LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Una piel 3D creada en laboratorio permite evaluar la seguridad y la eficacia de cosméticos (13/11/20) | Es un modelo desarrollado por una startup apoyada por la FAPESP que hace posible analizar la acción de productos fotoprotectores y antienvejecimiento en condiciones muy cercanas a la realidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Crean en San Juan una silla de ruedas que se maneja con la voz y tiene radar (20/04/17) | Es un modelo convencional, pero motorizado, y con un sistema que reconoce órdenes verbales; también usa un láser para detectar obstáculos; es un prototipo de la Universidad de San Juan | La Nación |
| Mitos, realidades y recomendaciones sobre la vitamina D: ¿hay un abuso de los suplementos? (27/02/24) | Es un micronutriente esencial para la salud, pero también uno de los más deficitarios en la población. Existen falsas creencias sobre sus beneficios y riesgos. | Infobae |
| Cómo es la bacteria descubierta en Japón que forma un “cuerpo” multicelular, como las plantas y los animales (18/11/22) | Es un microbio que estaba en una cueva en una isla. Tiene células especializadas que hacen que la especie sea única entre las bacterias multicelulares | Infobae |
| Nueva tecnología de bajo coste para la clasificación de los tumores cerebrales más comunes en niños (24/07/19) | Es un método simplificado y con una precisión análoga a la de los secuenciadores de última generación en el análisis de los meduloblastomas, y permitirá personalizar el tratamiento en los países emergentes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Científicos validan un test rápido para dengue, zika, fiebre amarilla y otros virus (02/09/20) | Es un método que permite detectar y diferenciar a las distintas variedades que componen la familia de los flavivirus, responsables de diversas enfermedades en humanos y animales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo test apunta el riesgo de engordar y desarrollar diabetes (28/02/20) | Es un método en el cual se aplica la inteligencia artificial. Con base en el análisis de sangre, permite predecir si una persona aumentará de peso en caso de que no modifique sus hábitos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Control de mosquitos: crían peces y camarones para combatir la invasión (26/02/24) | Es un método efectivo para reducir la presencia de estos insectos que pueden transmitir enfermedades a los humanos. | El Litoral |
| Por qué es tan difícil hallar el sitio ideal para un mega telescopio (04/11/16) | Es un megatelescopio cuyo costo se estima en US$1.400 millones. | BBC - Ciencia |
| Un yogur para intolerantes a la lactosa (23/10/17) | Es un lácteo especial, nutritivo y prebiótico que desarrolló una investigadora de la UNL y el CONICET junto a su equipo de trabajo. | LT10 |
| Científicas argentinas desarrollaron un test para COVID-19 que podrá usarse en humanos y animales (14/02/22) | Es un kit serológico para detectar anticuerpos. Ya fue aprobado por la ANMAT y lo comercializará un laboratorio público. Qué ventajas tiene | Infobae |
| Reportaron el primer caso en el país de la viruela del mono (23/05/22) | Es un joven que estuvo en España y consultó por síntomas compatibles en Buenos Aires. El Instituto Malbrán analiza una muestra para confirmar o descartar el contagio | Uno (Santa Fe) |
| Lanzan un biobanco que permitirá trazar el mapa genómico de la Argentina (13/03/23) | Es un instrumento que tienen pocos países; servirá para estimar el riesgo de enfermedades, evaluar el efecto de terapias y fármacos, y desarrollar nuevas estrategias terapéuticas | El destape web |
| Una tecnología desarrollada en Brasil formará parte de la Estación Espacial Internacional (27/02/19) | Es un instrumento de medición de explosiones solares creado en São Paulo que se perfeccionará en colaboración con Rusia. Y su lanzamiento está previsto para el año 2022 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Cómo funciona la pionera vacuna “personalizada” contra el melanoma que se pone a prueba en humanos (29/04/24) | Es un importante y pionero ensayo que puede significar un gran paso adelante en la lucha contra el cáncer. | BBC - Ciencia |
| Con un revolucionario método, tres pacientes parapléjicos lograron caminar (26/09/18) | Es un implante de electrodos que emite estímulos eléctricos hacia la médula espinal. | Clarín |
| Qué son los “virus vampiro” y por qué pueden ser clave en el desarrollo de nuevas terapias (21/11/23) | Es un hallazgo único en su tipo por la manera en que un virus se adhiere a otro para infectar células. | Infobae |
| Video: así es la rana fluorescente que descubrieron científicos argentinos (29/03/17) | Es un hallazgo único en el mundo, hasta el momento no se había detectado esta característica en anfibios. | Clarín |
| El extraordinario descubrimiento que podría revolucionar la física y nuestra comprensión del universo (08/04/22) | Es un hallazgo que contradice una de las teorías más importantes y exitosas de la física moderna. | BBC - Ciencia |
| Cómo son los puntos de entradas del coronavirus en el organismo humano (23/09/22) | Es un hallazgo de investigadores de la Universidad de Princeton, en los Estados Unidos. Usaron una nueva tecnología para desentrañar los mecanismos del ingreso del virus. Qué implicancias tiene el trabajo | Infobae |
Espere por favor....