LT10
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
Uno (Santa Fe)
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.
Clarín
Una misión planetaria revela un punto débil en el campo magnético de la Tierra: ¿qué significa esto?
Cómo ese punto débil puede influir en el futuro del planeta.
Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina
Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Infobae
Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal
El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia
Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio
Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.
¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta
Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.
Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo
Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.
Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas
Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,
Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja
Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo
Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo
Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.
El Mundo (España)
Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"
Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio
BBC - Ciencia
Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa
Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.
¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral
En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.
El País - España
Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre
Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Los virus son inmortales? (12/09/18) | No hay consenso en la comunidad científica sobre si los virus son o no organismos vivos | El País - España |
Hallado en Sudáfrica el dibujo más antiguo hecho por manos humanas (13/09/18) | El hallazgo, que tiene una antigüedad de 73.000 años, es un patrón de rayas entrecruzadas realizado con una cera puntiaguda con polvo de ocre | El País - España |
La mitad de los ensayos clínicos de la UE incumple la ley de publicar sus resultados (13/09/18) | Un estudio alerta del alto nivel de faltas de seguimiento de la normativa europea sobre transparencia en investigación médica | El País - España |
La ignorada enfermedad del hermano mayor (14/09/18) | El citomegalovirus infecta a 1.960 recién nacidos al año en España, el 0,5% de los embarazos | El País - España |
Una enigmática fusión entre células potencia la metástasis (17/09/18) | Varios estudios exploran la existencia en pacientes de un tipo de célula tumoral poco estudiado que puede facilitar la expansión del cáncer | El País - España |
Borges y la Teoría de los Mundos Paralelos (17/09/18) | En 'El jardín de los senderos que se bifurcan', Borges anticipa la incertidumbre del entorno combinando literatura con la forma más prestigiosa de conocimiento, es decir, la ciencia | El País - España |
“Puedes ser un científico brillante y también pensar en las aplicaciones comerciales” (18/09/18) | Ursula Keller. La inventora de los láseres ultrarrápidos y del reloj más preciso del mundo defiende la compatibilidad de la investigación y el emprendimiento | El País - España |
Casi todos los yogures tienen azúcar de más (19/09/18) | Apenas el 10% son bajos en azúcares, porcentaje que se reduce al 2% en los productos destinados a los niños, según un estudio británico | El País - España |
En Barcelona hay más de 200.000 ratas de alcantarilla y son “un problema de salud pública” (19/09/18) | El primer censo de las cloacas de una gran ciudad española revela también la presencia de bacterias y gusanos transmisibles a las personas | El País - España |
En busca de una alimentación sana que no nos quite la alegría de vivir (20/09/18) | La iniciativa Project Gastronomia reúne a expertos en nutrición, genómica, antropología o chefs para diseñar el futuro de la alimentación | El País - España |
¿Por qué la pintura seca más lento o más rápido en función del color? (20/09/18) | Los tiempos de secado-curado dependen del tipo de pintura y la forma en la que seca | El País - España |
Cientos de médicos y científicos piden a Sanidad que actúe contra las pseudoterapias porque “matan” (24/09/18) | La muerte de Rosa Morillo tras abandonar su tratamiento contra el cáncer provoca una recogida de firmas para evitar que se repita su caso | El País - España |
La agricultura intensiva es tan sostenible como la ecológica (26/09/18) | Usa menos tierra y genera menos emisiones por kilogramo que los sistemas tradicionales u orgánicos | El País - España |
Creada una beca de 33 millones de euros para estudiar la enfermedad más letal (27/09/18) | Una asociación benéfica británica otorgará una de las mayores subvenciones de investigación biomédica | El País - España |
¿Una erupción volcánica muy potente podría provocar una nueva glaciación? (28/09/18) | Las erupciones volcánicas, cuando son de gran magnitud, pueden desencadenar cambios puntuales en la temperatura global del planeta. | El País - España |
El láser desvela toda la grandeza de la civilización maya (28/09/18) | Miles de edificios, calzadas o canales ocultos por la selva salen a la luz gracias a la tecnología lídar | El País - España |
Los ‘padres’ de la inmunoterapia ganan el Nobel de Medicina 2018 (01/10/18) | James Allison y Tasuku Honjo han realizado investigaciones clave para el desarrollo de las nuevas terapias contra el cáncer | El País - España |
Premio Nobel de Física 2018 a “las herramientas hechas de luz” (02/10/18) | La Real Academia de las Ciencias de Suecia concede su galardón a Arthur Ashkin, Gérard Mourou y Donna Strickland, tercera mujer reconocida con este premio desde 1901 | El País - España |
Hallado un nuevo planeta enano en los confines del sistema solar (03/10/18) | El movimiento del objeto, bautizado El Duende, apoyaría la existencia de una supertierra más allá de Neptuno | El País - España |
Diabetes: la epidemia que nos puede aplastar porque no emociona (16/10/18) | Los expertos alertan del continuo incremento de una enfermedad que ya mata a más de millón y medio de personas al año en el mundo | El País - España |