LT10
El Consejo Superior de la UNL pidió al Presidente que promulgue la Ley de Financiamiento Universitario
La resolución fue aprobada en la sesión de este jueves. Asimismo, el cuerpo solicitó a los legisladores nacionales que insistan con la aprobación de la ley en caso de que el Poder Ejecutivo Nacional resuelva su veto.
Chagas: por primera vez las personas sordas tendrán material de prevención
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada.
Clarín
Extraño tiburón nodriza de color naranja sorprende a científicos y turistas en Costa Rica: qué sucedió con él
El hallazgo ocurrió durante una excursión de pesca deportiva en la costa caribeña de Costa Rica.
Infobae
Los juegos de mesa se asocian a menor riesgo de demencia en adultos mayores
Diversos estudios demostraron el impacto positivo de la interacción presencial y el desafío intelectual de estas prácticas.
Un filtro ultrafino multiplica por cinco la vida útil de las baterías de autos eléctricos y aviones
La Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología presentó una solución que revoluciona el almacenamiento de energía
El ingenioso dispositivo que transforma cáscaras de nuez y gotas de agua en energía
Un equipo de la Universidad de Waterloo logró abastecer una calculadora utilizando residuos y abrió la puerta a alternativas limpias para dispositivos en zonas remotas o sin electricidad
Quién es la argentina que integra el ranking de las 100 personalidades más influyentes en IA de la revista TIME
Milagros Miceli, socióloga y doctora en Ingeniería informática, es investigadora del Instituto Alemán de Internet, donde enfocó su carrera en analizar las condiciones laborales de quienes sostienen el desarrollo de las plataformas.
Un estudio revela que las olas de calor envejecen el cuerpo tanto como el tabaco o el alcohol
Una investigación internacional con más de 24.000 personas en Taiwán demostró que la exposición prolongada al calor extremo acelera la edad biológica
Identifican un mecanismo clave de la esclerosis múltiple que podría abrir nuevas vías para el tratamiento
Investigadores de los Estados Unidos detectaron un proceso que afecta a las células reparadoras del cerebro. Las perspectivas para terapias regenerativas
El bienestar global alcanza su máximo histórico el último año, según una encuesta internacional
El análisis identifica una tendencia sostenida de mejora en la percepción subjetiva sobre el progreso humano y el entorno social
Descubren un “talón de Aquiles” del parásito que causa la infección de Chagas
Hoy es el Día Nacional por una Argentina Sin Chagas.
¿Cómo los humanos aprendieron a caminar erguidos? Harvard revela claves genéticas en los primeros homínidos
Un equipo internacional de investigadores analizó muestras humanas y de primates para entender la transformación de la pelvis, pieza esencial en la marcha bípeda.
El anquilosaurio más antiguo del mundo tenía una armadura extravagante y fue encontrado en Marruecos
Científicos del Reino Unido, Sudáfrica y los Estados Unidos identificaron el esqueleto parcial de la especie desconocida de dinosaurio.
El Mundo (España)
Un caracol zurdo busca pareja: una campaña intenta ayudarle a encontrarla en Nueva Zelanda
Ambientalistas lanzan una curiosa campaña para emparejar a un caracol llamado Ned con otro ejemplar.
Las 33 playas andaluzas que el cambio climático puede borrar del mapa
Un estudio promovido por la Junta de Andalucía prevé pérdidas de arena de entre cinco y 25 metros en apenas 25 años y señala 33 puntos negros en el litoral sur
El País - España
Arranca la comisión del Gobierno para el eclipse de agosto de 2026: un evento masivo en la España vaciada
El grupo de trabajo que reúne a 13 ministerios se ha reunido este jueves por primera vez con el reto de garantizar la observación segura del fenómeno, el primero de tres eclipses de máxima categoría en los próximos tres años
El destape web
Hallan un sorprendente ancestro de los cocodrilos de hace 70 millones de años
Científicos argentinos y japoneses descubrieron el Kostensuchus atrox, feroz criatura que dominó la Patagonia hacia el fin de la era de los dinosaurios.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El primer neandertal con síndrome de Down ilumina el origen de la compasión humana (01/07/24) | El hallazgo en Valencia del fósil de un niño de seis años con lesiones graves en el oído implica que su clan cuidó de él sin esperar nada a cambio | El País - España |
El primer mapa detallado del intestino humano: revelaron cómo absorbe los nutrientes y refuerza el sistema inmune (08/08/24) | Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias, de Israel, publicaron en Nature un atlas completo de expresión genética de ese órgano, que sacó a la luz su papel crucial en la digestión y en la lucha contra infecciones | Infobae |
El primer mapa de un cerebro adulto abre una nueva puerta para investigar la mente (03/10/24) | Un consorcio internacional logra mapear los 55 millones de conexiones neuronales de una mosca de la fruta, allanando el camino para entender los circuitos humanos | El País - España |
