LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El chasquido de la ciencia (10/05/18) | Herman Melville construyó la fabulosa historia de una alianza entre el cazador y su presa, y lo hizo en un tiempo donde el ambiente del naturalismo empezaba a infiltrarse en la sociedad | El País - España |
| Richard Feynman, el premio Nobel que investigaba en bares de 'striptease' (11/05/18) | Hoy se cumplen 100 años del nacimiento de uno de los científicos más brillantes de la historia | El País - España |
| “Rejuvenecer nuestras células puede hacerlas más proclives al cáncer” (14/05/18) | El investigador Thomas Rando, de la Universidad de Stanford, habla de los esfuerzos para incrementar la cantidad de años que vivimos sanos | El País - España |
| Cómo los astros influyen en la vida de los habitantes de la Tierra (15/05/18) | Los cambios en la órbita terrestre o el paso del Sol cerca de estallidos de supernovas puede explicar cambios en la evolución de la vida en el planeta | El País - España |
| El cerebro del hombre mono desvela sus secretos (15/05/18) | El tamaño del encéfalo de los humanos no es tan importante como su forma, según un estudio del 'Homo naledi' | El País - España |
| María Reiche, la guardiana del misterio del desierto de Nazca (16/05/18) | La matemática alemana dedicó su vida a la investigación y conservación de las formas geométricas y animales imposibles de entender en las llanuras peruanas de Jumana y San José | El País - España |
| El paracetamol es inútil para el dolor de espalda (16/05/18) | En el cuarto capítulo de '¿Qué me pasa en la espalda, doctor?', Francisco Kovacs explica qué fármacos pueden ayudar para luchar contra el dolor | El País - España |
| Los olvidados de la ciencia (17/05/18) | Hay científicos que han seguido los mismos pasos, alcanzado las mismas teorías, no sólo en la misma época sino también en la misma cultura | El País - España |
| Un aficionado hace el primer avance de los últimos 60 años en un famoso problema de combinatoria (18/05/18) | El gerontólogo Aubrey de Grey ha dado una solución para el problema de Hadwinger-Nelson | El País - España |
| Verificación de datos: ¿produce cáncer el café? (21/05/18) | Un juez de California falla que Starbucks y otras empresas expendedoras de café de dicho estado deben servir la bebida con una advertencia sobre el cáncer | El País - España |
| El científico que bate los récords más “desagradables” del planeta (22/05/18) | El Observatorio de Izaña, en Tenerife, registra de nuevo la máxima concentración de dióxido de carbono en la atmósfera de la Tierra | El País - España |
| El congelador que guarda un millar de muestras de sepsis (23/05/18) | Vall d’Hebron crea un banco con sangre de pacientes que han sufrido una respuesta descontrolada del sistema inmune ante una infección, que causa 17.000 muertes al año | El País - España |
| La verdadera historia del primer paciente tratado con penicilina (24/05/18) | El descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming en 1928 se suele relatar como un golpe de azar. Pero el médico escocés llevaba años dirigiendo la investigación en busca de agentes antimicrobianos | El País - España |
| Media hora de ejercicio cuatro o cinco veces por semana: la fórmula para mantener las arterias jóvenes (28/05/18) | Practicar actividad física regularmente a lo largo de la vida aleja problemas cardiovasculares relacionados con la edad, según un equipo científico de Texas | El País - España |
| Por qué un ‘spoiler’ no te arruinará la película: así funciona la ciencia del giro argumental (28/05/18) | Una parte del placer causado por los giros argumentales no deriva del impacto de la sorpresa, sino de contemplar las partes anteriores del relato a la luz del giro | El País - España |
| “El cáncer evoluciona más rápido que nosotros” (29/05/18) | Charles Swanton, Investigador del Instituto Francis Crick de Londres. Este médico estudia la selección natural en los tumores y cómo usar esa información para mejorar los tratamientos actuales | El País - España |
| Alan Bean, el “artista-explorador” del ‘Apolo 12’ (29/05/18) | El astronauta, recientemente fallecido, fue el cuarto ser humano en pisar la Luna y pintor a tiempo total desde que se retirara de la NASA en 1981 | El País - España |
| El civismo de las mangostas enanas (29/05/18) | Estos carnívoros reconocen a los individuos que han prestado un servicio útil para el grupo y les ofrecen la justa recompensa por sus esfuerzos, según un estudio de la Universidad de Bristol | El País - España |
| Arreglar las pifias de la proteína más abundante del mundo aumenta un 50% las cosechas (31/05/18) | El trigo y la soja gastan hasta la mitad de su energía en deshacer los errores de la molécula rubisco | El País - España |
| Cristales de laboratorio para regenerar dientes y huesos (01/06/18) | Una nueva técnica permite cultivar tejidos minerales como el esmalte dental a partir de proteínas | El País - España |
Espere por favor....