LT10
Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados
Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad
Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.
El Litoral
El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS
El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.
Uno (Santa Fe)
Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"
La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.
Rosario3
No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo
La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.
El Diario (Paraná)
La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo
En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo
Clarín
Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos
Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables
Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.
Infobae
La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional
El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional
COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima
La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global
Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio
Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología
Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros
Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.
Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto
Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos
El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos
Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos
El Mundo (España)
Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"
Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías
El País - España
Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”
Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Los compuestos bioactivos de la Canela y sus efectos terapéuticos en Alzheimer (22/08/25) | La enfermedad de Alzheimer (AD) es una afección neurodegenerativa progresiva caracterizada por la acumulación de placas de beta-amiloide (Aβ), ovillos neurofibrilares de proteína tau hiperfosforilada | MasScience, plataforma de divulgación científica |
| Los compuestos que dan color a la piel del tomate los protegen del calor y la radiación (06/06/22) | Demuestran que la acumulación en la epidermis de fenoles, sustancias que dan olor y color al fruto, lo protege frente a daños como el agrietado, así como de las altas temperaturas y los rayos ultravioletas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los condensados de proteínas: nuevas estrategias contra el cáncer de próstata (05/12/23) | Un equipo internacional de investigadores ha descubierto un nuevo enfoque para dirigirse al receptor de andrógenos, un factor de transcripción clave en el cáncer de próstata, basado en su propensión a formar condensado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los consumidores de marihuana tienen metales pesados en la sangre, según un estudio (01/09/23) | Investigadores de la Universidad de Columbia detectaron plomo y cadmio en la sangre y la orina de quienes consumían esta droga. Cuáles son las consecuencias en la salud | Infobae |
| Los contadores de pájaros que buscan las claves del cambio climático (27/09/17) | Más de 60.000 aves han cruzado el Pirineo aragonés hasta agosto en busca de un invierno cálido | El País - España |
| Los continentes empezaron a emerger hace 3000 millones de años (03/12/20) | Un análisis de minerales determinó que las masas terrestres se comenzaron a elevar hace 3000 millones de años. | La Nación |
| Los controversiales huesos que podrían reescribir por completo la historia de la llegada de los seres humanos a América (27/04/17) | El análisis de los huesos rotos de un mastodonte hallados en un sitio en construcción en California, Estados Unidos, pone en duda la historia más aceptada sobre la llegada del hombre a América. | BBC - Ciencia |
| Los controvertidos diarios de viajes en que Albert Einstein califica a los chinos como "gente trabajadora, asquerosa y obtusa" (14/06/18) | Cuando Albert Einstein llegó a Estados Unidos en 1946 para dar una conferencia en la Universidad de Lincoln, no solo habló de física, sino también sobre lo que consideró uno de los males más urgentes de esa sociedad: el racismo. | BBC - Ciencia |
| Los corales podrían ser el secreto para sobrevivir al cambio climático (27/06/17) | La colorida vida marina, al parecer inmune a las altas temperaturas, tal vez sea la que más tiempo sobreviva al calentamiento global | La Nación |
| Los corales sobrevivieron al cambio climático en el Caribe (29/11/16) | Desde hace 2 a 1'5 millones de años, cuando los glaciares descendieron hasta cubrir gran parte del hemisferio norte y la temperatura de la superficie del mar descendió, el número de especies de coral en el Caribe también fue en picada | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los corazones en miniatura que se pueden usar para probar nuevos medicamentos de forma segura (27/04/18) | ¿Para qué sirve un corazón en miniatura? | BBC - Ciencia |
| Los cordobeses sólo podremos espiar el final del eclipse lunar “del siglo” (27/07/18) | Apenas podremos observar el desenlace parcial del fenómeno astronómico. Se trata de la ocultación más larga del siglo 21, ya que durará 102 minutos. | La Voz del Interior (Córdoba) |
| Los corrales marítimos de Ligüiqui, únicos en el mundo (04/09/18) | Estas estructuras semicirculares construidas en piedra en Ecuador, listas para depositar la pesca, perfectamente organizadas y especializadas en función del tipo de pescado que se quisiera atrapar, actúan a modo de piscifactorías | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los criadores de bisontes devuelven miles de animales a sus tierras nativas y presencian el rejuvenecimiento de un ecosistema (27/02/25) | Un proyecto liderado por ganaderos indígenas ha permitido la recuperación de pastizales en Norteamérica, beneficiando especies en peligro y promoviendo prácticas sustentables en las tierras tribales | Infobae |
| Los crímenes atroces (y reales) que inspiran grandes éxitos de televisión y podcasts (20/02/19) | El 29 de noviembre de 1970 una familia descubrió el cuerpo gravemente quemado de una mujer en el desolado valle de Isdalen, cerca de Bergen, Noruega. | BBC - Ciencia |
| Los cristales plásticos, el futuro de la tecnología para enfriar las cosas (03/04/19) | Un equipo chino propone un sistema de refrigeración basado en cristales plásticos que reduciría el consumo de electricidad y las emisiones con efecto invernadero | El País - España |
| Los crustáceos pueden sentir ansiedad, un avance que cambia lo que se sabe sobre los invertebrados (26/03/25) | Una serie de estudios internacionales confirma que estas criaturas marinas reaccionan al estrés con conductas complejas, lo que refuerza su reconocimiento como seres con sensibilidad emocional | Infobae |
| Los cuatro clones de la oveja Dolly cumplieron 9 y están bien de salud (29/07/16) | Lo reveló hoy un estudio de la Universidad de Nottingham. Esto demuestra que el proceso de clonación "no altera ni perjudica el bienestar físico", afirman los científicos. | Clarín |
| Los cuatro nombres de los nuevos elementos de la tabla periódica (02/12/16) | Las últimas incorporaciones, que se añadieron en enero, se ubican en la séptima fila | El País - España |
| Los cuchillos hallados en la cueva neolítica de Nahal Hemar se empleaban en prácticas rituales con difuntos (11/08/20) | Un estudio liderado por el CSIC arroja luz sobre el instrumental utilizado en el desmembramiento de los muertos hace 10.000 años en la cueva situada en Israel | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....