LT10
UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"
El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".
Proponen terminar con las “caries urbanas”
Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.
Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"
Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
El Litoral
Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes
El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.
Clarín
El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética
Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.
Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía
La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro
A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.
Infobae
Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California
Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas
Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo
Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación
Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono
La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica
El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales
Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros
El Mundo (España)
Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang
El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad
BBC - Ciencia
Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años
Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.
Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)
Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?
"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".
Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía
En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas
El País - España
La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?
El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico
A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires
MasScience, plataforma de divulgación científica
Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros
Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Los bosques retienen el carbono cada vez durante menos tiempo (19/11/19) | La mayor concentración de CO2 y los aumentos de temperatura y las sequías aceleran la mortalidad vegetal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los bosques secundarios ayudan a restaurar las fuentes de agua dulce en paisajes degradados (10/12/21) | Análisis de comunidades microbianas en arroyos que atraviesan distintos tipos de uso de suelo sugieren que la reforestación pasiva restaura rápidamente la calidad del agua en las cuencas hidrográficas de tierras bajas tropicales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los bosques tropicales húmedos y los secos muestran rutas opuestas de regeneración (26/04/19) | Así lo indican ecólogos de América Latina, Estados Unidos, Australia y Europa en un reciente estudio publicado en la revista 'Nature Ecology and Evolution' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los bosques tropicales pueden aguantar el calor, hasta cierto punto (22/05/20) | Un estudio internacional ha analizado medio millón de árboles en 813 bosques tropicales del mundo, también en Venezuela | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los bosques tropicales se están acercando a un umbral crítico de altas temperaturas (31/08/23) | Un estudio publicado en 'Nature' revela que un porcentaje de las hojas tropicales están experimentando temperaturas a las que ya no pueden funcionar | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los bosques tropicales son los ecosistemas vegetales terrestres más vulnerables al cambio climático (21/03/19) | Un equipo internacional con participación del CSIC ha obtenido las temperaturas óptimas de los ecosistemas vegetales terrestres de todo el planeta | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los brillantes descubrimientos del Instituto de Astronomía (30/08/18) | Investigadores del Instituto de Astronomía (IA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han descubierto veinte por ciento del total de estrellas variables conocidas en veintitrés cúmulos globulares de nuestra galaxia. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Los bueyes de Newton y el reloj de Einstein (02/09/24) | ¿Puedes resolver tan deprisa como Einstein el problema del reloj blando de agujas deformables? | El País - España |
Los buitres que habitan en áreas con mayor presencia humana tienen mayores índices de mortalidad (05/02/20) | Una investigación comprobó que las principales causas de mortalidad fueron las colisiones con vehículos y las electrocuciones en tendidos eléctricos, aunque también se encontraron casos de intoxicación y colisiones con aerogeneradores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los burros no son más tontos que los caballos, solo diferentes (23/06/25) | Los ambientes donde vivían las especies salvajes de burros y caballos han condicionado su biología y el concepto que tenemos de ellos | El País - España |
Los caballos mejoran la calidad de vida de personas con esclerosis múltiple (12/06/18) | Un estudio multidisciplinar muestra importantes progresos en los principales síntomas que son consecuencia de esta enfermedad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los cachorros de Tumat: un hallazgo inesperado que podría cambiar la comprensión sobre la relación entre humanos y perros (12/06/25) | Nuevos análisis genéticos revelan que los ejemplares encontrados en Siberia podrían reescribir lo que sabemos sobre la evolución de los animales prehistóricos y su vínculo con la humanidad | Infobae |
Los camarones contaminados con cocaína que intrigan a científicos de Reino Unido (03/05/19) | Un nuevo estudio nos reafirma cómo los productos de consumo humano, incluyendo las drogas ilícitas, contaminan la fauna acuática. | BBC - Ciencia |
Los cambios cerebrales en el autismo son mucho más radicales de lo que se creía (08/11/22) | Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la UCLA modificó significativamente la comprensión sobre la genética del trastorno del espectro autista. Qué descubrieron | Infobae |
Los cambios climáticos modifican el ritual de apareamiento de las arañas (12/09/23) | Análisis de arañas neotropicales semiacuáticas que viven en hábitats ribereños en Uruguay y Brasil | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los cambios climáticos pueden alterar la emisión y la captación de metano en la Amazonia (11/11/24) | Científicos de la Universidad de São Paulo, en Brasil, simularon en laboratorio ciertas condiciones extremas de temperatura y precipitaciones y analizaron sus efectos en muestras de suelo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los cambios climáticos tienen un gran impacto sobre el océano Antártico (15/12/16) | En diez años, el Frente Polar se desplazó hacia el sur el equivalente a dos veces el promedio de los 900 años anteriores, lo que puede resultar en una alteración de la temperatura de los océanos y de las funciones ecosistémicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los cambios de color o tamaño de la lengua pueden indicar un problema de salud, advierten expertos de Harvard (27/09/23) | Junto a especialistas de la Clínica Cleveland de Estados Unidos, los científicos detallaron por qué se producen estas modificaciones y brindaron consejos para tener una buena salud bucal, además de prevenir enfermedades | Infobae |
Los cambios en el clima incrementan las poblaciones de parásitos de los herrerillos (15/05/24) | Estudio realizado durante 20 años en Valsaín (Segovia) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los cambios en los bosques nativos afectan a los gatos silvestres (08/04/19) | Investigadores del CONICET en Misiones analizaron registros de pequeños y medianos felinos y describieron cómo influyen las transformaciones del paisaje. El ocelote es la especie más sensible a los cambios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |