LT10
UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"
El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".
Proponen terminar con las “caries urbanas”
Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.
Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"
Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
El Litoral
Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes
El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.
Clarín
El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética
Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.
Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía
La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro
A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.
Infobae
Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California
Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas
Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo
Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación
Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono
La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica
El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales
Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros
El Mundo (España)
Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang
El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad
BBC - Ciencia
Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años
Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.
Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)
Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?
"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".
Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía
En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas
El País - España
La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?
El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico
A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires
MasScience, plataforma de divulgación científica
Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros
Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El vínculo entre el alcohol y el cáncer: una advertencia poco conocida (12/02/25) | El consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de varios tipos de cáncer, pero pocos lo saben. The Wall Street Journal alerta sobre la baja conciencia del peligro, incluso entre pacientes ya diagnosticados | Infobae |
El vínculo crucial entre juego y desarrollo en los bebés de uno a dos años (21/11/24) | En esta etapa, es un componente fundamental para el aprendizaje que conecta habilidades del habla, motoras y sociales en los primeros años. | Infobae |
El vinagre sería clave para eliminar la plaga que amenaza a la Gran Barrera de Coral (28/04/17) | Ataca a la estrella de mar que se alimenta de corales sin dañar a otras especies que se encuentran en los arrecifes. | Clarín |
El VIH conquistó América desde Haití y Nueva York (27/10/16) | La mayor investigación de los genomas virales refuta la identidad del famoso “paciente cero” | El País - España |
El viernes llegan a las provincias las vacunas Covishield que arribaron de India (19/02/21) | El ministro Ginés González García informó que las 580.000 dosis que arribaron al país el miércoles llegan a las provincias para continuar la campaña nacional de vacunación. | Agencia Télam |
El viento solar se comió la atmósfera de Marte (31/03/17) | Hace miles de millones de años, el planeta rojo tenía una atmósfera tan densa como la terrestre y su superficie estaba cubierta de océanos | El País - España |
El vídeo viral de dos linces dándose cabezazos sin parar en Castellar de Santiago (Ciudad Real) (28/03/25) | Un sorprendente vídeo que muestra la pelea a cabezazos entre dos linces, un adulto y un ejemplar joven, se ha convertido en un fenómeno viral en redes sociales. | El Mundo (España) |
El vídeo que prueba la destrucción de los corales por el calentamiento (18/08/16) | El documento muestra por primera vez el proceso por el que los corales expulsan las algas de las que extraen el pigmento | El País - España |
El video que muestra cómo el robot Rosalind Franklin perforará Marte para buscar indicios de vida (21/12/23) | La Agencia Espacial Europea mostró el trabajo que desarrollará el rover, que lleva el nombre de la destacada científica británica. | Infobae |
El viaje del bolo alimenticio (09/06/22) | Los alimentos después de ser ingeridos deben recorrer un largo viaje por medio de un súper túnel que inicia en la boca | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El viaje de la luz: ¿se comporta igual tanto en el tiempo como en el espacio? (03/05/23) | Tras la recreación del famoso experimento de la doble rendija realizado a principios del Siglo XIX, expertos del Imperial College advirtieron una interacción nueva entre la radiación electromagnética y la materia | Infobae |
El veterinario que salva animales de la guerra (01/12/17) | El egipcio Amir Jalil se juega la vida en Siria, Irak o Gaza para salvar a la fauna atrapada en conflictos bélicos. | El Mundo (España) |
El verdadero origen de las esferas que un astrónomo considera restos de una nave extraterrestre (27/11/23) | El astrónomo Avi Loeb asegura que unas pequeñas esferas que recogió en el océano Pacífico podrían ser restos de una nave extraterrestre. | El Mundo (España) |
El verdadero Cyrano de Bergerac, el hombre que diseñó naves espaciales en 1657 (17/12/18) | ¿Sabías que la primera descripción de una máquina especialmente diseñada para viajes espaciales apareció en un libro publicado en 1657? | BBC - Ciencia |
El verano más cálido en España de los últimos 100 años: "El riesgo de incendios va a seguir hasta que lleguen las primeras grandes borrascas" (16/09/25) | España sufrió dos de las olas de calor más importantes registradas, que hicieron que 33 de los 90 días del verano tuvieran temperaturas extremas. | El Mundo (España) |
El verano en el que Isaac Newton perdió sus ahorros por culpa de una burbuja financiera (01/07/20) | El relato de cómo Isaac Newton ideó su teoría gravitacional es uno de los más familiares en la historia de la ciencia. | La Nación |
El venezolano Alejandro Sánchez Alvarado recibe el Premio Vilcek 2023 en Ciencias Biomédicas (28/02/23) | Por sus contribuciones al campo de la regeneración | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El veneno mortal de serpientes australianas ahora salva miles de vidas (03/06/25) | Detrás de las criaturas más temidas del país, existe un programa único donde el peligroso veneno de arañas y serpientes se transforma en antídoto, protegiendo a habitantes de Australia y Papúa Nueva Guinea ante emergencias médicas. | Infobae |
El veneno de las rayas de río varía de acuerdo con el sexo y la edad (06/06/19) | Una investigación realizada en un Centro de Investigación, Innovación y Difusión de la FAPESP revela que las toxinas de las hembras jóvenes causan más dolor, mientras que las rayas adultas provocan necrosis | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El veneno de las corales verdaderas muestra potencial uso contra cáncer (06/09/19) | Además de caracterizar y probar el efecto del veneno de tres especies de estas serpientes, se evaluó su actividad citotóxica en una línea celular cancerosa de seno (HTB-132), demostrando su potencial aplicación en tratamientos médicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |