LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El uso de agroquímicos y compactación del suelo reducen la actividad de la fauna (11/10/16) | El Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad de Luján investiga, a través de su División Biología, la reducción de la fauna del suelo por efecto de la compactación y el uso excesivo de agroquímicos en el campo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El uso combinado de un nuevo fármaco mejora la eficiencia de algunos tratamientos de cáncer de mama (16/04/21) | La combinación de MZ1 con trastuzumab consigue disminuir la proliferación de las células cancerígenas y el volumen tumoral | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El uso benznidazol para tratar la enfermedad de Chagas crónica es más recomendable en niños que en adultos (27/06/22) | Un metaanálisis concluye que el tratamiento es efectivo en niños en fase crónica, pero que en adultos muestra un efecto positivo escaso | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El uso abusivo de Tik Tok provoca narcolepsia entre los adolescentes y moldea sus habilidades cognitivas (22/12/23) | La exposición excesiva a esta red social de contenidos fragmentados y breves impulsa un estado similar a la narcolepsia, un trastorno en la organización del sueño que afecta la salud. | Infobae |
| El universo y los agujeros negros (26/12/17) | Ni los sistemas planetarios, ni los asteroides, meteoritos y cometas, tampoco los cuásares ni las galaxias; uno de los elementos del Universo que más intriga despierta en el hombre son los Agujeros Negros. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| El universo se estaría expandiendo más rápido de lo esperado, según la NASA (13/03/24) | Los telescopios James Webb y Hubble no solo buscan develar los mayores misterios del espacio, sino también impulsar nuevos interrogantes para una mejor comprensión del cosmos. | Infobae |
| El universo puede contener millones de agujeros negros primordiales hechos de materia oscura (09/10/20) | Las ondas gravitacionales resucitan una teoría que dice que estos cuerpos pueden explicar uno de los mayores enigmas del cosmos | El País - España |
| El universo improbable (12/04/17) | ¿Tuvo Dios elección cuando creó el universo? | El Mundo (España) |
| El universo es finito, según la última investigación de Stephen Hawking (03/05/18) | Un trabajo del físico británico fallecido y Thomas Hertog, publicado ahora, propone una nueva teoría cosmológica | El País - España |
| El universo a nuestro alrededor no se expande tan rápido como se pensaba (12/05/23) | Un estudio internacional podría determinar con precisión la edad del Universo y la velocidad a la que se expande a nuestro alrededor | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El único lugar del mundo donde puedes comer carne cultivada en un laboratorio (14/06/23) | Estoy en Huber's Butchery and Bistro en Singapur, el único restaurante en el mundo que ofrece lo que se conoce como "carne cultivada" en el menú. | BBC - Ciencia |
| El umbral de Dios: por qué las sociedades no necesitan una deidad moral hasta llegar al millón de habitantes (27/03/19) | El origen de la religión ha sido siempre un rompecabezas para los científicos. | BBC - Ciencia |
| El último hogar de los animales de circo jubilados (20/02/19) | Al igual que medio millar de municipios españoles, Madrid tampoco permitirá espectáculos con fauna salvaje | El Mundo (España) |
| El último empujón: becan a 23 mujeres para que puedan finalizar sus carreras de ingeniería (14/07/23) | La Secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia busca achicar la brecha de género en disciplinas científicas. Ana Laura y Rocío son dos futuras ingenieras y cuentan que este estipendio les permitirá avanzar en sus estudios de grado. | El Litoral |
| El último eclipse solar total en la historia de la Tierra (08/04/24) | Los eclipses históricos proporcionan datos útiles para medir cambios a largo plazo de la velocidad de rotación de nuestro planeta y también se puede hacer la extrapolación al futuro | El País - España |
| El último día de los dinosaurios (08/05/19) | ¿Se ha encontrado, al fin, evidencia fósil del final del Cretácico? | El País - España |
| El último científico que trabajó con Stephen Hawking reveló los detalles de la teoría final del físico (29/05/23) | Thomas Hertog trabajó durante más de dos décadas con el reconocido científico y juntos elaboraron una nueva hipótesis que busca cambiar la forma en la que la ciencia concibe el universo | Infobae |
| El último caso de viruela símica plantea un enigma (13/06/22) | No tiene nexo epidemiológico: el paciente ni viajó ni tuvo contacto con los dos previos. | El destape web |
| El turismo en áreas protegidas podría afectar negativamente a los movimientos de grandes buitres (31/08/22) | En días de máxima afluencia de turistas a un parque natural, los buitres leonados residentes marcados con GPS se alejaron más de lo esperado de las áreas más visitadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El túnel interestelar descubierto por científicos que empieza alrededor del Sistema Solar y se dirige hacia la constelación Centaurus (19/11/24) | El fenómeno es investigado por un poderoso telescopio de rayos X cuyo objetivo es obtener el mapa más preciso del cielo para el 2026 | La Nación |
Espere por favor....