LT10
Un estudio asegura que la adolescencia dura hasta los 32 años
Investigadores reabrieron un nuevo debate y revelaron detalles sobre los cambios del cerebro según la etapa de la vida.
Una expedición explorará ecosistemas extremos del Mar Argentino
A través de un streaming se podrán ver en vivo algunos de los paisajes submarinos menos explorados del planeta: los ecosistemas quimiosintéticos.
Ofrecen fondos para conservar el ambiente
Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.
Uno (Santa Fe)
Adolescencia, ¿hasta los 32 años?: un estudio reveló las cinco fases del cerebro
Un estudio reveló que la adolescencia dura hasta los 32 años y que el cerebro pasa por cinco fases, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años
Clarín
Cinco carreras que serán esenciales en la era de la IA
Están relacionadas con el conocimiento, el manejo y la ética de la inteligencia artificial.
Energía nuclear en palabras simples: cómo funciona y qué beneficios tiene
Una explicación clara sobre qué es y cómo se transforma en electricidad.
Qué es la teoría de cuerdas invisibles
Es tema de debates sobre la naturaleza de la realidad,
La Nación
Astrónomos descubrieron una llamativa estructura más allá de Neptuno
Un grupo de científicos halló una pista que podría dar a conocer la historia temprana del sistema solar; todos los detalles
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Premio Fima Leloir 2025 para una joven científica que diseña biosensores de última generación para el diagnóstico de enfermedades infecciosas
Ana Sol Peinetti ganó los 15 mil dólares correspondientes a la 5ª edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino en 1970
Infobae
¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa
Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable.
Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular
La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas.
Qué hay detrás de la tendencia de masticar chicle entre estrellas del deporte profesional
Más que una casualidad, el hábito responde a motivos psicológicos y a ciertos beneficios fisiológicos, avalados ahora por estudios recientes
Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT
Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell
Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias
Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.
Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte
Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas
Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula
Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico
Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional
Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital
El Mundo (España)
La Agencia Espacial Europea aumenta su presupuesto un 32% y España se convierte en el cuarto contribuyente
"Habéis hecho historia", ha afirmado el director de la ESA, Josef Aschbacher, tras lograr una inversión récord de 22.100 millones para el trienio 2026-2028.
El País - España
La Agencia Espacial Europea salva su misión a Marte y logra un presupuesto “histórico” de más de 22.000 millones de euros
España se convierte en la cuarta potencia espacial europea con una contribución récord de más de 1.800 millones de euros
El destape web
Importante distinción a una científica que diseña kits de diagnóstico rápido para enfermedades infecciosas
Ganó el premio “Fima Leloir” a la excelencia en jóvenes investigadores, instituido por la sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino, dotado de 15.000 dólares
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| SpaceX lanza el cohete más potente del mundo (07/02/18) | La compañía de Elon Musk prueba con éxito el Falcon Heavy, con capacidad para poner en órbita 64 toneladas de carga | El País - España |
| Las arcillas nos cuentan cómo fue el clima de Marte (07/02/18) | El análisis del suelo marciano sugiere que el planeta era muy frío hace 4.000 millones de años, pero que disfrutó de breves periodos cálidos | El País - España |
| Un británico negro de hace 10.000 años (08/02/18) | Un grupo de investigadores ha analizado el genoma del 'hombre de Cheddar' y concluye que su piel era “de oscura a negra” | El País - España |
| Una bacteria que borra el rostro se resiste a ser la segunda enfermedad erradicada del planeta (08/02/18) | Una investigación sobre el pian detecta casos de resistencias a la azitromicina , el antibiótico que elimina el microorganismo causante de esta enfermedad tropical | El País - España |
| El sabor de las mandarinas nació en un solo árbol (08/02/18) | Un estudio desvela el árbol genealógico de los cítricos desde su origen hace ocho millones de años | El País - España |
| Especial: Mujeres de la Ciencia (08/02/18) | Han estado siempre, en todas las ciencias y a todos los niveles. Pero no las vemos, la historia se ha encargado de esconderlas. Han vivido, y todavía viven, a la sombra de sus colegas, relegadas por las élites intelectuales de cada época. | El País - España |
| Investigadores de Canadá identifican una estructura celular que propicia el rechazo al trasplante (09/02/18) | El cuerpo repudia el 10% de los órganos en los primeros 12 meses de la implantación, a pesar de las pruebas de compatibilidad | El País - España |
| Las políticas de igualdad en España también fracasan en la ciencia (09/02/18) | El porcentaje de mujeres investigadoras se estanca en el 39% desde 2009, pero supera al de la UE | El País - España |
| Millones de virus y bacterias caen del cielo cada día (14/02/18) | Hasta las cumbres de Sierra Nevada llegan infinidad de microorganismos desde el Sáhara o el Atlántico | El País - España |
| L’Oréal cultiva piel humana asiática para sustituir la experimentación con animales en China (14/02/18) | Las autoridades chinas todavía prueban en conejos, cobayas y ratas los cosméticos importados | El País - España |
| Eclipse solar parcial: todas las claves del fenómeno que se verá en Sudamérica (15/02/18) | Chile, Argentina, Uruguay y parte de Brasil y Paraguay podrán observar cómo la sombra de la Luna bloqueará hasta un 60% de la luz del Sol | El País - España |
| Hallada “una parrilla de salida” del cáncer más letal (15/02/18) | El equipo del oncólogo Paco Real descubre un estado del páncreas que abre la puerta a los tumores | El País - España |
| Cuando el Mediterráneo se secó y las ratas llegaron a España (15/02/18) | Cataluña y el sur de Francia fueron refugios climáticos durante el período de aridez que comenzó a azotar la península hace 12 millones de años | El País - España |
| El haz de neutrinos más potente atravesará 1.300 kilómetros de la Tierra (16/02/18) | El chorro de partículas pasará por un gigantesco detector capaz de observar la formación de un agujero negro en tiempo real y permitirá buscar respuestas al origen del universo | El País - España |
| Borneo ha perdido ya la mayoría de sus orangutanes (16/02/18) | La deforestación y la persecución humana han acabado con 150.000 primates en lo que va de siglo | El País - España |
| Un muro invisible se alza entre los buitres de España y Portugal (19/02/18) | La incongruencia entre políticas sanitarias de la península Ibérica convierte una frontera administrativa en una barrera ecológica | El País - España |
| La guerra civil de las abejas (19/02/18) | Los enjambres melíferos expulsan a sus congéneres silvestres y amenazan la diversidad | El País - España |
| El primer paso hacia el retorno del mamut (19/02/18) | El genetista Carles Lalueza-Fox recuerda en un libro su contribución a la 'reinvención' de especies desaparecidas | El País - España |
| Un coche con maniquí rumbo a la luna (20/02/18) | Donald Trump quiere dejar de financiar la Estación Espacial Internacional a partir de 2025. ¿Se debe privatizar el espacio? | El País - España |
| Este vampiro usa centenares de patógenos para poder chupar la sangre (20/02/18) | Una alianza de genes y bacterias intestinales permite al vampiro de Azara tener un dieta tan extrema | El País - España |
Espere por favor....