SNC

LT10

UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"

El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".

Proponen terminar con las “caries urbanas”

Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.

Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"

Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

El Litoral

Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes

El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.

Clarín

El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética

Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.

Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía

La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro

A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.

Infobae

Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California

Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas

Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo

Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación

Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono

La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica

El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales

Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros

El Mundo (España)

Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang

El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad

BBC - Ciencia

Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años

Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.

Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)

Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?

"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".

Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía

En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas

El País - España

La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?

El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico

A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires

MasScience, plataforma de divulgación científica

Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros

Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.

16661 a 16680 de 26460

Título Texto Fuente
El sabor de las mandarinas nació en un solo árbol  (08/02/18) Un estudio desvela el árbol genealógico de los cítricos desde su origen hace ocho millones de años  El País - España
Especial: Mujeres de la Ciencia  (08/02/18) Han estado siempre, en todas las ciencias y a todos los niveles. Pero no las vemos, la historia se ha encargado de esconderlas. Han vivido, y todavía viven, a la sombra de sus colegas, relegadas por las élites intelectuales de cada época.   El País - España
Investigadores de Canadá identifican una estructura celular que propicia el rechazo al trasplante  (09/02/18) El cuerpo repudia el 10% de los órganos en los primeros 12 meses de la implantación, a pesar de las pruebas de compatibilidad  El País - España
Las políticas de igualdad en España también fracasan en la ciencia  (09/02/18) El porcentaje de mujeres investigadoras se estanca en el 39% desde 2009, pero supera al de la UE  El País - España
Millones de virus y bacterias caen del cielo cada día  (14/02/18) Hasta las cumbres de Sierra Nevada llegan infinidad de microorganismos desde el Sáhara o el Atlántico  El País - España
L’Oréal cultiva piel humana asiática para sustituir la experimentación con animales en China  (14/02/18) Las autoridades chinas todavía prueban en conejos, cobayas y ratas los cosméticos importados  El País - España
Eclipse solar parcial: todas las claves del fenómeno que se verá en Sudamérica  (15/02/18) Chile, Argentina, Uruguay y parte de Brasil y Paraguay podrán observar cómo la sombra de la Luna bloqueará hasta un 60% de la luz del Sol  El País - España
Hallada “una parrilla de salida” del cáncer más letal  (15/02/18) El equipo del oncólogo Paco Real descubre un estado del páncreas que abre la puerta a los tumores  El País - España
Cuando el Mediterráneo se secó y las ratas llegaron a España  (15/02/18) Cataluña y el sur de Francia fueron refugios climáticos durante el período de aridez que comenzó a azotar la península hace 12 millones de años  El País - España
El haz de neutrinos más potente atravesará 1.300 kilómetros de la Tierra  (16/02/18) El chorro de partículas pasará por un gigantesco detector capaz de observar la formación de un agujero negro en tiempo real y permitirá buscar respuestas al origen del universo  El País - España
Borneo ha perdido ya la mayoría de sus orangutanes  (16/02/18) La deforestación y la persecución humana han acabado con 150.000 primates en lo que va de siglo  El País - España
Un muro invisible se alza entre los buitres de España y Portugal  (19/02/18) La incongruencia entre políticas sanitarias de la península Ibérica convierte una frontera administrativa en una barrera ecológica  El País - España
La guerra civil de las abejas  (19/02/18) Los enjambres melíferos expulsan a sus congéneres silvestres y amenazan la diversidad  El País - España
El primer paso hacia el retorno del mamut  (19/02/18) El genetista Carles Lalueza-Fox recuerda en un libro su contribución a la 'reinvención' de especies desaparecidas  El País - España
Un coche con maniquí rumbo a la luna  (20/02/18) Donald Trump quiere dejar de financiar la Estación Espacial Internacional a partir de 2025. ¿Se debe privatizar el espacio?  El País - España
Este vampiro usa centenares de patógenos para poder chupar la sangre  (20/02/18) Una alianza de genes y bacterias intestinales permite al vampiro de Azara tener un dieta tan extrema  El País - España
Corine Pelluchon: “Hay que ser valientes para asumir el sufrimiento que causamos a los animales”  (21/02/18) La filósofa francesa cree que "los animalistas exaltados hacen daño a la causa" y apuesta por caminos de consenso  El País - España
David Hilbert y la defensa del rigor matemático  (21/02/18) El científico defendía que todo problema admite una respuesta mediante una prueba rigurosa de su solución o con la demostración de la imposibilidad de la misma  El País - España
Un cerrajero argentino fotografía por casualidad el nacimiento de una supernova  (22/02/18) Es la primera vez que se captura el momento exacto en que explota una estrella  El País - España
Las limitaciones de las mamografías  (22/02/18) Un análisis de 24 años en Países Bajos sugiere que la reducción de la mortalidad por cáncer de mama se debe principalmente a la mejora en los tratamientos  El País - España

Agenda