edades. | Infobae |
Más de tres horas por día con conductas sedentarias empeoran la salud mental de los adolescentes (05/03/25) | Ésta es la conclusión que surge de un estudio en el cual se analizaron datos de más 3.600 jóvenes de entre 14 y 17 años. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Más de un año y medio después. Por tercera vez, cambian la cifra de habitantes de la Argentina (22/11/23) | Hubo modificaciones e incumplimientos sobre el calendario original previsto para la difusión de la información provisional y definitiva; el relevamiento se realizó el 18 de mayo del año pasado | La Nación |
Más de uno cada 10 argentinos tiene diabetes, pero la mitad no lo sabe (16/11/23) | Es la principal causa de ceguera en adultos y más que duplica el riesgo de ACV; en prediabéticos, el diagnóstico temprano puede reducir un 58% el riesgo de padecerla | El destape web |
Más del 50% de los argentinos tiene problemas para dormir: los riesgos en la salud y cómo afecta en la economía (14/03/25) | En diálogo con El Litoral, el biólogo, divulgador científico argentino y especialista en cronobiología Diego Golombek, explicó por qué es importante tener un buen descanso y cómo no hacerlo repercute a nivel económico en el país. | El Litoral |
Más del 70% de los niños en Argentina no consume suficientes frutas y verduras (28/09/22) | Surge de un estudio de la Encuesta de la Deuda Social Argentina. La calidad de la alimentación empeora a medida que disminuye el nivel socioeconómico en los hogares | Infobae |
Más del 70% de los “signos vitales” de la Tierra muestran que el futuro de la humanidad está en peligro (18/10/24) | Según un reciente informe, los récords de emisiones, temperaturas y población, han ingresado en una etapa impredecible y más expertos estudian la posibilidad de un colapso para las sociedades. | Infobae |
Más del 75 por ciento de las personas con hepatitis virales lo desconoce (28/07/16) | El aumento del testeo es una acción fundamental para la eliminación de estas enfermedades. | Agencia Télam |
Más del 80% considera que la ciencia es el motor del desarrollo (24/04/24) | Es lo que indica una encuesta realizada en todo el país; el año pasado otro relevamiento mostró que 8 de cada 10 consideraba que había que aumentar la inversión | El destape web |
Más del 80% de los pacientes con hepatitis C no lo saben (29/07/16) | Al conmemorarse el día mundial de la hepatitis, la Organización Mundial de la Salud (OMS) impulsó el movimiento "NOhep". | Uno (Santa Fe) |
Más del 90% de casos de ACV se pueden prevenir: cuáles son las claves para evitar la muerte o la discapacidad (30/10/23) | En el Día Internacional contra el accidente cerebrovascular, el doctor Pedro Lylyk, destacó la importancia de la educación, la telemedicina y la colaboración público-privada en la prevención y el tratamiento de esta devastadora enfermedad | Infobae |