El primer mapa de distribución de la maleza Lirio Amarillo en la Argentina (30/03/21) | Investigadores del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL, UNNE-Conicet) publicaron el primer mapa de distribución del Lirio Amarillo (Iris pseudacorus) en la Argentina | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El primer lanzamiento de Starship, la nave que explotó a los 4 minutos de despegar: ¿Fue un éxito o un fracaso? (21/04/23) | SpaceX, la empresa de Elon Musk, lanzó su cohete más poderoso jamás creado, de 120 metros de largo y que duplica la potencia del Saturno V que llevó al hombre a la Luna. | Infobae |
El primer laboratorio de logística urbana (07/03/18) | El Instituto Mexicano del Transporte (IMT), puso en operación el primer Laboratorio en Tiempo Real de Logística Urbana (LogistiX-Lab) en América Latina. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
El primer informe meteorológico de nuestra estrella más cercana está disponible y son malas noticias (10/12/20) | Estos estudios de ráfagas de radio solares juegan un papel importante en la comprensión de los eventos meteorológicos del espacio solar y sobre la influencia de la actividad magnética solar en los planetas del sistema solar. | Página 12 |
El primer Hackathon Legal de la Argentina se realiza en la ciudad (28/07/17) | El evento se hará entre el 30 de agosto y el 1 de septiembre en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL. | Uno (Santa Fe) |
El primer gran atlas de la Vía Láctea (14/09/16) | Este mapa de estrellas de la Vía Láctea se ha basado en las observaciones realizadas entre julio de 2014 y septiembre de 2015 y muestra también algunas galaxias vecinas. | El Mundo (España) |
El primer genoma completo de un ser humano abre una nueva era en la ciencia (01/04/22) | Un consorcio internacional ilumina un mundo desconocido de tramos repetidos en el ADN de las personas, con información esencial sobre las enfermedades genéticas, como el cáncer | El País - España |
El primer fósil de arañas del género 'Drymusa' (25/04/23) | Un estudio de científicos argentinos determinó que un espécimen del Mioceno hallado en República Dominicana se encontraba mal clasificado y lo reubicó en el árbol filogenético dentro del grupo correspondiente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El primer exoesqueleto infantil es español y ya está listo para su comercialización (13/05/21) | Esta estructura, especialmente diseñada para niños, permite realizar ejercicios que retrasan las complicaciones asociadas a la atrofia muscular espinal | El País - España |
El primer exoesqueleto infantil del mundo se estrena en un hospital de Barcelona (30/11/17) | Este robot tiene apellido español y el Hospital Sant Joan de Dèu será el primero que lo incorpore en su servicio de rehabilitación | El Mundo (España) |
El primer éxito de un trasplante de hígado de cerdo a humano revive un proyecto para injertar órganos porcinos en Murcia (27/03/25) | Una prometedora operación en un paciente en China sugiere que la terapia podría utilizarse en personas con fallo hepático fulminante sin otra alternativa | El País - España |
El primer documento escrito en México por los españoles revela el plan de Cortés (13/05/19) | Pese a ser el documento más antiguo escrito en México por un europeo y de tener ya 500 años, el hallazgo de la Petición es reciente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El primer día sin hielo en el Ártico podría llegar antes de 2030 (04/12/24) | Será un día de agosto y acelerará aún más la reducción creciente de la banquisa, según un estudio que no descarta que se retrase si se reducen las emisiones | El País - España |
El primer desafío de la comisión de los tres eclipses: precisar la afluencia masiva en el de 2026 (30/07/25) | El grupo de trabajo, integrado por altos cargos de 13 ministerios, se reunirá por primera vez dentro de un mes para identificar los lugares más seguros desde donde se podrán observar los históricos fenómenos astronómicos | El País - España |
El primer Biotecnólogo de la UNR ingresó a la Academia Estadounidense de Microbiología (22/05/24) | Mario Feldman, el primer egresado de la Licenciatura de biotecnología de la UNR, está investigando la Acinetobacter, una bacteria que es conocida en nuestro país por ser la “Asesina de Sandro”. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El primer bebé tratado de una enfermedad metabólica rara con CRISPR da esperanza a miles de pacientes (16/05/25) | El éxito del caso de K.J. abre la puerta al tratamiento de personas con enfermedades ultrarraras, a falta de un seguimiento más prolongado del niño | El País - España |
El primer avión eléctrico de Argentina se prepara para tocar el cielo (18/06/24) | Se realizó con éxito una prueba del sistema moto propulsor (conjunto motor y hélice), del AVIEM 100 Epower, que pronto se convertirá en el primer avión eléctrico del país en levantar vuelo. | LT10 |